
Noticias | 17 mar 2022
Murciélagos con rabia: "Lo ideal es no tocar animales silvestres y evitar que las mascotas tengan contacto con ellos"
Así lo dijo por Radio Nacional Ushuaia, el director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, quien aseguró que "no hay que generar pánico" y que "si no mantenemos contacto con ese murciélago no hay posibilidad de contagio. Además insistimos en controlar la interacción de las mascotas, para evitar el contagio de un animal doméstico con uno silvestre".
El funcionario explicó que "hay dos especies de murciélagos nativas, son las que más hemos encontrado. Son especies protegidas, son insectívoras. Se trata de murciélagos pequeños, de 10 o 12 centímetros de envergadura y se ven más al atardecer. Las épocas de verano son donde más aparecen, porque hay más insectos dando vuelta".
Finalmente, Petrina recomendó no alimentar a los zorros y demás animales salvajes, "no solo por no habituar al animal a que deje el instinto de caza y se haga doméstico, sino porque son silvestres y por defenderse o por miedo pueden atacar a las personas que intentan darles comida".
Fuente: Sur54


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
