miércoles 16 de julio de 2025

Noticias | 5 may 2021

Coronavirus en Argentina

Muertes diarias por Covid: Argentina, tercera detrás de la India y Brasil en las últimas 24 horas

Con los 663 decesos registrados, el número más alto de la pandemia, es solo superado por el país asiático (3780) y el gigante sudamericano (2811)


En pleno avance del coronavirus en varios países, la Argentina registró este miércoles el número más alto de muertes por Covid-19 en 24 horas desde el inicio de la pandemia, con 663. Según el registro del día del sitio Worldometers, hasta ahora solo dos países superan a la Argentina en ese indicador de hoy.

La India -que hoy registró 382.315 nuevos casos de coronavirus en un día, un récord para un país que se hunde en una grave crisis sanitaria- encabeza la lista global al haber contabilizado 3780 durante las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Salud (el país suma en total 226.188 decesos por Covid-19, solo detrás de Estados Unidos y Brasil). La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en un informe semanal que el país asiático representó casi la mitad de los casos de coronavirus reportados en todo el mundo la semana pasada y una cuarta parte de las muertes.

Al país asiático le sigue Brasil, con 2811 en las últimas 24 horas (según el registro del Consejo Nacional de Secretarías de Salud), el país más golpeado por el virus en la región. En total ya suma 414.399 muertos por Covid-19.

Cuarto en la lista, luego de la Argentina, está Estados Unidos, con 633 muertes en el día (aunque su indicador se continúa actualizando durante el resto de la jornada); en total suma más de 579.100 decesos por Covid-19. El martes Estados Unidos -que avanza a toda marcha con su plan de vacunación- registró 853 muertes por Covid-19.

Con una distribución insuficiente de vacunas y la falta de medidas estrictas de prevención de contagios, América Latina está lejos de controlar la pandemia, advirtió este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque destacó que en la segunda mitad del año podría incrementarse la inmunización.

“Estamos aún en el medio de una crisis que no ha terminado”, expresó en una conferencia de prensa virtual la directora de la OPS, Carissa Etienne. “Francamente aún no vemos la luz al final del túnel”, dijo, tras explicar que al menos el 40% de las muertes reportadas a nivel mundial la última semana se registraron en América.

Debido a que la India se convirtió en el país más afectado por la pandemia, frenó la exportación de las vacunas que produce -con tecnología de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca- y estaban destinadas al mecanismo Covax, creado por Naciones Unidas para hacer más accesible la inmunización mundial.

Fuente: La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS