
Noticias | 5 ago 2015
Confirmado: los restos hallados en la isla Reunión son del vuelo MH370
"Hoy, 515 días después de la desaparición del avión, tengo que decirles, con todo el pesar de mi corazón, que un equipo de expertos internacionales ha confirmado que el fragmento de avión encontrado en la isla de la Reunión pertenece al MH370" de Malysia Airlines, afirmó el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en un mensaje televisado.
El procurador adjunto de París, Serge Mackowiak, explicó hoy en una conferencia de prensa que los investigadores y expertos nombrados por el juez a cargo del caso de la desaparición del avión de Malaysia Airlines llegaron a la conclusión de que la pieza encontrada en la isla de la Reunión pertenece al vuelo MH370.
Según indicó, hay una "fuerte presunción" de que el flaperón es de ese vuelo y se basa en dos pruebas. Por un lado, "los expertos constructores de la nave han confirmado que se trata de una pieza de un Boeing 777". Por el otro, los representantes de la compañía malasia contrastaron los documentos del vuelo MH370 y establecieron las coincidencias de serie. No obstante, aclaró que la hipótesis "debe ser confirmada por análisis complementarios".
Los restos aparecieron el 29 de julio en la isla Reunión, un departamento de ultramar de Francia situado en el océano Índico, al este de Madagascar, y constituido como una región ultraperiférica de la Unión Europea. Forma parte del archipiélago de las islas Mascareñas y es dirigida desde 1998 por el Partido Comunista de Reunión.
El avión de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo tras cambiar de rumbo en una "acción deliberada" tan solo cuarenta minutos después de haber despegado de Kuala Lumpur con dirección a Pekín.
El contacto se perdió poco tiempo después de alcanzar el espacio aéreo vietnamita. Ese día comenzó una gran operación multinacional de búsqueda en aguas de Vietnam que no trajo resultados. El avión voló al menos siete horas desde su desaparición siguiendo una ruta en dirección oeste. Alguien a bordo "muy probablemente de forma intencionada" desconectó los sistemas de comunicación, explicaba en ese entonces el primer ministro malasio, Najib Razak. El CEO de la compañía aérea del avión desaparecido confirmó que el último mensaje recibido desde el avión fue del copiloto. Decía: "Todo bien, buenas noches", y fue enviado cuando ya se habían desconectado los sistemas de señales del avión.
Finalmente, el 24 de marzo, el premier malasio confirmó que el avión se había estrellado en el mar, en el sur del Índico, en una zona remota y lejana de tierra. Nadie había sobrevivido.
Meses después, 17 de julio de 2014, otro avión de Malaysian Airlines, un Boeing 777 del vuelo MH17, fue derribado por un misil en el este de Ucrania con 298 personas a bordo.
Durante la madrugada del miércoles se atendieron casos de voladuras de techos y caídas de árboles. En la mañana los trabajos están enfocados en las viviendas particulares que sufrieron el ingreso de agua. Personal de diferentes áreas trabaja para solucionar inconvenientes en la vía pública.
Ante la situación meteorológica acaecida en la ciudad en las últimas horas a causa de los fuertes vientos y la caída de agua personal de la Dirección de Defensa Civil trabaja intensamente desde la madrugada en forma conjunta con los cuarteles de Bomberos para atender los llamados de urgencia de los vecinos.
El personal y el equipamiento técnico del área están abocados a diversas situaciones generadas en las viviendas particulares de 40 vecinos que han sufrido el ingreso de agua al interior. Durante la madrugada los trabajos tuvieron que ver con árboles caídos y voladuras de techos.
El servicio meteorológico indica que las condiciones irán mejorando en el transcurso de la mañana y hasta el mediodía. Asimismo informa que los vientos fuertes del noroeste continuarán con una disminución paulatina.
Se pide a la comunidad tomar las precauciones necesarias en los predios particulares y fomentar la colaboración con los vecinos.


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
