viernes 18 de julio de 2025

Noticias | 26 ene 2021

Concurso: diseño de logo para ONG que busca proteger Península Mitre

La Asociación Civil para la Conservación de Península Mitre (ACCPM) lanzó un concurso con premios para el diseño de un logotipo representativo de la institución. La ONG tiene el objetivo de conservar e investigar y difundir el patrimonio histórico, cultural y natural de la Península Mitre.


La Asociación Civil para la Conservación de Península Mitre (ACCPM) lanzó un concurso con premio para el diseño de un logotipo representativo de la institución. La ONG tiene el objetivo de  conservar e investigar y difundir el patrimonio histórico, cultural y natural de la Península Mitre. 

El concurso se extenderá hasta el fin de febrero y el mismo podrán participar residentes de la Provincia de Tierra del Fuego, mayores de dieciocho (18) años de edad, y el diseño presentado deberá ser inédito, original y no deberá herir susceptibilidades culturales ni religiosas. El isologo deberá
representar, de manera conceptual o descriptiva los valores de la organización y del Area que la organización lleva
9 años preservando, investigando y divulgando y que conforman nuestro patrimonio cultural y natural. Las propuestas de logo se recibirán en la casilla de correo [email protected] y el asunto del correo deberá llevar el vocablo del seudónimo del participante. (Las bases completas se detallan al final de la presente nota).

Desde la Asociación expresaron que "nuestro principal propósito es conservar el Área Natural Península Mitre, y la conservación involucra aspectos a corto, mediano y largo plazo y por eso desde que se creó la asociación hemos reconocido como objetivos el llevar a cabo acciones de bien común, de carácter educativo, científico, deportivo, recreativo y turístico, de protección y defensa del medio ambiente, de planificación y gestión de recursos humanos y económicos y de fomento de la investigación y la divulgación de cualquier aspecto distintivo del área geográfica denominada Península Mitre.

Además explicaron que "Para alcanzar estos objetivos, fomentamos el estudio de las disponibilidades y recursos turístico/recreativos del área, para su promoción, desarrollo y uso sostenible; la recuperación y protección de las tradiciones y costumbres características, así como el rescate y el conocimiento de la historia, los
hechos, las prácticas antiguas y actuales y los sucesos notables, los personajes ilustres del territorio y el conocimiento y la honra de cuantos contribuyeron o contribuyan a su patrimonio histórico. Así, desarrollamos actividades autónomamente o participando con terceros, como por ejemplo: edición de publicaciones; viajes; visitas y actividades en la región, acciones de voluntariado; concursos y premios; exposiciones, jornadas y conferencias o simposios; homenajes; organización y promoción de todo tipo de actividades que se realizarán en apoyo del objeto social de la asociación y con estricto apego a la Ley".

 

BASES Y CONDICIONES

La Asociación Civil Conservación de Península Mitre, (en adelante ACCPM) de la Provincia de Tierra del Fuego, A. e I. A. S., invita a la comunidad de Tierra del Fuego a a participar del concurso "Isologo ACCPM". Consideraciones Generales: Con motivo de sus 9 años de existencia, y considerando que ACCPM nunca tuvo un logotipo representativo y que desde su existencia tuvo y tiene una función esencial dentro de la sociedad fueguina como proteger, conservar e investigar y difundir el patrimonio histórico, cultural y natural de la Península Mitre, que debe poder identificarse su presencia fácilmente por el público, se propone dar participación ciudadana para la elección de su Isologo. Requisitos: Podrán participar residentes de la Provincia de Tierra del Fuego, mayores de dieciocho (18) años de edad, los que deberán acreditar dichos requisitos. Deberán contar con un pseudónimo con el cual podrán concursar. Podrá participar en el concurso cualquier miembro de la nómina de asociados sin distinción de niveles jerárquicos y/o comisiones a las que perteneciera, siempre y cuando no forme parte del jurado ni este a cargo de la Secretaría, así como familiares de los mismos y allegados Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 diseños. Los participantes podrán presentar propuestas en forma agrupados bajo un mismo seudónimo, y de ser elegidos se repartirán el premio. El diseño deberá ser inédito, original y no deberá herir susceptibilidades culturales ni religiosas. El isologo deberá representar, de manera conceptual o descriptiva los valores de la organización y del Area que la organización lleva 9 años preservando, investigando y divulgando y que conforman nuestro patrimonio cultural y natural (al respecto ver Anexo 1: Información Complementaria para los participantes). La participación en el concurso presupone la aceptación de las presentes bases en todos sus términos.

 

Objetivo de los participantes: Diseño de un isologotipo destinado a ser la imagen representativa de la Asociación Civil. Dicho logo será utilizado en todas las piezas comunicacionales de la organización: folletos, afiches, página web, etc.

 

Inscripción: El mecanismo de inscripción esta pensando para cumplir con la mayor transparencia mediante mecanismo de presentación virtual ante el contexto de Pandemia actual. Cualquier omisión en el mecanismo de presentación anulará por completo la inscripción del participante; quién se dará por inscripto una vez que se le conteste el correo con la palabra RECIBIDO. Se recibirán propuestas en la casilla de correo [email protected] . El asunto del correo deberá llevar el vocablo del seudónimo.

Documentación: Dentro del correo electrónico se adjuntara los siguientes documentos (El nombre del archivo debe coincidir con el pseudónimo con el que se concursa y con la extensión. Por ejemplo, si el pseudónimo es: "mitre"; y la extensión es: .ai y .jpg, el archivo será: "mitre.ai" y “mitre.jpg”)

a)-El archivo del logotipo en vectores .cdr o .ai editable para aplicaciones de diseño.

b) El diseño en formato JPG y PDF (Una hoja A4), con la resolución suficiente para poder utilizarlo en aplicaciones informáticas, en gran tamaño, a todo color.

c) El diseño en formato JPG y PDF (Una hoja A4), con la resolución suficiente para poder utilizarlo en aplicaciones informáticas, en gran tamaño, en blanco y negro

d) El diseño en formato JPG y PDF (Una hoja A4), con la resolución suficiente para poder utilizarlo en aplicaciones informáticas, con la propuesta color reducida al 50% y al 30%, el texto debe ser legible.

e)-El diseño en formato JPG y PDF (Una hoja A4), con la resolución suficiente para poder utilizarlo en aplicaciones informáticas, con la propuesta blanco y negro reducida al 50% y al 30%, el texto debe ser legible.

f)-Una justificación del diseño en A4 Arial 12 máximo del texto una hoja.

g)-Un archivo PDF con el nombre, datos de contacto (teléfono, e-mail ) y datos personales (domicilio, DNI y fecha de nacimiento) del autor o grupo de autores. Mecanismo de recepción: Los correos electrónicos serán recibidos únicamente por la Secretaria de la comisión directiva, quien acusará recibo a los participantes si la inscripción es correcta y pasará los diseños al jurado, reservando las ficha de datos personales que solo serán consultadas una vez concluido el certamen para dar conocimiento a quienes hubieran sido elegidos finalistas. La documentación relativa al/los trabajos presentados quedarán en poder de ACCPM, que podrá hacer libre uso de la misma reservándose el derecho de publicación y difusión de las distintas propuestas, citando siempre a su autor o autores, sin derecho a negativa por parte de los participantes.

Jurados: Estará integrado por: Un (01) miembro de la Comisión Directiva Un (01) miembro de la nomina general de Asociados Un (01) artista plástico (externo a la organización). Dos (02) profesionales del Diseño (externos a la organización). El Jurado se reserva el derecho de aceptar o no algún trabajo si este no respetare algunas de las normas expuesta en estas "Bases y condiciones" y formas de presentación aunque hubiere sido recepcionado por la secretaria. Acuerdo del Jurado: De entre todos los diseños presentados se elegirá un primer premio declarado Isologo oficial de la ACCPM,y también una primera y una segunda mención especial. Si no se llegare a un acuerdo entre los miembros del jurado el concurso se declarará desierto. El fallo del jurado se hará público a través de los medios de comunicación virtuales el miércoles 6 de Enero del 2021, este será inapelable.

Premios: Todos los participantes recibirán diploma de participación. Se entregará un (1) premio al diseño elegido y dos premios por “Mención especial”: 1° Premio: Una excursión para 2 personas por Península Mitre en fecha y modalidad a convenir con lxs participantxs. 2° Premio (1era Mención): Excursión guiada para dos personas a elegir entre Parque Nacional, Tren o Navegación en el Canal Beagle. 3° Premio (2da Mención): Orden de compra por 3mil pesos Materiales Artísticos

Propiedad intelectual: Todos los trabajos presentados quedarán como propiedad intelectual de los participantes, pero los derechos de uso serán exclusivos e ilimitados por parte de ACCPM, que tendrá completa libertad para utilizarlo total o parcialmente o para modificarlo en el momento y la forma en que lo considere necesario con acuerdo del/a lxs autor/a/rxs. Por ello es requisito que los participantes entreguen los diseños en los formatos originales o versiones editables, como se indica en el ítem "Documentación" expuesto precedentemente.

Anexo I Información Complementaria: Sobre Península Mitre: puede encontrarse toda la info sobre sus valores naturales y culturales en la pagina www.peninsulamitre.org Sobre la Organización: Son sus propósitos: Proponer y llevar a cabo acciones de bien común, de carácter educativo, científico, deportivo, recreativo y turístico, de protección y defensa del medio ambiente, de planificación y gestión de recursos humanos y económicos y de fomento de la investigación y la divulgación de cualquier aspecto distintivo del área geográfica denominada Península Mitre. La zona geográfica a cuya causa se dedican estos objetivos sociales se define como “el territorio argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, ubicado al sur del río Irigoyen y al este del. río Lucio López, su interior y sus costas”.

Este marco geográfico referencial mantendrá su vigencia aún cuando se produjeran cambios en la división política provincial y cualquiera sea el status jurídico que la Ley atribuya a la zona. Se trata de una asociación abierta a todos quienes deseen participar dentro de lo establecido en estos Estatutos y -por lo tantoajena a todo acto de manifestación que se halle en contradicción con las reglas de la ética, la moral, y con todo aquello que suponga tendencias políticas o religiosas.

Con carácter enunciativo y no limitativo, la Asociación se ocupará de:

a) Fomentar la investigación y el conocimiento, difusión, documentación y registro del importante patrimonio histórico, artístico, monumental, natural y humano de esa comarca, y velar por su mantenimiento y conservación. La Asociación se plantea como visión, la de constituirse en la mejor fuente informativa, de consulta testimonial y bibliográfica sobre la región.

b) La defensa del medio ambiente y de forma especial la preservación de los ríos y sus cuencas, lagos y lagunas, áreas y costas marinas, bosques, humedales y turbales, así como la protección de la vida natural, las construcciones y el acervo arqueológico, geológico y paleontológico del espacio geográfico descripto en el Art. 2°.

c) Promover el estudio de las disponibilidades y recursos turístico/recreativas de la comarca, a los fines de su promoción, desarrollo y uso sostenible.

d) La recuperación y protección de las tradiciones y costumbres características, así como el rescate y el conocimiento de la historia, los hechos, las prácticas antiguas y actuales y los sucesos notables, los personajes ilustres del territorio y el conocimiento y la honra de cuantos contribuyeron o contribuyan a su patrimonio histórico.

e) Recopilar, y compilar los aportes de las personas que tengan relación con la comarca y puedan colaborar a los fines de la Asociación, en particular las de quienes residen o han residido en ella, de quienes se intentará elaborar una nómina histórica y una reconstrucción documental que se pueda hacer pública.

f) Gestionar, administrar y/o celebrar acuerdos, convenios o contrataciones con entidades públicas o privadas del orden local, nacional y/o internacional, y cooperar con instituciones y otras asociaciones en su objeto y en consonancia con los de esta Asociación. Especialmente se propone como meta actuar activamente en la cogestión de Planes de Manejo u otras normativas que la Ley establezca para la región. Asimismo se propone colaborar con las autoridades públicas competentes informando aquellos casos donde los asociados constaten “in situ” faltas a las normativas vigentes y de cualquier otra manera que contribuya al cumplimiento de las políticas públicas que la Provincia o la Nación establezcan para la zona.

g) Fomentar y divulgar publicaciones relacionadas con los propósitos de la Asociación y de forma especial la edición de boletines en cualquier formato que, además de ser órganos informativos de la asociación, se ocupen de la divulgación de los principios sociales y sirvan para exponer conocimientos, ideas e iniciativas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS