
Noticias | 1 nov 2021
Economía
Cómo logró el ex-puma Agustín Pichot representar a la firma australiana que hará una millonaria inversión en el país
Fue el rugby el que puso en contacto al ex capitán de los Pumas con el empresario australiano. Cómo se conocieron y cómo llegaron a hacer negocios
Contactos, networking, agenda. Como lo llamen en cualquier parte del mundo esta es una de las formas más usadas para hacer negocios. Y funcionó también para Agustín Pichot.
Algunos meses después, Twiggy (apodo con que se conoce a Forrest) lo llamó para hacer negocios y le dijo que él ya estaba explorando a la Argentina como un mercado potencial y quería que Pichot se hiciera cargo del proyecto que tenía en el país para su grupo minero. "Un año me llevó subirme a su visión", comentaría más tarde el propio Pichot.
Así, en 2018, el ex Puma asumió como presidente para la región del grupo australiano que hoy confirmó la inversión de u$s 8400 millones en el país para producir y exportar hidrógeno verde en una reunión con el presidente Alberto Fernández en Glaswow (Escocia).Para entrar al mercado argentino, FMG adquirió la local Argentina Minera por u$s 2 millones. Y así, accedió a más de 2900 kilómetros cuadrados e incorporó el expertise de sus fundadores, Patricio Jones y Ricardo Martínez, quienes integraron el equipo de geólogos que descubrió la mina Veladero.
Esos primero años también se instaló en Buenos Aires Christine Nicolau, quien ejerció como CEO en el país. En una entrevista con El Cronista, la ejecutiva aseguró: "La Argentina es, probablemente, uno de los países inexplorados más grandes de la región". Y, explicó porque sumaron a Pichot al proyecto: "Tenemos un equipo con experiencia en minería. Él es argentino, conoce al país y comparte nuestra visión.
El grupo también tiene proyectos en Colombia y Ecuador.
Fuente: El Cronista


Municipales
Mas de 200 vecinos se atendieron en la jornada "Cielo Abierto, Salud en Comunidad"

Municipales
Retiraron residuos voluminosos de Barrio Peniel
