
Noticias | 6 feb 2021
Mendoza
Presencialidad con protocolos: Dos mil aspirantes universitarios rinden exámenes en un estadio deportivo
Unos 2000 aspirantes rindieron examen para ingresar en la UNCuuyo en el Estadio Aconcagua Arena, de capital mendocina
Se puso en marcha en tierra cuyana una masiva prueba de presencialidad educativa para garantizar el cumplimiento de los protocolos contra el coronavirus dentro de un moderno megacomplejo deportivo, que poco y nada se usa. Así las autoridades mendocinas decidieron ceder sin costo el estadio Arena Aconcagua, construido a medias por la gestión kirchnerista del entonces gobernador Francisco “Paco” Pérez.
Se trata de los exámenes de ingreso de más de 4000 estudiantes para las carreras de Medicina e Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUyo), bajo estrictas medidas sanitarias.
Entre ayer y hoy, los jóvenes que pretenden acceder a la prestigiosa casa de altos estudios, tuvieron que hacer largas filas y con todas las pautas de higiene y distanciamiento para poder ingresar en el predio.
Esto generó una gran concentración de personas y vehículos en las inmediaciones de la rotonda del Parque Aborigen, en el reconocido Parque General San Martín, hasta donde podían llegar los vehículos, principalmente de padres que dejaban a sus hijos, quien debían completar la distancia a pie hasta llegar al lugar. Así, luego de exhaustivos controles de temperatura y sanitización en la entrada al complejo, los aspirantes universitarios fueron guiados hasta el interior del estadio y acompañados hasta sus asientos, que se convirtieron en bancos improvisados, donde realizaron finalmente las evaluaciones.
Apoyaron los cuestionarios en alguna carpeta que trajeron de sus casas, acompañados solo de un lápiz, ya que no se permitía otro artículo. Es más, quien llevaba el celular debía dejarlo en el ingreso, dentro de una bolsa hermética.
El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, expresó a LA NACIÓN que ha sido una “buena forma de ensayar la presencialidad en la educación, respetando el distanciamiento social”. Previo a esto, el funcionario junto con las autoridades de la UNCuyo habían firmado un acuerdo para que esa casa de estudios utilice el estadio cerrado.
“Nos parece interesante poner a disposición sobre todo en educación con la Universidad Nacional de Cuyo y demostrar que a pesar de las dificultades, con compromiso, buena infraestructura, podemos colaborar para que en un estadio que es de todos los mendocinos se puedan tomar exámenes en forma presencial para más de 2000 jóvenes por cada una de las dos facultades”, indicó Chiapetta, quien aseguró que pusieron a disposición no solo el estadio sino el personal interno y la logística, además de las medidas de seguridad e higiene. “Hubo demoras inevitables en los ingresos pero ha salido todo bien”, completó.
En tanto, por estas horas, a nivel provincial se debate cómo será el regreso de los alumnos a las escuelas mendocinas, teniendo en cuenta algunos problemas de infraestructura, espacio y fondos para medidas de higiene, por lo que el uso de este estadio para los universitarios demostró que existen otros lugares donde se puede concretar el regreso a la presencialidad.
Aconcagua Arena es un “elefante blanco” que poco y nada se usa en esta provincia. Fue ideado y construido por Pérez, el mandatario justicialista aliado a Cristina Fernández Kirchner, aunque lo dejó en un 40%. Por tal motivo, cuando el radical Alfredo Cornejo llegó a la gobernación se vio obligado a terminarlo, con más críticas que motivaciones. Esto porque su mantenimiento demanda casi $200 millones anuales.
“Es una obra que no tiene la transferencia social que debiera tener. La vamos a tratar de administrar de la mejor manera posible”, comentó por entonces Cornejo. Hoy, con Rodolfo Suárez (UCR) al frente de la provincia se busca darle uso, principalmente para grandes eventos y espectáculos, ya que tiene capacidad para más de 10.000 personas, aunque la pandemia de Covid-19 frenó los pocos proyectos. Distancia social, protocolo sanitario y pocos elementos para poder dar el examen de ingreso a la Universidad Nacional de Cuyo en un escenario inesperado: el Aconcagua Arena en la capital mendocinaMarcelo Aguilar
En la instancia de ayer estuvieron los jóvenes que buscan estudiar Ingeniería, rindiendo principalmente Matemática, mientras que hoy es el turno de la mesa de examen de Biología para quienes pretenden ingresar en Medicina. Luego, habrá otras mesas de exámenes de otras asignaturas, además de los recuperatorios durante todo febrero, pero como cada instancia es eliminatoria se irá reduciendo el número de personas.
Protocolo
Las autoridades trabajaron en un “protocolo de examen” para ser aplicado en esta oportunidad, que obtuvo la aprobación del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza (Resolución N° 100/2021 y Anexo I). A partir de las disposiciones aprobadas y su adopción al habitual mecanismo de evaluación de ingreso universitario, surgieron las indicaciones para los postulantes. Esto es, con qué asistir a los exámenes y con qué no:
-Portar barbijo: en todo momento las/los aspirantes deben usar barbijo correctamente colocado, cubriendo mentón, boca y nariz.
-Llevar lápiz negro, goma y lapicera negra. No se prestarán artículos de librería, por protocolo Covid-19.
-Se solicita no llevar celular al examen. En caso de llevarlo deberán declararlo al momento de la toma de temperatura y se lo colocará en una bolsa sellada. El aparato no podrá sacarse de la bolsa ni usarse hasta que se retire del Estadio.
-La ocupación del Estadio será inferior al 30% de su capacidad.
-En el predio habrá disponibles dos ambulancias.
-Todos los coordinadores, docentes y auxiliares han sido capacitados sobre contingencias, de acuerdos con los planes vigentes del estadio.
-Se destinará un sector de aislamiento para casos sospechosos de Covid-19.
-Las salidas de emergencia ubicadas entre sectores permanecerán abiertas durante el desarrollo de cada examen, de manera de favorecer la circulación de aire.
-El ingreso al sector de baños será de a cuatro personas por vez como máximo, debiendo higienizar sus manos al ingreso y egreso de los mismos.
Fuente: La Nación


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
