
Noticias | 27 abr 2022
Provinciales
Intiman al Gobierno a brindar información sobre obras públicas
La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego hizo lugar a una denuncia efectuada por Ruido (Red contra el silencio oficial) y dictaminó que el Gobierno de la Provincia deberá proveer copia de los expedientes de diferentes obras públicas que hasta el momento vienen siendo negados .
Ruido efectuó la primera solicitud de información el 9 de noviembre de 2021, en el marco de la ley provincial 653 de acceso a la información pública y como parte del relevamiento que la organización llevó adelante sobre la contratación de obras públicas en todo el país.
Recién el 10 de enero de 2022, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Gabriela Castillo, contestó que parte de las contrataciones requeridas “se hallaban tanto bajo tramitaciones internas como en el órgano de control externo”, razón por la que “no se encontraban disponibles para avanzar con la digitalización”.
Después, la ministra Castillo solicitó un plazo adicional para cumplir con la solicitud, hasta que finalmente “cambió inadmisiblemente su postura y basada en razones de conveniencia” afirmó que el área “no estaba obligada a digitalizar las copias”, resume el dictamen 7/22 firmado por el fiscal de Estado adjunto, Maximiliano Tavarone.
A todo ello, había pasado ya un mes y medio desde la solicitud de Castillo de un plazo adicional, y cuatro meses desde el pedido de información original.
Por todo ello, el Fiscal Adjunto consideró que la provincia no cumplió adecuadamente con el trámite de acceso a la información establecido por la ley y por un decreto reglamentario.
El funcionario afirmó que es criterio de ese organismo “garantizar al público la real y efectiva posibilidad de acceder a la información”, así como “garantizar los principios de publicidad y transparencia de la gestión de gobierno y la participación de la ciudadanía”.
Además, no consideró que la pandemia de coronavirus pueda ser utilizada como un argumento para no cumplir con este tipo de demandas.
“Frente a la incertidumbre que trae esta pandemia, las instituciones deben estar a la altura de las circunstancias y adecuarse para poder seguir brindando servicios, respetando las garantías constitucionales (…) Superadas las dificultades inmediatas fruto de la pandemia de Covid 19, el régimen de acceso a la información pública debe ser cuidadosamente preservado”, aseguró.
En ese sentido, el Fiscal de Estado adjunto consideró “impropia la actitud asumida por la cartera ministerial”, que evitó brindar datos oficiales sobre obras como la refacción del Hospital Regional Ushuaia, la construcción del hospital modular y la ampliación del muelle comercial del Puerto de Ushuaia.
Fuente: 94diez


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
