
Noticias | 4 oct 2021
Municipalidad de Ushuaia
Mas de 2500 familias pudieron realizar trámites gracias a los Operativos Territoriales de la Municipalidad
La coordinadora del programa Acercar Derechos, Natacha Aldalla, habló sobre el recorrido que realizó en el barrio Felipe Varela junto a organismos del Estado Nacional y Municipal; "desde el primer momento el Intendente, Walter Vuoto, entendió que es una necesidad que los funcionarios y funcionarias estén de cara a la gente escuchando las necesidades que tienen. Por eso es tan importante esta insistencia de estar al lado de la gente llevando derechos permanentemente", comentó.
Consultada por Radio Nacional Ushuaia por las áreas más demandadas, Aldalla contó que son "políticas sociales y ANSES. Desde Políticas Sociales piden controles oftalmológicos, salud, y todo el abanico que ofrecen. Sabemos que hay mucha gente sin empleo que acude a esta área a pedir las ayudas mínimas con los controles de alimentos. En ANSES las jubilaciones son las que más resonancias tienen".
"Tenemos el conocimiento por años de aporte por tareas de cuidado y las jubilaciones anticipadas. Esto ha permitido acceder a la jubilación. Algo clave en la ampliación de derechos. Además estos operativos permiten que los adultos mayores se atienden por orden de llegada, sin necesidad de sacar un turno online", continuó.
En este sentido, explicó que "desde el Ministerio llevamos todos los programas que se están implementando. Como el programa Acompañar que consiste en un ingreso de 6 meses a personas que estén en una situación de vulnerabilidad por cuestiones de género. Ahora la demanda bajó un poco la intensidad de las solicitudes, porque también estamos trabajando desde el programa Acercar Derechos y hacemos el abordaje de las situaciones de violencia por motivos de género. No solo nosotras, sino que el Intendente el año pasado, durante el evento de las capitales alternas, firmó la adhesión al programa Acompañar. Entonces el municipio lo hace desde la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Provincia también lo hace. Somos tres organismos los que hacemos la inscripción".
Consultada por el funcionamiento del programa Acercar Derechos, Aldalla contó que realizan "la atención de mujeres y personas LGBTI que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género. Además acercamos los distintos programas del Ministerio. Por sus dos secretarías se acercan programas vinculados con capacitación. Capacitamos al área de tránsito y Defensa Civil del Municipio de Tolhuin, haremos lo mismo con Seguridad Vial Nacional y con el Municipio de Ushuaia. También llevamos adelante las ayudas, como el programa Producir. Destinado a agrupaciones de mujeres que inician un emprendimiento y que, a través de esto, puedan brindar una solución laboral a mujeres en situaciones de violencia".
Finalmente, la coordinadora contó que "quienes estén interesadas pueden hacerlo al 01134022867, el teléfono institucional. O padtierradelfuego@mingénero.gob.ar y, una vez inaugurada la Casa de la Mujer, el Intendente ha dispuesto un lugar para que funcione el Ministerio ahí".
Fuente: Sur54


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
