
Noticias | 4 sep 2020
Hito: Escalaron el Monte Olivia y descendieron esquiando
POR PRIMERA VEZ: Nahuel Stauch Pancotti y Sebastián Beltrame son dos fueguinos guías de montaña que, en el lapso de 8 horas, escalaron el Monte Olivia y lo bajaron con esquíes y snowboard.
Todos los que conocen Ushuaia distinguen el emblemático monte que, como si fuera un “faro”, da el marco perfecto a la ciudad. Con su altitud de 1326 metros se convirtió en un sueño cumplido para dos guías de montaña locales que lograron por primera vez lo que muchos desearían: escalarlo hasta la cumbre y bajar en snowboard y esquí. Desde Argentina Online realizamos esta entrevista para conocer más de este logro.
Foto: Pancotti descendiendo en snowboard desde la cumbre del Monte Olivia
Nahuel Stauch Pancotti y Sebastián Beltrame son fueguinos, aventureros, guías de montaña y expertos en deportes invernales y montañismo. Semanas atrás encararon una de las aventuras más ansiadas: subir el Monte Olivia y descender sus 1326 metros en esquí y snowboard.
“El Monte Olivia es la postal, es la catedral de nuestra ciudad. Hasta hace un tiempo era considerada una montaña difícil de escalar. Si bien es la primera vez que se baja desde lo más alto, yo ya había hecho un intento en 2010 y otro en 2018, por distintas laderas”, afirma Nahuel.
Foto: Ruta que siguieron los montañistas Stauch Pancotti y Beltrame en el Monte Olivia
Pero esta vez fue especial, “es la primera vez que se desciende desde la cumbre, desde lo más alto que se puede empezar a esquiar que es a 10 metros de la cima, eso lo hizo significativo”.
Nahuel dice que “la motivación más allá de la belleza y estética es que es una montaña que tiene un desnivel sostenido como pocas en la zona, la dificultad que tiene por lo inclinado que es y por la cantidad de metros de la inclinación lo hace un desafío muy técnico, tanto para el snowboard como para el esquí”.
No fue una aventura fácil, la nieve por momentos se transformó en hielo, con las dificultades que eso implica: “La condición de nieve sabíamos que era buena a partir de los 700/800 metros y por debajo de eso era nieve dura, casi hielo, lo que nos complicó tanto en el ascenso como en el descenso y nos llevó un poco más de tiempo. En general es siempre la parte más difícil de la montaña”, describe Nahuel.
Técnica y equipos
Respecto al equipo y las técnicas utilizadas, detalló que “usamos técnicas de montañismo invernal y de condiciones de terreno mixto que involucra terrenos de nieve, hielo y piedra por lo que fuimos con grampones y piquetas. En la parte de cumbre nos aseguramos y usamos técnica de ensamble en la cual los dos progresamos al mismo tiempo, a diferencia de la cual en la cual uno escala y el otro lo asegura de abajo, nosotros escalamos en ensamble, en simultáneo, avanzando al mismo tiempo y asegurando en el medio de los dos por una eventual caída. Esto se practica encordados, unidos por la cuerda”.
“Para el descenso en la parte de cumbre usamos cuerdas para pasar pasos complicados, “rapelando”, pero después en la mayoría de la cumbre fuimos en técnica libre, usando yo snowboard con piquetas en la mano -en caso de que me deslice y pierda control la piqueta ayuda a determe, es una técnica de autodetención- y Sebastián lo mismo”.
Paraíso fueguino
La provincia tiene un contexto natural única e ideal para todo tipo de deportes, y en este sentido, Nahuel cuenta que “siempre hay planes de seguir investigando las montañas fueguinas, es un paraíso que tiene mucho por descubrir en lo que son descensos de esquí y snowboard y montañismo en general”.
“El Monte Olivia puntualmente tiene muchas líneas que se pueden descender, así que siempre estamos con la cabeza puesta en mejorar lo que hicimos y probar cosas nuevas. Es importante aclarar que el requisito fundamental es la condición de nieve y que el riesgo de avalancha lo permita, que es lo más riesgoso en esto”, finaliza el joven aventurero.
Nota original de Argentina Online.
Foto: Beltrame y Stauch Pancotti en el Monte Olivia


Municipales
Ya se pueden gestionar turnos on line para el Centro de Salud Municipal

Nacionales
Las desventajas de ser aerodependiente

Municipales
El Consejo Juvenil llevó adelante una comisión especial sobre la Ley de Salud Mental para Adolescencias

Nacionales
Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves
