
Noticias | 1 feb 2022
Provinciales
OSEF: "Primero tienen que demostrar los cambios que van a realizar con el aumento de aportes", opinó Bechis
"No sé si un aumento de aportes va a solucionar el tema. Primero hay que presentar un plan mostrando qué van a hacer. Porque si no quitamos poder adquisitivo a los afiliados y después no se hace nada", indicó el Secretario General de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación.
En declaraciones a Radio Provincia, el secretario general de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, Luis Bechis, se refirió a los dichos del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien afirmó que en la Obra Social del Estado Fueguino "hay un problema de recursos" y que es necesario "aumentar los aportes patronales y personales".
En esta línea, Bechis manifestó que hay un problema administrativo y que "OSEF debería estar dirigido por los dueños, que son los afiliados, debería haber un representante de cada ente que tiene que ver con OSEF. Tendría que ser alguien que cumpla funciones sin recibir sueldos. Que sea un aporte de cada sector. Yo creo que el directorio debería ser ad honorem y compuesto por personas con conocimiento sobre cómo hacer funcionar una obra social".
Además, aseguró que desde el Gremio están "preocupados por cuestiones que ocurren dentro de OSEF. Tenemos conocimiento de oficinas completas que se trasladaron y siguen sin funciones y que hubo ingresos de personas para realizar trabajos que desconocen".
Respecto a las críticas que recibe el sector judicial por no aportar a OSEF, Bechis explicó que "de los 870, solo hay 90 personas que no aportan, que son los que tuvieron otra obra social antes de la modificación de la Ley en 2003. Cuando se crea la Justicia otros van a la obra social del poder judicial y otros se van a OSDE por un convenio con el Poder Judicial. Después todos quedaron obligados a ir a OSEF. Pero también hay muchos con doble obra social, porque tienen la posibilidad de pagarlo".
A modo de balance, el dirigente gremial sostuvo que, "si bien no conseguimos lo ideal, lo que se pudo hacer fue importante. Ya estamos en tratativas por lo salarial. A mediados de mes se va a iniciar una mesa paritaria en la que se incluirán los demás temas que hacen a la vida judicial".
Y agregó que, para este año, buscan "conseguir que la pauta salarial acompañe a la inflación. Lo que hacemos es ver cómo continúan la inflación y la pérdida del poder adquisitivo y pedir en base a eso. Esperemos que nos den una respuesta a corto plazo, porque no queremos empezar el año con conflictos. La situación del país es complicada. La canasta escolar aumentó de forma considerable, igual que la salud y los alquileres. Esto hace que los salarios alcancen menos".
Consultado por las expectativas del sector, comentó que quieren "empezar el año con un incremento del 10% o 15% y seguir discutiendo a medida que avanza la inflación. Cuando vemos que se agota el pedido que realizamos, hacemos una actualización. La idea es que sea retroactivo a enero. Entendemos que es un año difícil y que se han disparado los precios. Más allá de que dicen que la inflación fue del 4%, creo que la pérdida del poder adquisitivo es mucho superior".
Finalmente fue consultado por las elecciones de abril y anunció su retiro de la dirigencia; "ya he hecho la despedida en la cena del año pasado. Creo que hay que dar la posibilidad a las nuevas figuras. Prefiero no atornillarme al sillón, porque si no, no sería una persona que da oportunidades. Acompañaré la lista desde un cargo sin jerarquía. No me quiero ir y dejarlos solos, sino que lleguen nuevos dirigentes que hagan lo que necesitamos en la Justicia. Hace falta la fuerza de los jóvenes para hacer estos cambios que son necesarios", concluyó.
Fuente: Sur54


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
