En la misma línea, remarcó "sí o sí se tiene que cumplir 6 meses después de la aplicación de la segunda dosis", destacando que "ya comenzamos a vacunar con la dosis de refuerzo al personal de Salud y a los mayores de 50 años".
Con respecto a la vacuna Sinopharm, explicó "las personas que completaron el esquema con las dos dosis de Sinopharm y tengan más de 50 años, estén en tratamientos oncológicos o sean inmunocomprometidos, se tienen que aplicar la tercera dosis que también va a depender de las vacunas que mande Nación".
Por otro lado, habló sobre los centros de vacunación y dijo "se comenzará a vacunar a partir de la semana que viene en los centros de atención primaria porque la demanda es mucho menor".
"De igual manera, la estrategia de vacunación va a ir cambiando con el tiempo porque seguramente en enero va a haber menos demanda pero a partir de febrero va a aumentar", consideró Goyogana.
Además, habló sobre la adherencia a la colocación de vacunas en la provincia y detalló "tenemos un 96% de la población de mayores de 18 años con primera dosis y el 77 % con el esquema completo", destacando que "en cuanto a la población total hay un 91% con primera dosis y el 73% con el esquema completo".
En este sentido, indicó "terminamos de vacunar a los adolescentes con las dos dosis y ahora vamos a convocar en la ciudad de Ushuaia a los menores de 7 años y luego a los de 6, 5, 4 y 3 años".
Finalmente, se refirió a la nueva ola de contagios en Europa y valoró "lo vemos con mucha expectativa de cómo va a pasar, Argentina tiene una cultura de vacunas más completa y esta es una estrategia muy importante para combatir la pandemia".
"Falta un porcentaje muy pequeño de personas que todavía no recibieron ninguna dosis o falta completar el esquema, pero esperamos que se puedan vacunar y les recordamos a todos los vecinos que hay que seguir cuidándose", concluyó la Directora de Promoción de Salud.
Fuente: Sur54