El virólogo australiano Peter Doherty, ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1996, destacó la eficacia de la vacuna rusa Sputnik V, a la que catalogó de "fantástica", e indicó que no debería haber grandes dificultades para modificar el fármaco ante una posible mutación del coronavirus.
Noticias | 4 feb 2021
Coronavirus
Sputnik V: Nobel de Medicina destacó la eficacia de la vacuna rusa
El virólogo australiano Peter Doherty, ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1996, indicó que la eficacia de la Sputnik V "se ve fantástica".
En diálogo con la agencia de noticias TASS, Doherty sostuvo que Rusia posee "un largo historial de desarrollo de buenas vacunas" y calificó positivamente la estrategia elegida por los científicos rusos de utilizar dos vectores adenovirales para el desarrollo del antígeno de la Sputnik V.
"La efectividad de la vacuna Sputnik V se ve muy bien, y además Rusia tiene una larga historia de desarrollo de buenas vacunas. La estrategia de usar dos vectores adenovirales tiene sentido, y según tengo entendido, se usa en Sputnik. Por supuesto, si el virus cambia significativamente como resultado de la mutación los creadores de la vacuna tendrán que 'modificar' el fármaco un poco, pero no será difícil", expresó Doherty, quien además recordó que la estrategia de utilizar dos vectores adenovirales también fue utilizada en la creación de vacunas por las empresas farmacéuticas Janssen y AstraZeneca.
Peter Charles Doherty es un científico, virólogo e inmunólogo australiano, que se adjudicó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos en el campo del sistema inmunológico humano, en particular su capacidad para identificar células infectadas por el virus.

Municipales
Clases gratuitas de Aqua Gim en el Polo Deportivo de Andorra

El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
