domingo 24 de agosto de 2025

Noticias | 25 sep 2020

Coronavirus en la Tierra del Fuego

5 internados en Ushuaia, 43 en Río Grande y 3 nuevos decesos por Covid --19

En la información hospitalaria del parte extendido de hoy se dio cuenta de 48 internados y 3 nuevos decesos en la provincia



El Dr. Javier Barrios, Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios del Ministerio de Salud de la provincia de Tierra del Fuego AIAS junto al director provincial de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Cristian Pérez, brindó una extensión del parte epidemiológico del día 24 de septiembre.

Con respecto a la información hospitalaria Barrios explicó que “en Ushuaia hay 5 pacientes internados en sala general y en el Hospital de Río Grande tenemos, a la mañana de hoy, un total de 29 pacientes internados en sala y 9 en Terapia Intensiva, de los cuales 6 requieren asistencia respiratoria mecánica.

Hay 2 pacientes internados en el centro municipal para pacientes leves y en el ámbito privado 3 pacientes internados en Unidades Intensivas, 3 con asistencia respiratoria mecánica”.

Manifestó que “en Ushuaia hay un fallecido y en Río Grande tenemos 62 pacientes fallecidos totales, con tres nuevos fallecimientos”.


“En relación a los testeos queremos recordarles que del hisopado se obtiene la mejor eficacia al segundo o tercer día de síntomas”, explicó, y subrayó que “aquellos que han sido positivos y se han recuperado, tienen que continuar con las medidas de seguridad e higiene, porque, a pesar de no enfermarse ellos, pueden ser vectores para transmitir a otras personas con riesgo, entonces, todos, más allá que hayan pasado la enfermedad, tienen que cuidarse y prevenir”.


Por su parte, Pérez recordó las recomendaciones “para transitar el aislamiento para los casos positivos de COVID” y dijo que “no hay que recibir visitas en el domicilio, siempre tratar de ventilar los ambientes frecuentemente, tener una rutina diaria para disponer de las ventilaciones, toser y estornudar en el pliegue del codo”.


“Si se comparte la vivienda -continuó- o estamos siendo atendidos, tener la precaución de utilizar un barbijo quirúrgico tricapa, contar con un cesto de basura de boca ancha para la gestión de los residuos, utilizar utensilios individuales al igual que los productos de higiene personal”, agregó.


Asimismo, indicó que “la ropa de cama debe ser exclusiva y se tiene que cambiar mínimo cada dos o tres días” y que “hay que evitar el contacto estrecho siempre con animales domésticos y la limpieza hacerla con agua y detergente y después, la desinfección con agua y lavandina diluida”.


En referencia a la gestión de residuos, señaló que “siempre lo que sea descartable del paciente, manipularlo de forma diferenciada al resto de los residuos domiciliarios” y que “lo que se debe hacer es colocar una bolsa de residuo negra, llenar solo las tres cuartas partes, hacer un doble nudo y colocarlo en una segunda bolsa que hay que pulverizar con alcohol al 70% o lavandina y retirarla cerca del horario de recolección de residuos”.


“Si tienen síntomas relacionados al COVID deben llamar al 107”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS