miércoles 03 de septiembre de 2025

Noticias | 28 ene 2022

Dra. Baró fue reconocida Ciudadana Destacada de Ushuaia

La Dra. Baró, oncóloga y directora médica de LUCCAU, fue reconocida como Ciudadana Destacada de Ushuaia. Desde Argentina Online la entrevistamos para conocer más sobre su trabajo y trayectoria.


En una de las últimas sesiones del 2021, el Concejo Deliberante de Ushuaia otorgó la distinción de Ciudadana Destacada a la directora médica de LUCCAU (Lucha Contra el Cáncer Ushuaia), la Dra. Verónica Baró. La iniciativa fue formulada en primera instancia por familias y pacientes atendidos por la profesional. El reconocimiento pone de relevancia el trabajo de una profesional de gran trayectoria en oncología, reconocida por sus pares y por la comunidad.  

Sin dudas, la oncología es una especialidad muy particular. Una enfermedad que muchas veces se enfrenta con tabúes y miedos, y en la que el rol de los especialistas toma una relevancia particular.  

“Todos los médicos tenemos nuestras características, pero la oncología es un área en la que las emociones y el contacto con el sufrimiento es muy fuerte.  Tanto el profesional médico como los enfermeros además de la formación técnica, damos un acompañamiento emocional basados en herramientas de psicología especializada en oncología para ayudar a las personas”. 

En este sentido, la Dra. Baró dice que es fundamental la “preparación, por ejemplo, en mensajes de “malas noticias”, porque uno a veces comunica cosas que no son gratas y hay que hacerlo de la mejor manera posible, para todo hay técnicas. El profesional en oncología debe estar preparado para múltiples situaciones clínicas y emocionales”. 

La importancia del rol profesional 

Como siempre que se enfrenta una enfermedad, el rol de los especialistas médicos es determinante, y muchas veces genera la pauta de como los pacientes ven los procesos que deben enfrentar.  

“A una persona que recién se le diagnostica el cáncer el consejo que después de tantos años puedo darle es que siempre pida ayuda, que no se quede con dudas, que vaya a las consultas acompañado. Las visitas a oncólogos o médicos especialistas son difíciles y suele haber mucha emocionalidad del paciente. A veces lo que el médico dice no es bien comprendido, por eso es importante ir acompañado”, expresa Baró. 

La especialista también remarca la importancia de “buscar ayuda en la familia y seres queridos, no quedarse encerrado en sí mismo, sino poder expresar lo que le pasa, los miedos y las dudas, las expectativas. Está comprobado que las personas que están solas en este recorrido tienen peor calidad de vida y peor evolución”.  

“El mensaje es que no tengan miedo a la palabra cáncer, es una enfermedad muy frecuente, pero con los avances de las últimas décadas es una enfermedad que está llegando a niveles de curación y cronificación nunca vistos. No se paralicen, no se queden con dudas. En Tierra del Fuego contamos con equipos de oncología y muchos métodos de diagnóstico y tratamiento que antes no teníamos en la isla, tenemos un muy buen nivel de oncología. En LUCCAU tenemos las puertas abiertas para la atención integral del paciente oncológico”. 

El aporte de LUCCAU: La prevención 

El trabajo que la Dra. Baró realiza desde LUCCAU es destacado en una institución fuertemente vinculada a la comunidad a través de múltiples actividades.  

“El mayor aporte de LUCCAU a la comunidad es la prevención del cáncer, es el motivo de vida de la institución. Cada vez se hacen más cosas en relación con el diagnóstico y tratamiento, pero queremos mantener el foco de dar mensajes preventivos, con los estudios que esto conlleva:  mamografía, PAP, los test de sangre oculta en materia fecal para cáncer de colon. Nuestro propósito institucional es la prevención y acompañamiento en lo que es la detección y el tratamiento del cáncer”. 

“Por supuesto”, aclara la profesional, “no todos los tipos de cáncer se pueden prevenir, pero si muchos. Y son justamente los más frecuentes. Tenemos por un lado el cáncer de mama, que es el más frecuente en las mujeres. Ahí tenemos la mamografía como la gran herramienta para la prevención. Todas las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse una mamografía por año”. 

Por otro lado, “el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes en toda la población, hombres y mujeres, y la manera de prevenirlo es eliminar el cigarrillo. Desde jóvenes debemos dar ese mensaje: que las personas nunca fumen. El cigarrillo es dañino y es la primera causa del cáncer de pulmón, que es muy mortal ya que no tiene cura en la mayoría de los casos”. 

“El cáncer de cuello de útero en las mujeres también es frecuente. Si bien en la población de Tierra del Fuego no es una problemática tan fuerte como en el norte del país, porque acá se hacen mucho los controles. La prevención de cáncer femenino va de la mano de la consulta con los ginecólogos”. 

Por último, “en hombres y mujeres, el cáncer de colon es cada vez más frecuente en el mundo. La manera de prevenirlo es hacerse test de sangre oculta en materia fecal y la video colonoscopia. Para esos tumores tenemos esas herramientas, para el resto siempre saber que una persona mayor de 50 años que es cuando empiezan a aparecer la mayoría de los tipos de cáncer deben tener sus médicos de cabecera y consultas anuales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS