
Noticias | 27 may 2022
Municipalidad de Ushuaia
Centro de Desarrollo Infantil: "Es una gran alegría poder recibir a nuestros niños y niñas", manifestó Marcucci
Por Radio Nacional Ushuaia, la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, Sabrina Marcucci, se refirió al funcionamiento del Centro de Desarrollo infantil 'Jorge Brito' y señaló que "estamos en periodo de adaptación, son dos semanas con horario reducido y, luego de la tercera, tendremos jornadas de 4 horas".
La Secretaria explicó que el Centro "cuando hablamos de desarrollo integral, tenemos que tener una mirada que no solo esté puesta en el cuidado directo de esos niños y niñas. Por ejemplo, debemos contemplar la nutrición integral para el desarrollo. La alimentación en la primera infancia es fundamental".
"Cuando podemos acompañar en la primera infancia, debemos poner un ojo sobre aquellas cuestiones a las que no pueden acceder todos los niños y niñas. Es central para garantizar el desarrollo. Esto se vincula con lo pedagógico, porque vamos a garantizar que reciban nutrientes mientras estén en el centro. Esa mirada integral que vincula lo pedagógico, la salud nutricional y el cuidado de la salud física y mental, hace que este Centro de Desarrollo no solo sea un espacio en el que la pasan bien", agregó.
Sobre el proceso de selección, Marcucci contó que desde el equipo "han tenido varios factores a evaluar, uno es que no puedan acceder a espacios privados. Obviamente eso es central, porque debemos garantizar la oportunidad a las familias que no tienen adónde o con quién dejar a sus hijos e hijas".
En esta línea, recordó que cuando llegaron a la gestión encontraron "hermanitos mayores cuidando a los menores, mientras los padres salían a trabajar. Es un peligro, son niños al cuidado de otros niños. Eso nos puso en eje el trabajo de la juegoteca, que son espacios lúdicos que funcionan en distintos puntos de la ciudad, dos veces por semana. Desde ahí empezamos a ampliar estos servicios".
Asimismo, narró que "300 familias pasaron por este proceso, es un espacio que va a tener muchísima demanda, no vamos a poder seguir ampliando la capacidad. Tenemos una lista de espera y vamos a trabajar sobre ella para que todos y todas tengan una oportunidad de acceder. Pero nuestra idea es sostener estas políticas que benefician la cotidianeidad de las familias".
Sobre la apertura de un tercer turno, Marcucci indicó que están "seleccionando otra cantidad de profesores y profesoras. Esto es central para abrir otro turno. Es difícil encontrar docentes que quieran ser parte de estos proyectos integrales. Una cosa es estar dentro de una sala de 3 y otra es estar en la esfera social, que implica otros movimientos. Porque el trabajo que se hace con las familias es el plus que se le da a esto que implica mayores niveles de compromiso por fuera de la carga horaria".
Además, contó que, "a medida que se produzca el movimiento interno de bajas, vamos a trabajar sobre la lista de espera. Es importante que quienes quieran participar soliciten la entrevista en el Centro de Desarrollo de Infantil, en el Centro Integrador de Políticas Sociales, por nuestras redes sociales o llamando al 441833 de 10 a 15, de lunes a viernes".
Respecto al trabajo que realizan en el CePLA, Marcucci subrayó que "desde el 2017 llevó adelante esta política de centralización de todo lo que tiene que ver con esta mirada preventiva vinculada a la salud mental. Con el retorno de la presencialidad pudimos repensar la política de prevención y comenzamos a trabajar en escuelas secundarias públicas y privadas, con campañas de prevención del suicidio, prevención del consumo problemático, bullying y demás. Temáticas de interés para los jóvenes de la ciudad".
"No tenemos ningún tipo de resistencias con los y las adolescentes, sino con los adultos, que tenemos mayores dificultades para ser permeables. No es una crítica a un grupo en particular, sino que son cuestiones que tenemos que hablar para mejorar la educación pública. Sería engañoso decir que todos los gabinetes alojan las problemáticas de los adolescentes de la misma manera", remarcó.
Y destacó que "en dos semanas alcanzamos a 200 adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad. Es un gran desafío, nos llevó mucho tiempo llevar adelante esta política. Fue casi un año de planificación para volver a tomar esta agenda. En algunos lugares tenemos más resistencia y no nos dejan trabajar, en otros nos reciben muy bien. Pero esto nunca viene de los chicos, sino de las esferas del mundo adulto y en las instituciones más burocráticas".
Por último, Marcucci contó que "desde que ganamos las elecciones, hemos empezado un proceso de reorganización dentro de la secretaría".
"Debemos tener una estrategia de comunicación muy importante y quienes tomamos las decisiones debemos garantizar los servicios a la comunidad. Han sido unos días de lucha y reorganización, pero estoy muy contenta por tener nuestros compañeros electos para este debate que se viene en Ushuaia", cerró.


Municipales
El jefe de gabinete Sebastián Iriarte, dio detalles de los beneficios de Comunidad +U

Encuesta: por primera vez aparece un fuerte antimileísmo que supera el 53 por ciento
