
Noticias | 21 sep 2021
"Salud y turismo no son opuestos, hoy se puede garantizar actividad turística segura"
El director de Clínica San Jorge, Dr. Sánchez Posleman, expresó que "salud y turismo no son opuestos, hoy se puede garantizar una actividad turística segura siempre y cuando se lleve a cabo una gestión sanitaria eficiente".
Desde Argentina Online entrevistamos al Dr. Carlos Sánchez Posleman, director de Clínica San Jorge, sobre la evolución de la pandemia y la realidad sanitaria provincial.
Ya casi en el final de la temporada invernal, ¿qué balances puede hacer sobre la evolución de la pandemia y de la realidad sanitaria provincial en general?
En los primeros meses del año, habíamos señalado que el sistema de salud de la provincia de Tierra del Fuego, debía prepararse no solo ante un eventual rebrote de coronavirus sino también ante la habitual demanda de atención de patologías respiratorias e infecciosas, de todos los inviernos. A medida que se fueron liberando las restricciones, sobre todo en relación al ingreso de turistas, está claro que la demanda asistencial se incrementó, pero no ocurrió el brote de COVID-19 que algunos especialistas en Epidemiología habían previsto, en parte creo por las políticas de vacunación pero también por la adherencia de la comunidad a los protocolos, la detección y aislamiento oportuno de casos y sus contactos y a la expansión del recurso edilicio, técnico y humano en salud. Lo que no habíamos previsto fue el siniestro por todos conocido en el Hospital Regional de Ushuaia, que nos obligó durante varias semanas a hacernos cargo de la atención de urgencias, cirugías, neonatología y gran parte de la internación que normalmente se canaliza en el sistema público. Tampoco, a decir verdad, imaginábamos la excelente temporada que vivió el sector turístico, con una afluencia de visitantes que superó toda predicción optimista. Aún así, se pudo brindar asistencia adecuada y oportuna a toda esta demanda de atención sanitaria, tanto a nivel de internación como en ambulatorio, sin dudas también fruto de un enorme esfuerzo del personal de salud, a quienes aprovecho en el día de la Sanidad a expresarles un profundo agradecimiento.
Antes de la temporada invernal, un sector de la comunidad manifestó su oposición al ingreso masivo de turístas, por el temor al aumento de casos de coronavirus, esto no ocurrió. ¿Cuál es su visión?
Ya desde el año pasado, en un contexto de estrictas restricciones evaluamos que era inviable que Tierra del Fuego continuara sin afluencia de turistas, sobre todo por que el turismo es uno de los grandes motores de la economía provincial y generador en forma directa e indirecta de miles de puestos de trabajo. Por esta razón, gestionamos reuniones con autoridades del Ministerio de Salud y de Turismo, dimos a conocer nuestra visión epidemiológica y presentamos proyectos para permitir un ingreso y circulación segura de turistas en la provincia. Desde el primer momento, consideramos que las políticas restrictivas hacia los visitantes, como cuarentenas o hisopados en asintomáticos, no hacen otra cosa que desalentar el ingreso, y tienen un efecto marginal en la propagación de las cadenas de contagio. Los resultados están a la vista, los sectores hoteleros, gastronómicos, comerciales y turismo en general están reportando una de las mejores temporadas de los últimos años y los casos de COVID-19 no solo que no picaron, si no que están descendiendo. Lamentablemente, otros destinos turísticos de la Patagonia, que se aferraron a medidas restrictivas, como hisopado y aislamientos obligatorios, han sufrido un impacto negativo marcado en su actividad turística, y la incidencia de coronavirus no ha sido diferente a la de Tierra del Fuego. Pese a que un sector de la comunidad se mostraba pesimista, la realidad habla por si sola: salud y turismo no son opuestos, y se puede garantizar una actividad turística segura siempre y cuando se lleve a cabo una gestión sanitaria eficiente.
Teniendo en cuenta la circulación en otros países del mundo de cepas más contagiosas, como la Delta, Ud piensa que la provincia debería abrir las puertas nuevamente al turismo internacional?
Sin lugar a dudas, tenemos unas de las tasas de vacunación contra coronavirus de las más altas de la Nación, el turismo internacional proviene también de países y sectores con adecuada cobertura de inmunizaciones y considero que los sistemas de salud público y privado están preparados para brindar atención adecuada a esta población, y que la adherencia a ciertas medidas como es el uso de barbijos y distanciamiento en lugares cerrados, van a permitir una temporada turística segura en la primavera y verano que se avecina. Ushuaia en particular y Tierra del Fuego se han convertido en destinos muy elegidos por el turista extranjero y creo que no nos podemos dar el lujo de permitir que se sigan yendo cruceros o restringiendo los vuelos.
¿Qué servicios ofrece Clínica San Jorge al turista o ciudadano en general con un posible caso de COVID-19?
Nosotros hemos implementado líneas de atención prioritarias a través del whats-app de manera que el paciente ya sea turista o un vecino con sospecha de coronavirus que se comunica a nuestra red social, recibirá rápidamente una respuesta y orientación. Esto incluye la posibilidad de realizar hisopados, atención médica y seguimiento telefónico. En cuanto a los hisopados, desde hace varios meses estamos implementando la tecnología Film Array, esto permite al paciente, no solo saber si es positivo o negativo para el Sars-Cov2 si no que también analiza la presencia de otros veintidós agentes infecciosos, y nos permite informarles al paciente que virus en particular es el responsable de los síntomas. Esta tecnología permite orientar no solo el tratamiento médico sino que autoriza al profesional médico a levantar aislamientos, que no tienen indicación si no se trata de Covid-19. De esta manera, por ejemplo el trabajador puede reintegrarse a su puesto de trabajo o el estudiante a la actividad académica cuando tenga el alta médica y no esperar los 10 o 14 días que habitualmente se indican por el riesgo de que sea un falso negativo de Covid.


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
