miércoles 03 de septiembre de 2025

Noticias | 3 mar 2022

Justicia

"Zulema Medina tuvo una lucha feroz por su vida dentro de su vivienda"

En declaraciones a Radio Provincia, el abogado de la familia de Zulema Medina, Jorge Hernández, habló sobre los resultados de la autopsia definitiva, y aseguró que "hubo una golpiza previa al femicidio. Todavía no nos notificaron las marcas en el cuerpo del imputado. Pero sabemos que estamos frente a un femicidio y entendemos que la difusión es importante. Hay que generar temor en quien quiera hacer lo mismo".


En esta línea, Hernández contó que "el sábado el Juzgado dispuso la indagatoria y, haciendo uso de su derecho, el imputado decidió no declarar. Supongo que aconsejado por la defensa. Acto seguido, se dispuso que se mantuviera la prisión preventiva y fue trasladado a la unidad de detención de Río Grande".

 

Sobre el pedido de excarcelación que presentó la defensa de Ceferino Lencina, el letrado manifestó que "mucha gente se sintió indignada por el pedido de excarcelación, pero es parte del trabajo. Uno como defensa pide la excarcelación aún sabiendo que la van a rechazar".

 

Respecto al avance del caso, Hernández comentó que "faltan testigos para citar y calculo que en unos días vamos a tener el cierre de la instrucción y la elevación a juicio. Hay causas que tardan más, pero por ser un femicidio la atención del Juzgado ha sido muy importante".

 

"Nosotros aportamos testigos que no tienen que ver con el hecho, pero que son contextuales. Pueden informar en qué situación se desarrollaba la vida de Zulema. Ese es el tipo de testigo que vamos a aportar. Veremos qué surge de los testimonios de los vecinos. Nosotros aportamos desde el contexto. El hermano se ofreció a ser testigo. Seguramente el Juzgado lo va a llamar", agregó.

 

Consultado por la condena que buscan desde la querella, el abogado recordó que pide "la prisión perpetua. En principio esa es la condena que nos interesa".

 

Finalmente, Hernández opinó que "estamos muy cerca del 8 M y ha sido un caso importante respecto a cómo resonó en la sociedad fueguina. Para mí es importante que se difundan estos temas y se pongan en primera plana. Tenemos que concientizar respecto a lo que sucede".

 

"Tenemos que generar una crítica a nosotros mismos. Por ejemplo, si un grupo de pibes hacen lo que hicieron en Palermo, es porque estamos fallando en generar el temor a no hacerlo o bien en concientizar sobre que no se hace. Todos somos agentes de la cuestión de género y debemos autocriticarnos en este sentido", concluyó.

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS