
Noticias | 10 mar 2022
Rusia-Ucrania minuto a minuto.
Cadáveres en las calles, fosas comunes y peleas por la comida: la dramática situación de Mariupol
Los cancilleres de Rusia y Ucrania se reunieron hoy por primera vez desde el comienzo de la guerra y no alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego; ya se fue la mitad de la población de Kiev dese que comenzó la invasión
13.46 EE.UU. estudia más sanciones contra Rusia
Estados Unidos y sus aliados están considerando la posibilidad de imponer sanciones adicionales para castigar a Rusia por las “atrocidades” cometidas en Ucrania, incluso cuando las sanciones existentes han golpeado fuertemente a la economía rusa, dijo el jueves la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen. “La economía rusa se verá devastada como consecuencia de lo que ya hemos hecho, pero... seguimos considerando otras medidas que podemos tomar”, dijo Yellen durante un evento del Washington Post Live.
Yellen no detalló qué sanciones adicionales podrían imponerse, aunque sí señaló que hasta el momento las sanciones impuestas no han sido efectivas para detener el avance de Rusia. “Seguimos trabajando muy estrechamente con nuestros aliados para considerar sanciones. En este momento no estamos viendo que Rusia dé marcha atrás en la horrible guerra que inició, una invasión no provocada de la patria ucraniana. De hecho, las atrocidades que están cometiendo contra la población civil parecen intensificarse. Por lo tanto, es ciertamente apropiado que trabajemos con nuestros aliados para considerar nuevas sanciones”, dijo.
13.42 El mayor salón canino del mundo reabre en Inglaterra sin participantes rusos
Decenas de miles de apasionados por los perros se reunieron el jueves en el mayor salón canino del mundo, Crufts, que volvió a la ciudad inglesa de Birmingham tras la pandemia, pero sin participantes rusos, excluidos debido a la invasión de Ucrania. Muchos de sus cuidadores decidieron este año llevar una cinta en el pecho con los colores de la bandera ucraniana, en señal de apoyo al país invadido por Rusia
13.39 Putin cometió “un grave error” y “va a perder esta guerra”
El primer ministro canadiense Justin Trudeau declaró el jueves desde Polonia que el presidente ruso Vladimir Putin “cometió un grave error” atacando a Ucrania, y que va a perder la guerra. ”Vladimir Putin cometió un grave error y va a perder la guerra que comenzó (...) por el inspirador valor, fuerza y determinación de los ucranianos defendiendo su territorio”, afirmó Trudeau durante una rueda de prensa junto al presidente polaco Andrzej Duda.
13.10 Biden culpa a Putin por la inflación
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, culpó al presidente ruso Vladimir Putin por el aumento de los precios en su país, pero dijo que los costos que Estados Unidos ha impuesto a Rusia en respuesta son “mucho más devastadores” que los costos que los estadounidenses están afrontando en casa.
“El informe de inflación de hoy es un recordatorio de que los presupuestos de los estadounidenses se están viendo afectados por el aumento de los precios y las familias están empezando a sentir los impactos de la subida de precios de Putin. Un gran contribuyente a la inflación de este mes fue el aumento de los precios de la gasolina y la energía, ya que los mercados reaccionaron a las acciones agresivas de Putin”, dijo Biden en un comunicado.
La inflación en Estados Unidos marcó hoy un nuevo récord a 12 meses en febrero, impulsada en particular por el aumento de los precios de la gasolina tras el inicio de la guerra en Ucrania. En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7,9%, la más alta desde enero de 1982.
13.04 Líderes de la Unión Europea se reúnen en Versalles
Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) se reúnen este jueves y viernes en Versalles, Francia, para discutir el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, en particular el refuerzo de la defensa en el bloque y la reducción de su dependencia de hidrocarburos rusos.
12.43 Zelensky pide hablar ante el Museo del Holocausto
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió a las autoridades del Yad Vashem, el Museo del Holocausto en Jerusalén, poder pronunciar un discurso sobre la invasión rusa a su país, confirmó un portavoz de la institución. La cuestión será examinada el próximo domingo por el presidente de Yad Vashem, Dany Dayan, y el embajador de Ucrania en Israel, Yevgen Korniychuk.
El Holocausto y el nazismo han estado presentes en los cruces de acusaciones entre Vladimir Putin y Zelensky en torno a la guerra. Al justificar la invasión, Putin, sostuvo que uno de sus objetivos es “desnazificar” Ucrania. Zelensky, que es judío, acusó en cambio a las fuerzas rusas de haber bombardeado el memorial de Baby Yair, que recuerda una masacre cometida por los nazis en 1941, cuando mataron en dos días a 30 mil judíos de Kiev.
12.36 Putin felicita al nuevo presidente de Corea del Sur por su victoria
El candidato conservador de la oposición de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue elegido presidente ayer en una de las contiendas más reñidas de la historia reciente que dará forma a la cuarta economía más grande de Asia durante los próximos cinco años. Tras conocerse el triunfo, el presidente ruso, Vladimir Putin, le envió una carta de felicitación:
“La Federación Rusa y la República de Corea han acumulado una importante experiencia de cooperación constructiva en diversos ámbitos y de interacción a la hora de abordar cuestiones actuales de la agenda internacional. Confío en que su actividad como jefe de Estado contribuya a un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales en beneficio de nuestras dos naciones y en interés del fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad en la península coreana y en el noreste de Asia en su conjunto. Le deseo mucho éxito, buena salud y bienestar”.
12.30 Putin y Lukashenko se reunirán mañana en Moscú
El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá el viernes en Moscú con el líder bielorruso, Alexander Lukashenko, según informó la agencia estatal de noticias bielorrusa Belta.
Lukashenko y Putin tratarán temas de actualidad de las relaciones bilaterales, el desarrollo de la cooperación del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia, la cooperación económica bajo la presión de las sanciones, así como la situación en la región y en Ucrania, según Belta.
12.24 Situación en Mariupol “cada vez más grave y desesperada”
Cientos de miles de personas en la asediada ciudad portuaria ucraniana de Mariupol están sin comida, agua, calefacción, electricidad ni atención médica en medio de una situación humanitaria “cada vez más grave y desesperada”, según la Cruz Roja Internacional.
En un mensaje de audio grabado el miércoles, el jefe adjunto de la delegación de la organización, Sasha Volkov, describió las terribles condiciones de la ciudad. “Muchas personas dicen no tener comida para los niños. La gente empezó a atacarse por la comida. Todas las tiendas y farmacias fueron saqueadas hace varios días y la gente ha estado enfermando a causa del frío”, dijo.
“Tenemos comida para unos días. Muchos de nosotros hemos empezado a enfermar por la humedad y el frío que tenemos. Intentamos cumplir las normas de higiene en la medida de lo posible, pero no siempre es posible”, añadió.
En Mariupol, mientras los civiles pasan días en los refugios sin agua, calefacción, saneamiento básico o teléfono, y con las morgues desbordadas y muchos cadáveres en sus casas, empezaron a enterrar a los muertos en fosas comunes.
12.01 Rusia suspendida del Banco de Pagos Internacionales
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) suspendió al banco central ruso, indicó este jueves una portavoz de esta institución, considerada como el “banco de los bancos centrales”. La entidad, que dijo plegarse a las sanciones internacionales, suspendió el acceso del establecimiento bancario de la Federación Rusa a “todos los servicios del BPI”, incluidas las “reuniones” de los banqueros, precisó su portavoz a la AFP.
Con sede en Basilea, Suiza, el BPI es el sitio donde los gobernadores de los bancos centrales se reúnen para discutir temas de política monetaria. También organiza reuniones seis veces al año para permitirles abordar esta materia en terreno neutral y, si es necesario, promover la coordinación en caso de crisis.
Asimismo, el BPI ofrece a los bancos centrales tanto servicios para administrar sus reservas de divisas como estadísticas bancarias muy detalladas sobre los flujos internacionales de dinero. ”El BPI no será una vía para eludir las sanciones”, aseguró el portavoz de la institución durante la publicación de su informe trimestral la semana pasada.
11.59 Protestas en Melitopol
11.53 Bielorrusia restaura el suministro de electricidad en Chernobyl
El Ministerio de Energía de Rusia afirmó hoy que los especialistas bielorrusos han restablecido el suministro de electricidad en la central de Chernobyl, según informó Reuters. La central nuclear ucraniana se había quedado sin electricidad después de que la empresa estatal de energía de Ucrania dijera que había sido cortada por las tropas rusas que la tomaron hace casi dos semanas.
11.51 Rusia planea cambiar las normas de reclutamiento
Rusia planea cambiar las normas de reclutamiento para que se pueda enviar una citación por correo, informó Nexta TV. Si un recluta no recibe una carta y no va él mismo a la oficina de reclutamiento, se considerará un delito.
11.49 Repercusiones en Wall Street
La bolsa de Nueva York abrió a la baja este jueves, contrariada por la ausencia de progresos diplomáticos para solucionar el conflicto en Ucrania, y preocupada por las consecuencias de la inflación en el crecimiento de Estados Unidos. En los primeros intercambios el Dow Jones cedía 1,03%, el Nasdaq 1,30% y el S&P 500 perdía 1,03%.
La inflación en Estados Unidos marcó un nuevo récord a 12 meses en febrero, impulsada en particular por el aumento de los precios de la gasolina tras el inicio de la guerra en Ucrania. En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7,9%, la más alta desde enero de 1982. Los precios de la gasolina explican casi un tercio de este incremento, con un alza de 6,6% con respecto a enero.
11.45 Recuento de víctimas civiles
Naciones Unidas tiene ya confirmada la muerte de unos 549 civiles como consecuencia de los combates en Ucrania, escenario de una ofensiva militar rusa desde el 24 de febrero, y estima que han fallecido al menos 41 niños, si bien la propia organización asume que estos datos serían sólo la punta del iceberg. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos cree que la cifra es “considerablemente mayor” a las 1506 víctimas que tiene registradas, entre las que figuran 957 heridos y 549 muertos. La organización ha explicado que tiene denuncias sin verificar y que hay zonas de las que apenas han llegado datos, como puede ser Mariúpol.
De hecho, las autoridades ucranianas ya están ofreciendo balances superiores. Una responsable de Derechos Humanos dentro de la Rada Suprema (Parlamento), Liudmila Denisova, ha asegurado este jueves que 71 niños han perdido la vida y más de 100 han sufrido heridas desde que comenzó la invasión.
Trabajadores de la funeraria trasladan un cadáver a una bolsa de plástico en las afueras de Mariupol, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022.Evgeniy Maloletka - AP
11.43 Putin asegura que Rusia mantiene todas sus exportaciones energéticas
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este jueves que su país mantiene todas sus entregas de hidrocarburos a pesar del conflicto en Ucrania y de las sanciones occidentales y afirmó que Rusia no es responsable de la subida de los precios en todo el mundo. ”Estamos cumpliendo todas nuestras obligaciones en materia de suministro de energía”, dijo en una reunión del gobierno y explicó que “todos los volúmenes” se estaban entregando a Europa y a otros lugares y que “el sistema de transporte de gas de Ucrania está lleno al 100%”.
También declaró que las sanciones impuestas por el conflicto en Ucrania pueden provocar un aumento de la inflación mundial por la subida de los precios de los alimentos, puesto que Rusia ya no podrá exportar suficientes fertilizantes. “Si continúa así, habrá graves consecuencias (...) para el sector alimentario en su conjunto, el incremento de la inflación será inevitable”, señaló en una reunión gubernamental, después de que se suspendieran las exportaciones rusas de fertilizantes.
11.41 Goldman Sachs se convierte en primer gran banco de EE.UU. en dejar Rusia
Goldman Sachs ha anunciado el cierre de sus operaciones en Rusia, convirtiéndose en el primer gran banco de Wall Street que sale del país desde la invasión de Ucrania. “Goldman Sachs está cerrando su negocio en Rusia en cumplimiento de los requisitos regulatorios y de licencia”, dijo el banco en una declaración a Reuters. Esto se produce después de que el banco revelara anteriormente una exposición crediticia a Rusia de 650 millones de dólares en su presentación anual.
11.34 Estonia prohíbe las visas de turista a los ciudadanos rusos
Estonia no expedirá visados de turista para los ciudadanos rusos que deseen entrar en el país mientras dure la invasión a Ucrania, según declaró el jueves en Tallin la ministra de Asuntos Exteriores estonia, Eva-Maria Liimets.
“Estonia dejará de expedir nuevos visados de categoría C y D (de turista) a los ciudadanos rusos. La prohibición durará mientras Rusia siga haciendo la guerra contra Ucrania”, dijo. “Estamos trabajando activamente para garantizar que nuestras medidas de disuasión en esta región sean más fuertes de lo que han sido hasta ahora, porque la situación en Europa y en la seguridad ha cambiado drásticamente y probablemente nunca volverá al 23 de febrero (el día previo a la invasión)”, añadió.
Se harán excepciones para las personas con familia en Estonia y por razones humanitarias o médicas, añadió.
El número de ciudadanos rusos que han entrado en Estonia desde la invasión ha sido superior al habitual. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Guardia de Fronteras de Estonia, más de 12.000 ciudadanos rusos han cruzado la frontera terrestre con Estonia en las últimas dos semanas, lo que supone 2200 personas más que la media en ese periodo antes de la invasión rusa de Ucrania hace dos semanas.
11.27 Excanciller alemán se reunirá con Putin en Moscú
El excanciller alemán Gerhard Schröder se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú para conversar sobre el fin de la guerra en Ucrania, informó el sitio web de noticias estadounidense Politico, citando fuentes familiarizadas con el asunto.
Schröder, canciller alemán entre 1998 y 2005, está bajo la lupa por sus vínculos con empresas rusas. El excanciller forma parte del consejo de administración del gigante petrolero ruso Rosneft y es presidente del comité de accionistas de la empresa encargada de construir el gasoducto Nord Stream 2, que está siendo sancionada por Estados Unidos.
Schröder se ha enfrentado a los llamados de algunos políticos del gobierno alemán para que abandone esas funciones, al igual que otros exdirigentes anunciaron que dejaban sus puestos en los consejos de administración de las empresas rusas tras la invasión de Rusia a Ucrania.
11.25 Mensaje del enviado del Papa en Ucrania
11.17 Lukashenko anuncia el envío de “especialistas bielorrusos” para restaurar el suministro en Chernobyl
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha anunciado este jueves el envío de “especialistas bielorrusos” para restaurar el suministro eléctrico en la central nuclear de Chernobyl, que se encuentra en manos de las tropas rusas en el marco de la invasión de Ucrania. ”El Ministerio de Energía ha recibido instrucciones para organizar estos trabajos y lograr que se reanude inmediatamente el suministro eléctrico en la zona. Tenemos una gran línea que se remonta a la época soviética”, ha señalado.
Lukashenko ha detallado que “según el plan temporal, probablemente habrá que suministrar electricidad a la subestación en la central de Chernobyl para garantizar la seguridad de la central”. “Debemos tener en cuenta todas las opciones”, ha recalcado. Asimismo, ha ordenado a los militares y guardias fronterizos a “controlar las acciones de mercenarios en territorio ucraniano”. “Se mueven por la frontera bielorrusa hacia Chernobyl”, ha dicho, según informaciones de la agencia de noticias BelTA en su canal de Telegram. “No sabemos por qué se dirigen a la planta de Chernobyl”, ha lamentado.
En respuesta, la empresa energética ucraniana Ukrenergo ha recalcado que “no necesita la ayuda de Bielorrusia para reparar la línea de alto voltaje, dañada por los ataques con artillería rusos, que alimenta a la central nuclear de Chernobyl”. ”Necesitamos un alto el fuego y que se permita el paso a nuestros equipos de reparaciones, que han estado esperando desde ayer a un acuerdo para iniciar las reparaciones. Estamos preparados para la reparación inmediata de las líneas y restaurar la electricidad a la central nuclear de Chernobyl, que lleva más de un día sin electricidad. Detengan los ataques y dejen que nuestros equipos hagan su trabajo”, dijo la compañía en Telegram.
11.12 Gran Bretaña facilita el sistema de solicitud de visados para los refugiados ucranianos tras las críticas
Gran Bretaña digitalizó su sistema de solicitud de visados para los refugiados ucranianos tras recibir críticas por los retrasos denunciados en los centros de solicitud. La ministra del Interior británica, Priti Patel, dijo el jueves a los legisladores en la Cámara de los Comunes que los ucranianos con pasaporte ya no tendrán que ir a un centro de tramitación de visados antes de viajar a Gran Bretaña, a partir de la próxima semana.
El sistema británico suscitó críticas después de que algunos refugiados consiguieran llegar a la ciudad portuaria francesa de Calais antes de que se les indicara que debían acudir a citas en París o Bruselas como parte de los trámites administrativos. “Los ucranianos con pasaporte podrán obtener el permiso para venir aquí totalmente en línea desde donde estén y podrán dar sus datos biométricos una vez en Gran Bretaña”, dijo Patel.
Los controles de seguridad de los ucranianos que entren en Gran Bretaña también continuarán, dijo Patel. Añadió que ha recibido “garantías” que permitieron los cambios, diciendo que los anteriores envenenamientos rusos de disidentes en Gran Bretaña, habían dejado claro, “lo que Putin está dispuesto a hacer en nuestro suelo”. La ministra del Interior añadió que tenía dos objetivos clave a la hora de abordar este asunto: “primero, mantener a los británicos a salvo, y segundo, hacer todo lo posible para ayudar a los ucranianos”.
11.00 El BCE eleva sus previsiones de inflación y rebaja las de crecimiento por el impacto de la guerra en Ucrania
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro, mientras que ha incrementado las expectativas de inflación en sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que incluyen una primera evaluación del potencial impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
De este modo, el banco central espera ahora que el PBI de la eurozona crecerá este año un 3,7%, en vez del 4,2% anticipado en diciembre, mientras que en 2023 la expansión del PBI será del 2,8%, una décima menos de lo previsto anteriormente, y en 2024 el PIB crecerá un 1,6%, en línea con la proyección de diciembre.
En cuanto a los precios, el BCE ha revisado al alza sus previsiones de inflación, que ahora sitúa en el 5,1% en 2022 y en el 2,1% en 2023, cuando en diciembre anticipaba subidas de precios del 3,2% y el 1,8%, respectivamente. Para 2024, la institución prevé una tasa de inflación del 1,9%, una décima más que lo previsto en diciembre.
10.55 Gran Bretaña “muy preocupada” por el posible uso de armas químicas en Ucrania
Gran Bretaña está muy preocupada por el posible uso de armas químicas por parte de Rusia en Ucrania, dijo la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, a CNN, advirtiendo de que sería un grave error que el presidente ruso Vladimir Putin lo hiciera.
”Estamos muy preocupados por el posible uso de armas químicas”, dijo Truss. ”Hemos visto a Rusia usar estas armas antes en terrenos de conflicto, pero eso sería un grave error por parte de Rusia, que se sumaría a los graves errores que ya está cometiendo Putin”.
Los comentarios los hizo un día después de que Estados Unidos negó acusaciones rusas de que Washington estaba operando laboratorios de guerra biológica en Ucrania. Washington calificó las afirmaciones de “irrisorias” y sugirió que Moscú podría estar preparando el terreno para usar un arma química o biológica.
10.50 Conversación entre Zelensky, Johnson y Macron
El presidente Volodymyr Zelensky conversó hoy con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Boris Johnson, y les informó sobre “los nuevos crímenes de guerra” perpetrados por Rusia contra el pueblo ucraniano, según escribió en su cuenta de Twitter. “Se habló de un mayor apoyo a Ucrania con el primer ministro Boris Johnson. También nos centramos en las conversaciones de paz con el presidente francés Emmanuel Macron. Debemos detener la guerra”, añadió.
10.44 Uniqlo cancela su actividad en Rusia después de una campaña en su contra
La marca de ropa japonesa Uniqlo suspenderá finalmente sus actividades en Rusia, anunció este jueves su empresa matriz, Fast Retailing, tres días después de afirmar que esta decisión no estaba planeada de inmediato, lo que provocó numerosas críticas
.”A medida que continuamos con nuestra actividad de Uniqlo en Rusia, nos quedó claro que ya no podíamos seguir debido a una serie de dificultades”, señaló Fast Retailing, mencionando “problemas operativos” y “el agravamiento del conflicto” en Ucrania. ”Fast Retailing se opone de manera enérgica a cualquier acto de hostilidad. Condenamos todas las formas de agresión que violen los derechos humanos y atenten contra la existencia pacífica de las personas”, insistió el grupo en un comunicado.
Los comentarios del director general y el fundador de Fast Retailing, Tadashi Yanai, en una entrevista publicada el lunes por el diario económico Nikkei, habían causado polémica. ”Vestirse es una necesidad de la vida. Los rusos tienen el mismo derecho a vivir que nosotros”, declaró Yanai, quien intentó parecer tanto pacifista como neutral al subrayar que “nunca debería haber una guerra” y que “todos los países deberían oponerse”.
”Uniqlo ha decidido que la necesidad básica de los rusos de tener ropa interior y camisetas es más importante que la necesidad básica de Ucrania de vivir. ¡Qué vergüenza!”, comentó el embajador de Ucrania en Japón, Sergiy Korsunsky, en Twitter, al mismo tiempo que la etiqueta #boycottUniqlo comenzaba a propagarse en la red social.
Fast Retailing cuenta en la actualidad con 49 tiendas Uniqlo en Rusia, lo que lo convierte en un mercado menor para una marca, que tenía en noviembre pasado más de 2350 tiendas en todo el mundo. Otras marcas como la española Inditex (Zara), la sueca H&M, las alemanas Puma y Adidas y el gigante estadounidense Nike ya han suspendido sus actividades en Rusia.
10.39 La UE califica de “odioso crimen de guerra” el bombardeo del hospital pediátrico en Mariupol
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, calificó este jueves de “odioso crimen de guerra” el bombardeo a un hospital pediátrico en la ciudad ucraniana de Mariúpol, que dejó un saldo de tres muertos, incluida una niña, y 17 heridos.
”El bombardeo ruso a un hospital pediátrico es un odioso crimen de guerra”, dijo Borrell en Twitter, añadiendo que los ataques contra áreas residenciales y el bloqueo a convoyes de ayuda humanitaria “deben cesar de inmediato”. De acuerdo con Borrell, Mariúpol “está bajo asedio”.
10.32 Más de 2,3 millones de refugiados
El ritmo de salida de los refugiados que huyen de los combates en Ucrania se aceleró en las últimas 24 horas, con más de 160.000 personas que cruzaron la frontera, con lo que el total subió a más de 2,3 millones, según el último balance de la ONU publicado el jueves.
El Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (Acnur) contabiliza 2.316.002 refugiados que huyeron de la guerra de Ucrania, según los datos publicados este jueves a las 11H00 GMT. Son 160.731 refugiados adicionales con respecto al miércoles. Para Filippo Grandi, el Alto Comisionado para los Refugiados, se trata del flujo de exiliados más rápido en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Los corredores humanitarios abiertos el miércoles permitieron evacuar a 35.000 personas en ciudades y localidades asediadas por el ejército ruso, informaron las autoridades ucranianas el miércoles. Según la ONU, hasta cuatro millones de personas podrían abandonar el país a causa del conflicto. Antes del comienzo del conflicto, Ucrania tenía más de 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, lo que no incluye la península de Crimea –anexada por Rusia en 2014– ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.
10.29 Rusia prohíbe la exportación de determinados productos y equipos extranjeros
Rusia prohibió el jueves la exportación de determinados bienes y equipos extranjeros, en respuesta a las sanciones económicas adoptadas por los países occidentales por el conflicto de Ucrania. Esta medida se aplica a bienes y equipos previamente importados a Rusia desde el extranjero El gobierno indicó que la prohibición afecta a determinadas tecnologías relacionadas con las telecomunicaciones, la medicina, la maquinaria agrícola y el material eléctrico. También incluye locomotoras, turbinas, máquinas de tratamiento de metales y piedras, monitores y proyectores.
”Esta medida es necesaria para garantizar la estabilidad del mercado ruso”, dijo el gobierno en un comunicado, añadiendo que estará en vigor hasta finales de año. Sin embargo, se podrá exportar a los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), una unión aduanera liderada por Moscú, y a las repúblicas secesionistas de Osetia del Sur y Abjasia.
10.22 Las fuerzas rusas se desplazan al noreste de Kiev para rodear la capital
Las fuerzas rusas desplazaban el jueves sus vehículos blindados hacia el noreste de Kiev, en su intento de culminar su operación para rodear la capital ucraniana. Un equipo de la AFP vio cómo columnas de humo emergían de la localidad de Skybyn, a pocos centenares de metros del último puesto de control que marca el límite al noreste de la ciudad de Kiev.
Soldados ucranianos afirmaron que durante la noche se produjeron intensos combates para controlar la autopista que conduce a la capital. ”Hay operaciones militares en curso” dijo un soldado, identificado solamente como Sergiy. Agregó que una columna de vehículos blindados rusos había sido parcialmente destruida.
El equipo de la AFP vio cómo misiles Grad cayeron en Velyka Dymerka, una vecina localidad a 5 kilómetros de los límites externos de Kiev. Esta localidad permanecía casi vacía, en un día soleado pero glacial. Al menos media docena de misiles se abatieron sobre el lugar, alcanzando varias casas, que aparentemente estaban vacías. El vehículo de los periodistas resulto dañado por los disparos.
10.16 Al menos 71 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa
Al menos 71 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero, anunció el jueves Liudmyla Denisova, encargada de derechos humanos en el Parlamento ucraniano. ”Desde el inicio de la invasión rusa al 10 de marzo a las 11H00 (09H00 GMT) incluido, 71 niños resultaron muertos y más de 100 heridos” indicó en un comunicado en Telegram.
10.09 Rueda de prensa de Kamala Harris y Andrzej Duda
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris trató de reforzar los lazos de cooperación entre Estados Unidos y Polonia tras una aparente desacuerdo entre ambos países por el suministro de aviones de combate a Ucrania. “Quiero ser muy clara. Estados Unidos y Polonia están unidos en lo que hemos hecho y están preparados para ayudar a Ucrania y al pueblo ucraniano, y punto”, dijo Harris junto al presidente polaco Andrzej Duda durante una rueda de prensa conjunta.
Aun así, Harris eludió abordar directamente el episodio que se produjo a principios de esta semana, cuando Polonia dijo que entregaría sus aviones a Estados Unidos en lugar de dárselos directamente a Ucrania. Harris subrayó el apoyo militar que Estados Unidos ya está proporcionando a Ucrania sin poder aéreo, incluyendo misiles antitanque.
Por su parte, el presidente polaco, Andrzej Duda, ha calificado de “acto de barbarie y genocidio” el ataque ruso a un hospital materno-infantil ucraniano y ha pedido más sanciones contra Moscú. En su intervención en Varsovia tras una reunión bilateral con la vicepresidenta estadounidense, Duda agradeció a Estados Unidos la imposición de sanciones a Rusia, calificándola de “vanguardia”, al tiempo que instó a la comunidad internacional a prestar más ayuda a Ucrania.
10.02Abramovich y el Chelsea golpeados por las sanciones británicas
Román Abramávich, propietario del Chelsea FC, fue incluido el jueves entre los multimillonarios rusos sancionados por el gobierno británico debido a la invasión de Ucrania, lo que impide la venta del club campeón de Europa que, sin embargo, podrá seguir jugando.
Estas sanciones, que Gran Bretaña ya ha aplicado a más de 200 personas y entidades por sus vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin, comprenden la congelación de bienes, la prohibición de realizar transacciones con particulares y empresas británicas y la imposibilidad de viajar al país. ”Los oligarcas y los cleptócratas no tienen cabida en nuestra economía ni en nuestra sociedad”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss.
”Con sus estrechos vínculos con Putin, son cómplices de su agresión”, agregó, al anunciar una nueva lista de siete sancionados que además de Abramóvich incluye a su exsocio comercial Oleg Deripaska, al director general de Rosneft, Igor Sechin, y al jefe de Gazprom, Alexéi Miller. Completan la lista los directivos del banco VTB, Andréi Kostin, de la empresa de distribución de hidrocarburos Transneft, Nikolái Tókarev, y del Banco Rossiya, Dmitri Lebedev.
09.57 La mitad de la población de Kiev huyó desde el inicio de la invasión rusa
La mitad de la población de Kiev huyó desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, informó este jueves el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko. ”Según nuestros datos, uno de cada dos habitantes de Kiev dejó la ciudad. Hoy, se encuentran en ella algo menos de dos millones de personas”, afirmó a la televisión ucraniana.
Un niño es trasladado en un carrito por una senda improvisada mientras huye de Irpin, a las afueras de Kiev, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
”Kiev se ha convertido en una fortaleza”, dijo Klitschko, dos semanas después del lanzamiento del ataque ruso. “Cada calle, cada edificio, cada puesto de control se fortificó”.
La aglomeración de Kiev contaba 3,5 millones de habitantes antes del inicio del conflicto con Rusia. Según la ONU, más de 2,3 millones de personas han huido de Ucrania en estas dos semanas.
09.48 Emboscada ucraniana
Esta mañana han circulado dramáticas imágenes de drones que muestran una emboscada ucraniana a una columna de tanques rusos a las afueras de Brovary, en un lugar situado a unos 35 kilómetros del centro de Kiev.
Bellingcat, los investigadores especializados en fuentes abiertas, dijeron que habían geolocalizado el vídeo, en una zona poco habitada en la carretera E95 que se dirige a Kiev, una ruta directa al este de la capital donde las fuerzas rusas están tratando de concentrarse.
09.40 Zelensky firma una ley que permite nacionalizar todas las propiedades rusas en Ucrania sin compensaciones
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha firmado este jueves una ley que permite la nacionalización de todas las propiedades rusas en el país europeo, sin compensación alguna, en respuesta a la invasión de Rusia. La ley fue aprobada previamente por la Rada Suprema, el Parlamento de Ucrania, y define la base legal para la “eliminación forzosa” de los derechos de propiedad, incluso en los casos en que la necesidad militar así lo requiera, de Rusia, un Estado “que ha iniciado una guerra a gran escala contra Ucrania y sus residentes”. En un comunicado, la Rada Suprema detalla que la incautación se llevará a cabo sin ningún tipo de reembolso de su valor, dada la “agresión a gran escala” de Rusia contra Ucrania.
09.35 Bancos europeos revelan miles de millones de dólares en exposición de riesgo a Rusia
Credit Suisse dijo que tenía una exposición bruta a Rusia de 1600 millones de francos suizos (1730 millones de dólares) a fines de 2021, el más reciente banco europeo en revelar el tamaño de las posibles pérdidas por las sanciones occidentales excluyen a Moscú del sistema financiero mundial. UniCredit de Italia y la francesa BNP Paribas también han revelado miles de millones de euros en riesgo de Rusia. En un escenario extremo, los bancos podrían perderlo todo si Moscú incauta los activos y las sanciones hacen que las acciones relacionadas con Rusia pierdan todo su valor. Deutsche Bank dijo que su exposición al riesgo crediticio a Rusia y de Ucrania en 2900 millones de euros, por lo que había reducido aún más su riesgo ante Rusia en las últimas dos semanas.
Las empresas occidentales se han retirado en masa de Rusia luego de que Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña impusieron sanciones destinadas a frenar el acceso de Moscú a la financiación en respuesta a su invasión de Ucrania. Los bancos, las aseguradoras y los administradores de activos, que rara vez hacen declaraciones políticas, se han apresurado a distanciarse de Rusia y evaluar sus exposiciones.
Si bien las posibles pérdidas entre los principales prestamistas europeos no son lo suficientemente grandes como para amenazar su estabilidad, los analistas e inversores temen que pueda descarrilar sus planes de recuperación y detener los pagos a los accionistas. El conflicto también ha trastocado los planes de aumentos de tasas de interés del Banco Central Europeo, y se espera que las autoridades de política monetaria lleguen a la reunión de este jueves divididos sobre cómo proceder y cautos para no cometer errores.
09.30 Rusia acusa a EE.UU. de haber financiado investigaciones sobre armas biológicas en Ucrania
El ministerio ruso de Defensa acusó este jueves a Estados Unidos de haber financiado un programa de armas biológicas en Ucrania y afirmó que había encontrado pruebas al respecto en laboratorios ucranianos. ”El objetivo de estas investigaciones biológicas financiadas por el Pentágono en Ucrania era crear un mecanismo de propagación secreta de patógenos mortales”, dijo en su comparecencia matinal ante la prensa el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov.
Según él, Moscú recuperó “documentos remitidos por los empleados de laboratorios ucranianos”, evocando “la transferencia de biomateriales humanos recogidos en Ucrania hacia países extranjeros a petición de representantes estadounidenses”.
Konashenkov también citó un “proyecto estadounidense para la transferencia de agentes patógenos mediante pájaros salvajes migratorios entre Ucrania y Rusia y otros países vecinos”. El portavoz aseguró que Estados Unidos preveía “realizar trabajos sobre los agentes patógenos de pájaros, murciélagos y reptiles en Ucrania en 2022″, así como la “posibilidad de propagación de la peste porcina africana y el ántrax”.
”En los laboratorios establecidos y financiados en Ucrania, estos documentos muestran que se realizaron experimentos con muestras de coronavirus de murciélago”, afirmó Konashenkov.
Por su lado, Estados Unidos advirtió sobre el riesgo de que Rusia “utilice armas químicas” en Ucrania. En una publicación de Twitter en la que calificó de “falsas” las afirmaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia de que Estados Unidos está desarrollando armas biológicas en la frontera rusa, la vocera de la Casa Blanca Jen Psaki enfatizó la necesidad de estar “alertas”.
”Todos debemos estar alertas al uso de armas químicas por parte de Moscú” o “esperar que los use para crear un pretexto: es un patrón claro”, advirtió Psaki.
09.27 Llamada entre Macron, Scholz y Putin
La solución a la guerra debe pasar por “negociaciones entre Ucrania y Rusia”, dijeron el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz en una conversación telefónica el jueves con el dirigente ruso Vladimir Putin.
”Macron y Scholz han insistido en el hecho de que cualquier solución de esta crisis debe pasar por negociaciones entre Ucrania y Rusia”, indicó una fuente gubernamental alemana. En la llamada, los dirigentes francés y alemán también “han exigido de Rusia un alto el fuego inmediato”.
09.11 Crisis humanitaria “sin precedentes”
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, declaró que la invasión rusa de Ucrania generó una crisis humanitaria “sin precedentes”, al tiempo que informó que al país ya llegaron cerca de 24.000 refugiados.
En una intervención en la Cámara de Diputados, Draghi, que puso en valor la “solidaridad” de la Unión Europea al activar la directiva para la protección temporal de refugiados ucranianos, señaló que el flujo migratorio “está destinado a aumentar”, mientras que resaltó “la velocidad” del incremento de las cifras
Una refugiada que huye del conflicto de la vecina Ucrania sostiene a su bebé tras cruzar la frontera entre Rumania y Ucrania, en Siret, el jueves 10 de marzo de 2022.Andreea Alexandru - AP
08.45 Encuentro entre aliados
Los presidentes de Rusia y de Ucrania, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, mantendrán este viernes una reunión de trabajo en Moscú, previsiblemente para tratar la evolución de la situación en la vecina Ucrania.
La reunión, adelantada por la agencia de noticias oficial bielorrusa BelTA, se enmarca dentro de los contactos entre Moscú y Minsk a raíz de la ofensiva militar lanzada sobre territorio ucraniano. Lukashenko se posicionó como el principal aliado regional de Putin en este conflicto. No solo autorizó la presencia de tropas rusas en territorio bielorruso sino que permitió que entrasen en Ucrania a través de la frontera de Bielorrusia, principalmente para acelerar el avance en frentes de la zona norte como Kiev.
08.20 Cruce entre Rusia y Ucrania por el cese del fuego
Luego de que esta mañana el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, denunciara que uno de los puntos que se le planteó a su par ruso fue que hubiera un alto en el fuego durante al menos un día, algo sobre lo que no se avanzó, Serguéi Lavrov, del lado del Kremlin, dijo que ese temaa no estaba sobre la mesa en la reunión.
“No me asombra que Kuleba haya dicho que no logramos llegar a un acuerdo sobre el cese del fuego: aquí no debíamos hablar de ello”, sostuvo el ministro ruso tras el encuentro que duró poco más de una hora y media.
“Habíamos avisado a nuestros colegas que aquí no hablaríamos como si esto fuese un proceso paralelo, como quería la parte ucraniana”, insistió Lavrov, que detalló las exigencias de Moscú: “una Ucrania desmilitarizada, amiga y que no prohíba el uso de la lengua rusa”.
07.57 En medio de las negociaciones, continuaron los bombardeos
En las últimas horas, las fuerzas rusas bombardearon varias ciudades de las regiones ucranianas de Yitomir, Kherson y Kharkiv en un intento por seguir avanzando en el marco de la invasión del territorio, informó la agencia DPA.
En la ciudad de Korostén, en Yitomir, hubo al menos un fallecido y varias personas resultaron heridas a causa de los ataques aéreos perpetrados de madrugada, según indicó el Servicio Estatal de Emergencia. En Kherson, los ataques aéreos provocaron daños en el ala de psiquiatría de un hospital de Stepanovka. Aunque no se han registrado víctimas mortales por el momento, la zona de almacenamiento de comida se vio afectada.
07.25 “Están actuando peligrosamente al enviar armas letales a Ucrania”, dijo el ministro de Exteriores de Rusia
En la reunión, Serguéi Lavrov no se comprometió con un corredor humanitario en Mariúpol, donde confirmó que la situación era más difícil, según indicó la agencia Reuters. “Se están realizando estudios biológicos cerca de la frontera rusa”, agregó el representante del Kremlin y sumó que “otros países, incluida la UE (Unión Europea), están actuando peligrosamente al enviar armas letales a Ucrania”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia asimismo remarcó: “Aquellos que envían armas a Ucrania son responsables de sus acciones. Aquellos que alientan a los combatientes contratados también serán responsables de esto”.
Además, en la rueda de prensa que brindó tras el encuentro, el funcionario del gobierno de Putin afirmó: “Estamos listos para discutir las garantías de seguridad en Ucrania. Queremos que Ucrania sea un país neutral. No nos oponemos a la ampliación de la OTAN”. Tras ello, sobre la posibilidad de que pudiera haber un encuentro entre los mandatarios de Rusia y de Ucrania, indicó que “Putin no evita reunirse con Zelensky”.
Lavrov en su discurso también recordó que Rusia le había presentado sus propuestas a Ucrania y, tal como lo hizo su par, dijo que la intención es continuar con las negociaciones.
En otro momento de su presentación, ya enfocado en los países que impusieron sanciones a Rusia por la operación militar, el canciller se mostró firme y descartó “cualquier dependencia futura de Occidente”. “Sabemos que nos traicionará de nuevo, como traiciona sus propios valores”, cerró.
07.18 “Ucrania no se rendirá”: primera declaración del representante del gobierno de Zelensky
“Quiero repetir que Ucrania no se ha rendido, no se rinde y no se rendirá”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, y se lamentó que no hubiera avances para un alto el fuego durante la reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en el sur de Turquía. Sin embargo, el funcionario aclaró que decidieron en conjunto “proseguir sus negociaciones en este formato”.
“Queríamos obtener un alto el fuego de 24 horas. Lavrov dijo que Moscú quería hablar de corredores humanitarios”, precisó Kuleba a la espera de que se abra una salida segura para evacuar la ciudad de Mariupol, en el sureste de Ucrania, bajo intensos bombardeos rusos que incluso tuvieron como epicentro un hospital pediátrico.
”Vine aquí por razones humanitarias, para la evacuación de civiles, pero Lavrov no quiso prometer nada sobre este punto”, insistió el jefe de la diplomacia ucraniana y prosiguió: ”Estoy determinado a continuar porque queremos que esta guerra llegue a su fin y que nuestro país quede liberado de los ocupantes”.
06.40 Finalizó la reunión entre los cancilleres: “No hay avances en el alto el fuego”
Después de una hora y cuarenta minutos de conversaciones en Turquía, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que “no hay avances en el alto el fuego”, según la cadena NTV. Previo a la reunión, el funcionario había dicho no tener “muchas expectativas” de avanzar en la resolución del conflicto tras 15 días de bombardeo y ocupación.
Se trató de la primera reunión entre dos responsables de alto nivel de Ucrania y Rusia desde el inicio de la ofensiva de Moscú. El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Antalya, en el sur de Turquía, en presencia del ministro turco de Relaciones Exteriores.
06.38 Confirman tres muertos, entre ellos una niña, en el ataque a la maternidad de Mariupol
El ataque ruso cometido ayer por la tarde sobre un hospital de maternidad en la ciudad portuaria de Mariupol mató a tres personas, incluida una niña, según confirmó hoy el consejo municipal. Resultaron heridas mujeres que esperaban dar a luz y médicos. El ataque sepultó a menores de edad bajo los escombros.
El suelo se estremeció a más de kilómetro y medio de distancia cuando el complejo fue alcanzado por una serie de explosiones que hicieron estallar las ventanas y destruyeron buena parte de la parte frontal de un edificio.
Trabajadores y voluntarios ucranianos de emergencia trasladan a una mujer embarazada entre los restos de un hospital de maternidad dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)
Policías y soldados se apresuraron para evacuar a las víctimas, retirando en camilla a una mujer embarazada y cubierta de sangre mientras caía una ligera nevada sobre los vehículos y árboles calcinados por la explosión. En el patio, el cráter de una explosión tenía más de dos pisos de profundidad.
05.36 Pedido de información
El Kremlin dijo que preguntará a sus militares sobre el bombardeo de hospital pediátrico en la ciudad ucraniana asediada de Mariupol, que según las autoridades locales fue alcanzada por un bombardeo ruso.
”Necesariamente preguntaremos a nuestros militares, porque nosotros, al igual que ustedes, no tenemos información clara sobre lo ocurrido, y a priori, los militares nos darán información”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.
05.00 Comenzó la reunión de cancilleres
Los funcionarios de Ucrania y Rusia, Dmytro Kuleba y Serguei Lavov, comenzaron en Turquía la reunión de más alto nivel entre ambos países desde el inicio de la invasión rusa. El encuentro tenía lugar al margen de un foro sobre diplomacia en la ciudad de Antalya, en el sur de Turquía, sobre el mar Mediterráneo, con la participación del canciller turco, Mevlut Cavusoglu.
Cavusoglu, que primero se reunió por separado con cada uno, dijo que la reunión tenía por fin allanar el camino para un encuentro entre los presidentes de Ucrania y Rusia que será facilitada por el mandatario turco. Por su parte Kuleba dijo también que iba a proponer a Lavrov una reunión entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y el ruso, Vladimir Putin.
Turquía, que es miembro de la OTAN, sostiene buenas relaciones tanto con Rusia como con Ucrania.
04.44 Nueva suspensión
El Gobierno de Francia decidió inhabilitar los procedimientos de adopción internacionales desde Ucrania y Rusia ante la actual situación de incertidumbre derivada de la invasión, una medida que se aplicará con efecto inmediato y que tendrá una duración inicial de tres meses. Las órdenes relativas a ambos países, publicadas en el boletín oficial galo, afectan a “toda persona residente en Francia”, de tal forma que no podrá concluir ninguna adopción de niños con “residencia habitual” en Rusia o Ucrania.
04.19 Por primera vez, los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países dialogarán hoy
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, llegó a Antalya, Turquía, para negociar con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Lavrov. Será la primera reunión de más alto nivel entre los dos bandos desde el comienzo de la guerra. El presidente turco, Recep Erdogan, dijo que espera que “la reunión entre los ministros abra el camino a un alto el fuego permanente”.
04.02 Reportan que las tropas rusas han hecho “poco progreso” hacia Kiev, según un informe de defensa británico
El Ministerio de Defensa del Reino Unido publicó un último informe de inteligencia sobre la situación en Ucrania, aparentemente corroborando las declaraciones de las autoridades ucranianas.
El ministerio dijo que ha habido una “disminución notable en la actividad aérea rusa general” sobre el país invadido en los últimos días, y señaló que probablemente se deba a la “efectividad y resistencia inesperadas” de las fuerzas de defensa aérea ucranianas, según publicó The Guardian.
03.08 Preparan la apertura de nuevos corredores humanitarios
Las autoridades de Ucrania tienen previsto abrir este jueves tres corredores humanitarios desde la región de Sumy en el noreste hacia la ciudad ucraniana de Poltava. ”El 10 de marzo están previstos tres ‘corredores verdes’ en la región de Sumy. Los lugares de encuentro se anunciarán por la mañana. El inicio del movimiento de las columnas está programado para las 9.00 horas (hora local)”, ha informado en su cuenta de Telegram el jefe de la Administración regional de Sumy, Dimitro Zhivitski.
02.50 Imágenes satelitales de la destrucción en Mariupol
La empresa privada Maxar publicó nuevas imágenes que muestran los daños causados por los bombardeos en la ciudad portuaria de Mariupol en manos de las fuerzas rusas. A través de tomas satelitales se pueden ver edificios residenciales devastados, parques destruidos y supermercados en llamas, según precisó The Guardian.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky describió el ataque como una “prueba definitiva de que está ocurriendo un genocidio de ucranianos” tras el bombardeo de un hospital de Maternidad.
02.30 El ejército ucraniano lanzó un contraataque contra las fuerzas rusas para defender la ciudad capital de Kiev
La emisora pública ucraniana Suspline informó según un asesor del Ministro del Interior el ejército ucraniano se encuentra defendiendo en las afueras de la capital de Ucrania. “La noche fue bastante difícil, pero en general podemos decir que el ejército ucraniano contraatacó cerca de Kiev”, dijo Vadym Denysenko.
“Alineamos cinco tanques. Por la mañana se escucharon batallas de artillería en Kiev, en las afueras del oeste. Ahora hay batallas. No hay más información detallada todavía”, agregó.
01.36 Video: el momento en que dos especialistas ucranianos en eliminaci&oa


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
