
Noticias | 31 ene 2022
Nuevo Centro Médico de Clínica San Jorge ya está en funcionamiento
El Dr. Carlos Sánchez Posleman, director de Clínica San Jorge, explicó los detalles del nuevo Centro Médico de la institución y afirmó que "esta expansión trae muchos beneficios a los pacientes”
Desde Argentina Online entrevistamos al Dr. Carlos Sánchez Posleman, director de Clínica San Jorge, acerca del nuevo Centro Médico recientemente inaugurado en la zona sur de Ushuaia, que ya está en pleno funcionamiento.
¿Qué especialidades están ya funcionando en los nuevos consultorios?
En el Centro Médico Jorge Sagardía funcionan todas las especialidades de la Clínica, a excepción de algunas pocas (como pediatría y otorrinolaringología) que en breve serán incluidas también. El objetivo fue y es que nuestros profesionales cubran todas las áreas en este nuevo anexo: cirugía, ginecología, traumatología, cardiología, etc. En definitiva, queremos que la gente pueda resolver sus problemas ambulatorios en ese Centro Médico, sin necesidad de ir al edificio central. La zona sur de Ushuaia creció mucho, y lo más sano e inteligente es descentralizar la atención.
¿Cualquiera puede concurrir? ¿Cómo se pide un turno?
El Centro Médico Jorge Sagardía es accesible para todo el mundo. Más allá de que lo abrimos pensando en esa parte de la ciudad en expansión, es un anexo más, y se rige por las normas habituales de Clínica San Jorge. Los turnos son centralizados en el área general de turnos virtuales, es decir que se otorgan a través de nuestra Mesa de Entradas Virtual vía Whatsapp; aunque también se puede pedir un turno presencialmente, concurriendo al propio edificio del Centro Médico. Los pacientes que cuenten con obra social tendrán la cobertura correspondiente, el particular podrá acceder a la atención abonando los honorarios de los médicos.
¿Qué implica esta expansión de Clínica San Jorge para la salud en Tierra del Fuego?
Esta expansión trae muchos beneficios a los pacientes. Como ya dije, la gente que vive en la zona sur de Ushuaia podrá acceder a la atención ambulatoria sin necesidad de acercarse a la Clínica. Esto supondrá también reducir el movimiento de gente dentro del edificio central de Clínica San Jorge y evitar la acumulación y los conglomerados, algo fundamental en esta época de pandemia.
Por otro lado, esta descentralización de los consultorios externos nos va a permitir un crecimiento en el área de internación en el edificio central. Esto se traduce en más camas disponibles para la población, más espacio para quirófanos nuevos, nuevos servicios y nuevas tecnologías.
¿Por qué el homenaje al Dr. Sagardía?
Quisimos hacer un reconocimiento a su trayectoria dentro de la Clínica. El Dr. Jorge Sagardía es el médico con mayor cantidad de años dentro de la institución. A lo largo del tiempo cumplió múltiples funciones: desde médico traumatólogo, encargado de la auditoría, hasta llegar a la dirección médica de la Clínica. Jorge tuvo la posibilidad de trabajar y crecer en muchísimos lados, pero decidió apostar a lo que nosotros en ese primer momento teníamos pensado, hacia donde queríamos ir. Y no solamente tuvo la confianza en nuestro proyecto y nos apoyó, sino que su aporte fue fundamental y lo hizo desde lugares destacados dentro de la institución. El Dr. Sagardía fue un bastión en los períodos de crisis, estuvo firme en medio de los vaivenes de nuestro país, de nuestra provincia, y del sistema de salud.
Mi padre siempre decía que los reconocimientos había que hacerlos en vida: creo que él se merecía un homenaje público por su trayectoria, por haber confiado en un proyecto de salud cuando la Clínica tenía apenas ocho camas, un pequeño laboratorio y un aparato de rayos portátil.


Municipales
Ya se pueden gestionar turnos on line para el Centro de Salud Municipal

Nacionales
Las desventajas de ser aerodependiente

Municipales
El Consejo Juvenil llevó adelante una comisión especial sobre la Ley de Salud Mental para Adolescencias

Nacionales
Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves
