
Noticias | 19 nov 2021
Legislativas
"Advertimos un incremento en las denuncias de abuso sexual infantil y el no pago de cuotas alimentarias"
"Nuestra provincia tiene índices muy altos de delitos domésticos, la inseguridad está en los hogares, principalmente.. Es importante que el Estado tome un rol preponderante y empecemos a ver cómo vamos a trabajar para reducir esos índices. En ese trabajo está la capacitación, la formación en la temática", indicó la Legisladora Provincial por el Partido Verde.
"Lo que se intenta con estos protocolos es evitar la revictimización y reemplazar el esquema de derivación por uno de corresponsabilidad institucional. Esto evita que los niños y niñas tengan que contar una y otra vez su historia", indicó, por Radio Nacional Ushuaia.
Respecto al proyecto que brinda herramientas al Poder Judicial para garantizar el pago de cuotas alimentarias, la parlamentaria expuso que "un problema grande que tenemos es que se llega a la sentencia y después no se cumple. Eso atenta contra la credibilidad del Poder Judicial, lo que desalienta que se generen nuevas demandas de alimentos. Tenemos que darle credibilidad a ese pronunciamiento judicial. En primer lugar para fortalecer el Poder Judicial y en segunda instancia para garantizar el derecho de los niños y niñas. Esas tareas de subsistencia hoy están a cargo de las mujeres. Los hogares monoparentales con jefaturas femeninas son cada vez más jóvenes. El 69% tiene entre 19 y 26 años y con más de un hijo. Muchas tienen que ocuparse de sus hijos y quedarse con las tareas de cuidado".
Asimismo, Vuoto detalló que "los bancos podrán retener el monto de la cuota en operaciones bancarias o se les podrá impedir la salida del país. El Juzgado podría oficiar a fronteras para que esa persona no pueda salir hasta que cancele la cuota. De no funcionar ninguna de las medidas, el Estado tiene un Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Cuota Alimentaria en la que puede garantizar el cumplimiento y reembolsar contra la persona que debe".
"Para acceder hay que inscribir al deudor al registro de deudores morosos de la provincia. Hoy, en la práctica, el registro sirve para exhibir a la persona deudora y nada más. De esta manera el Estado podría garantizar durante un periodo de tiempo la cuota y cobrar. Recordemos que si hay sentencia es una persona que tiene trabajo y bienes, y si no paga es porque no quiere. De esta manera el Fondo va a funcionar como una garantía", agregó.
Consultada por la declaración del 25 de noviembre como el Día del Genocidio Selk'nam, explicó que "es un proyecto de la legisladora Laura Colazo, para que ese día recordemos la matanza en las costas de San Sebastián. La Secretaría de Pueblos Originarios tenía una iniciativa similar. Se trabajó un texto en conjunto y pudimos sancionar esa ley que declara este duelo ese día, en conmemoración del genocidio ShelkNam. Teníamos una Ley que decretaba el 25 de noviembre como el día del Indígena Fueguino, pero por cómo estaba relataba parecía un día de celebración y es un día de duelo".
En cuanto a los asuntos de la agenda ambiental, precisó que "el tratamiento de pilas y baterías en la provincia no está regulado. Son productos que tienen un impacto ambiental muy fuerte. Generalmente las acopiamos en casa. La Ley prevé el criterio de disposición final de las pilas. En la Municipalidad de Ushuaia están trabajando en bloques de cemento con pilas anuladas. La Ley establece eso y un programa de promoción para pilas y baterías recargables y eliminar el uso de pilas descartables".
En cuanto a la creación de la Galería Digital de Exposición de Obras de Arte, explicó que "se creará un registro de artistas y de obras. Y permitirá la venta y comercialización de las obras exhibidas. Es una herramienta de venta importante para los artistas".
Sobre el tratamiento del Presupuesto 2022, comentó que iniciará "el martes, hasta el viernes con una convocatoria cada una hora. Es una agenda muy apretada. Tenemos que avanzar rápidamente, pero a nuestro parecer hay que dedicar el tiempo que se merece. Cualquier proyección presupuestaria es compleja. Sé públicamente que habría cambios en economía y que el nuevo Ministro presentaría el proyecto el martes".
Finalmente, analizó el resultado de las elecciones del domingo pasado y aseguró que "fue una alegría muy grande. Porque es el resultado del trabajo que realizamos de las PASO a noviembre. Yo veía muchos análisis y demás. Muchos hablaban sobre los factores que influyeron para que Frente de Todos levante tantos puntos. Pero nosotros hicimos un puerta a puerta muy extenso. Hay un elemento fundamental que es la situación con respecto al clima. En las PASO no pudimos hacer el puerta a puerta porque estábamos con muchísimos más cuidados respecto al COVID".
Fuente: Sur54


Sociedad
Jubilados juntan firmas vía web para que PAMI restituya los medicamentos gratis

Municipales
El Municipio fue parte del acto por el Día Nacional del Inmigrante"
