viernes 18 de julio de 2025

Noticias | 1 jun 2022

Comercio

"Estamos con un constante crecimiento de entre 3% y 5% desde noviembre del año pasado", destacó Fernández

En el programa televisivo Código TDF, la Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, habló sobre la situación actual del sector e hizo un repaso de los últimos dos años de recuperación post pandemia; "La temporada de invierno del año pasado nos ayudó. La presencia de nieve y el Previaje pudimos posicionarnos como un destino posible para argentinos".


Manifestó que "las familias que ansiaban conocer este Fin del Mundo pudieron acercarse y las calles se llenaron de turistas argentinos. La pandemia nos enseñó, individualmente, la importancia de cada momento. Pero a la parte comercial le permitió entender cómo el turismo nos apaña a todos. El turismo es la sangre que corre por nuestras venas, lo que nos permite la continuidad".

 

"Nuestro destino es tan deseado, que nos permite tener dos temporadas muy marcadas. Hoy vemos por la calle turistas que nos siguen visitando. No se puede dejar de valorar todo lo que se hace desde el lado municipal y gubernamental con las promociones. Se incentivó a todos a que estén acá", agregó.

 

Además, Fernández dijo que la pandemia "hizo que entendiéramos que todos somos anfitriones, ahora todos estamos dispuestos a recibir a los turistas como invitados. Ese boca a boca también ayuda".

 

Respecto a los impactos de la inflación, la Presidenta de la Cámara de Comercio explicó que, "más allá de los costos y de lo que sube la mercadería en el día a día, lo que hay es miedo a la venta. Porque cuando vendemos no sabemos cómo reponer, aunque tampoco sirve tener el stock parado. Más allá de que hemos tenido aumentos en los servicios y los salarios. Nosotros cerramos la paritaria con un 60%, que se paga en el transcurso de 6 meses. Además, hay un alto costo de carga tributaria".

 

En cuanto al tratamiento de la Ley PyME, Fernández narró que "se está trabajando mucho sobre la mirada fueguina. Estamos con un bloque patagónico, con el que planteamos que tenemos competitividad de producción. Porque los productos de nuestra provincia, cuando salen al continente, tienen una carga extra. Tenemos que trabajar para ser competitivos. Por eso estamos buscando ese engranaje para que la región patagónica tenga un sistema diferenciado".

 

"Tenemos excelentes productores y su mercadería no puede ser competitiva por esto. Lo que yo quiero es que cada productor fueguino pueda ver sus productos en cada escaparate de Argentina", continuó.

 

Por último, reflexionó sobre el rol de la mujer y la importancia del trabajo en conjunto y dijo que "hay que trabajar en unidad, enlazarnos una a una para crecer todas juntas. Yo estoy segura de que solas es posible, pero juntas somos imbatibles. Las mujeres, con esta cadena, podemos ser cada vez más vistas y podemos tener esta producción que debe salir de nuestra provincia".

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS