sábado 19 de julio de 2025

Noticias | 23 ago 2020

Provinciales

Nuevas flexibilizaciones para la ciudad de Río Grande

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en la ciudad de Río Grande, el Ministerio de Salud bajo recomendación del Comité Operativo de Emergencia y en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación dispuso una serie de flexibilizaciones que se disponen desde lunes 24 de agosto. Las medidas fueron analizadas también con el Municipio de Río Grande con quien se realizarán controles en conjunto para asegurar el cumplimiento de los protocolos.


En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en la ciudad de Río Grande, el Ministerio de Salud bajo recomendación del Comité Operativo de Emergencia y en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación dispuso una serie de flexibilizaciones que se disponen desde lunes 24 de agosto. Las medidas fueron analizadas también con el Municipio de Río Grande con quien se realizarán controles en conjunto para asegurar el cumplimiento de los protocolos.

Estas nuevas flexibilizaciones fueron pensadas y establecidas en la necesidad de volver paulatinamente a la nueva realidad que plantea la situación de pandemia por COVID-19, puntualizando la necesidad del cuidado sanitario personal y colectivo.

Por eso es que se mantiene que la concurrencia de las personas que requieran algunos de los servicios autorizados o producto en venta será siempre de acuerdo al día por terminación de DNI o patente:

I. Se habilita la modalidad de retiro en local (take away) para ventas en comercios autorizados mediante la normativa vigente, manteniendo el horario de lunes a sábado de 10 a 18 horas y sin apertura de local para atención al público.

II. La misma modalidad se habilita para la venta de productos elaborados en establecimientos gastronómicos, manteniendo el horario de lunes a domingo de 10 a 23 horas.

III. Se amplía el horario de los comercios de proximidad (pequeños comercios barriales del rubro venta de alimentos), pudiendo permanecer abiertos de lunes a domingo de 10 a 20 horas. En el caso del rubro panificación podrán hacerlo de lunes a domingo de 08 a 20 horas.

IV. Desde el próximo lunes está autorizada -de lunes a viernes de 10 a 18 horas- la actividad de los Licenciados en Kinesiología para la realización de prácticas urgentes e impostergables, tales como tratamientos respiratorios de emergencia post covid-19, postquirúrgicos que demande atención inmediata para evitar rigidez, etc., tratamientos neurológicos que deben iniciarse en niños en forma impostergables, atención temprana, rehabilitación neurológica temprana en acv en adultos, postquirúrgicos traumatológicos impostergables y patologías en cuadros agudos.
En todos los casos, se deberá seguir la modalidad de turnos pudiendo concurrir un solo pacientes por vez y dar estricto cumplimiento al protocolo aprobado mediante Resolución M.S. 781/20.
Los pacientes deberán presentar para la circulación constancia del turno que será enviado por cualquier medio electrónico junto a su DNI.

V. Se autoriza -de lunes a viernes de 9 a 13 horas- la actividad de Abogados y Contadores con la concurrencia de clientes mediante el sistema de turnos y dando estricto cumplimiento a los protocolos vigentes. Como en todo lo mencionado el cliente podrá concurrir de acuerdo a la circulación permitida por terminación de DNI o patente.

VI. Desde el lunes se autoriza nuevamente la actividad de cobranza de los locales de tarjetas de crédito, Rapi Pago, Pago Fácil, Western Unión y afines, debiendo dar estricto cumplimiento a los protocolos vigentes. Será de lunes a sábado de 10 a 18 horas.

VII. También se autoriza la reapertura de la actividad de talleres mecánicos, gomerías y agencias de autos, debiendo realizar las tareas con el mínimo de personal necesario, con la concurrencia de clientes mediante el sistema de turnos y dando estricto cumplimiento a los protocolos. Será de lunes a sábados de 10 a 18 horas.

VIII. Se autoriza además, de lunes a sábado de 10 a 18 horas, el inicio de la actividad de Inmobiliarias, debiendo realizar la atención mediante el sistema de turnos siempre que fuera necesario la concurrencia presencial y dando estricto cumplimiento a los protocolos vigentes en materia de COVID-19, caso contrario se realizara de forma virtual. No se podrá concurrir a casas habitadas.

A PARTIR DE ESTE LUNES SE RETOMA PAULATINAMENTE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL 

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en la ciudad de Río Grande, el Ministerio de Salud bajo recomendación del Comité Operativo de Emergencia y acordado con el Ministerio de Salud de la Nación, dispuso habilitar a partir del lunes 24 de agosto la actividad industrial desarrollada en el marco del subrégimen de promoción industrial, haciendo extensiva la autorización a las empresas que presten servicios para las mismas. La medida fue analizada con el Municipio de Río Grande con quien se realizarán en conjunto los controles pertinentes para asegurar el estricto cumplimiento de los protocolos dispuestos por la autoridad sanitaria.

La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, recordó que la reapertura será con limitaciones en la cantidad de personal y fuertes medidas sanitarias y de seguridad.

“Las electrónicas y las textiles serán las que retomen a partir del lunes, teniendo en cuenta que varias plásticas ya estaban produciendo al ser proveedores de insumos esenciales, tales como alimentos y otros; así es que se retomarían la actividad con turnos de 8 horas máximo, con el tiempo para desinfecciones entre turno y turno, con el 50% de la capacidad en cada una de las plantas en el caso de las electrónicas y autopartistas, con la capacidad de transporte del 50% también, sin el uso del comedor sino con entrega de viandas individuales como lo habíamos realizado en el aislamiento anterior”, explicó Castiglione.

Así mismo, la funcionaria se refirió a la particularidad de las medidas en las textiles y dijo afirmó que “van a ir al 80% de su capacidad productiva, dado que la cantidad de trabajadores que concentra una textil es mucha menor a la de una electrónica y los espacios de trabajo son distintos, lo que permite la posibilidad de incorporar más personal por turno, lo que sí se va a respetar es el máximo de 8 horas y la entrega de viandas, sin hacer uso del comedor”.

El traslado del personal será, en lo posible, en móviles particulares, sin acompañantes y si se utiliza transporte colectivo, no podrá superar el 50% de su capacidad de ocupación, garantizando en todo momento la distancia social obligatoria y dando cumplimiento a los protocolos vigentes.

Previo al inicio de la actividad la empresa deberá informar al Ministerio de Producción y Ambiente la cantidad de personal afectado por planta o espacio productivo y por turno, así como la cantidad de líneas de producción ocupadas y desocupadas en cada turno. Se mantiene vigente la indicación de intervalos entre turnos para realizar la debida sanitización, salvo las excepciones contempladas en la normativa vigente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS