jueves 17 de julio de 2025

Noticias | 27 may 2022

A limpiar Ushuaia

Colillas: "Es un elemento altamente contaminante y necesitamos que se deje de tirar al suelo"

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, la referente de A Limpiar Ushuaia, Maia Muriel, habló sobre la campaña de recolección de colillas que llevan adelante, junto a la Municipalidad de Ushuaia; quienes se sumen a la iniciativa, participarán de un sorteo por una navegación en el Canal Beagle.


Según Muriel, el mínimo para participar "es una botellita de medio litro llena de colillas, que debe llevar a la Secretaría de Turismo (Prefectura Naval 470). En cuanto a mayor cantidad de litros, más chances tienen. El sorteo se hará por A Limpiar Ushuaia y el premio se entrega en Tierra de Leyendas, boutique Hotel, al día siguiente".

 

"No es un sorteo por redes, es por llevar colillas a la Secretaría de Turismo, siempre activamos generar conciencia, tratamos de ver si se puede limpiar algún espacio atestado de colillas. Seguimos activando, para que el año que viene no encontremos colillas en el piso y podamos hacer un cambio", aclaró.

 

En esta línea, la referente explicó que "ya que el premio estaba asociado al tema del turismo, queríamos lograr un punto de acopio bien céntrico y que tenga varias horas de atención a lo largo del día. Por eso invitamos a la Secretaría de Turismo como el punto para que la gente deje sus botellas con colillas".

 

Además, contó que "más allá de que nosotros trabajamos con la ciudadanía, nos parece importante llevar conciencia al turista. Viviana Remy, que trabaja en la Secretaría, dijo que sí apenas le ofrecimos esta idea. Buscamos poder explicarles a los turistas por qué están las botellas ahí, por qué hacemos esta campaña y qué se está haciendo en Ushuaia".

 

Respecto a la respuesta de la comunidad, Muriel señaló que "Marzo Sin Colillas ya se afianzó y hay mucha participación de la ciudadanía, de comercios y de privados. El año pasado para el Día mundial Sin tabaco, hicimos una jornada de limpieza organizada por un estudiante de la UNTDF, y fue terrible. Hacía mucho frío y definimos que no era fecha para estas acciones. La gente se va sumando. Las fechas nuevas cuestan más, pero con el paso de los años se afianzan las propuestas".

 

Sobre esto, recordó que "dentro de la ordenanza que promovimos, se estableció que la Secretaría de Ambiente es la encargada de hacer cumplir la normativa de colillas, tanto para las multas, como para los colilleros. Este trabajo se está haciendo. En el caso de ordenanzas anteriores, como el plástico de un solo uso, se definió que la Secretaría de Comercio se ocupe de la concientización y la multa, pero no pudimos avanzar con ellos. La experiencia nos hizo entender que era necesario involucrar directamente a la Secretaría de Ambiente".

 

"No solo implica poner colilleros, sino la limpieza y la gestión. Habrá todo un trabajo interno que tendrá que hacer la Secretaría y lo celebramos. Es una apuesta a generar cambios", subrayó.

 

En cuanto a la aplicación de multas, comentó "todavía no se aplicó ninguna por las colillas, por los plásticos tampoco. Es la pata floja de todo esto. Necesitamos que eso se empiece a hacer. Somos hijos del rigor. Hay muchos comercios que se han sumado a eliminar el descartable y dos o tres que no. Realmente sale más caro para algunos comercios llevar adelante y cumplir esta Ordenanza. Por eso es importante la mirada y el trabajo del Municipio para cumplir con esto".

 

Por último, lamentó que "en los lugares de esparcimiento hay muchas colillas, como la Bahía Encerrada, la Casa Beban y la Glorieta. Es importante que el fumador lleve su propio colillero". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS