miércoles 20 de agosto de 2025

Noticias | 16 mar 2022

Malvinas

Presentaron recomendaciones sobre el tratamiento mediático de Malvinas para evitar "inexactitudes"

Se presentó este instrumento para una cobertura responsable que incluya aspectos como: el contexto histórico, la constitucionalidad del reclamo, la toponimia y la terminología.


La Defensoría del Público presentó el martes un trabajo con recomendaciones para el tratamiento adecuado de los medios de comunicación sobre los temas vinculados a la disputa de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, con el objetivo de evitar "inexactitudes hacia las audiencias".

"Detectamos que existía un desconocimiento en los medios de comunicación sobre los argumentos en los que se basan los legítimos reclamos de la Argentina, lo que tenía como consecuencia la difusión de inexactitudes hacia las audiencias", advirtió la defensora del Público, Miriam Lewin, sobre la motivación de esta iniciativa.

La presentación se realizó en el Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur y, además de Lewin, estuvo a cargo del ministro de Cultura, Tristán Bauer; el titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el director del mencionado museo, Edgardo Esteban, y la docente de la UBA e investigadora María Laura Guembe.

Los errores identificados como más comunes tienen que ver con "el no reconocimiento a la constitucionalidad del reclamo; por qué se trata de un caso de usurpación y estatus colonial; la información sobre un supuesto derecho a la autodeterminación de una población que en verdad es implantada; la ausencia de cobertura sobre el rol de las mujeres en el conflicto; la identificación de los combatientes enterrados como NN en Malvinas y el fundamental trabajo del equipo argentino de antropología forense", explicó Lewin en declaraciones a Télam.
 

Fuente: Telam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS