
Noticias | 2 jun 2022
"Debemos pensar mecanismos que incorporen a las mujeres al esquema laboral en igualdad de condiciones"
La legisladora provincial por el Partido Verde, Victoria Vuoto, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre la creación de la Red Mujeres Produciendo, que trabajará para fortalecer el rol de la mujer en el aparato productivo. También habló sobre el Servicio Solidario de Sepelios y el Plan de Fortalecimiento de la OSEF.
Sobre la Red Mujeres Produciendo, Vuoto recordó que mantuvieron "una reunión con mujeres de diferentes ámbitos y la Coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio de Producción de la Nación, para dar a conocer todas las líneas de asistencia. Hicimos un análisis de la provincia y creamos un espacio para generar un círculo virtuoso, visibilizar las acciones de las mujeres en el aparato productivo y las brechas de género que tenemos en diferentes rubros".
"Fue una reunión muy rica. La mesa tiene una heterogeneidad muy interesante. Hubo mujeres de la industria electrónica, del desarrollo del software e industria del conocimiento, actividad turística, hotelería, gastronomía y textiles. Entre un sinfín de actividades que son representativas del modelo productivo de la provincia. Esto nos permitió conocer la situación de las mujeres en estos ámbitos", continuó.
En esta línea, la parlamentaria narró que hablaron "sobre varias cuestiones. Primero la masculinización de las tareas en las que los varones representan el sector mayoritario. Después había sectores con una alta incidencia femenina, pero en los que tienen dificultades para acceder a puestos jerárquicos. Representan a la mayor cantidad de empleados, pero los cargos jerárquicos son llevados adelante por varones".
Y explicó que "se producen estas acciones que nos generan la necesidad de fortalecer el rol de cada una en el espacio a construir. Es importante que la Red funcione como un espacio que fortalezca a las mujeres y que podamos poner nuestros equipos a disposición para acompañar a estas mujeres en el desarrollo de sus profesiones. Es importante acompañar en capacitaciones, inscripción de marcas, exportación y demás. Tenemos técnicos que pueden acompañar y capacitar".
Además, se refirió a la invitación que recibieron para realizar una ronda de negocios con el fin de posicionar la mercancía de las productoras fueguinas en Italia y contó que "se ha hecho esta iniciativa para formar una ronda de negocios con la intención de que las empresas en condiciones de exportar posicionan sus productos en Italia".
Para participar de la Red Mujeres Produciendo, las interesadas "se pueden contactar por mis redes sociales, enviar un mensaje con su teléfono y les mandaremos toda la información relacionada con los programas que tiene el Ministerio de Desarrollo Productivo. El Pack emprender, por ejemplo, busca fortalecer el inicio de los emprendimientos que tienen menos de dos años de antigüedad. Podremos compartirles las bases y condiciones para acceder a este Aporte No Reembolsable. Ahí verán qué requisitos deben cumplir y se las asesorará para garantizar que las políticas que se piensan a nivel nacional lleguen al territorio".
Respecto a la aprobación del Servicio Solidario de Sepelios, Vuoto aclaró que "por desconocimiento o por alguna intencionalidad, se comunicó que la Ley fue aprobada por unanimidad. Yo no voté este proyecto porque no tenía suficientes elementos como para garantizar la razonabilidad del precio del servicio. Me parece que debíamos analizar los números de manera mensual, anual, ver cuántas personas accedían. Pero ese debate no se dio. No fue tratado en comisiones, por lo que no estaba en condiciones de acompañar".
Finalmente, sobre la presentación del Plan de Fortalecimiento de la OSEF, Vuoto subrayó que "necesitamos conocer más en detalle los números de la obra social. Es importante que el Gobernador se haya puesto al frente de la situación, porque es algo que reclamamos hace un año y medio. Hubo muchas idas y vueltas. Él anunció el primero de marzo que iba a enviar un proyecto que solo aumentaba los aportes de los empleadores y a la Legislatura llegó uno que aumentaba los de los trabajadores".
"Si bien la Obra Social tiene los productos atados al dólar y hay una situación inflacionaria importante, debemos conocer cómo se gastan los recursos. A través de los recursos debemos discutir cuál es el modelo de obra social que vamos a tener. Estamos discutiendo si tendrá recursos propios, cuál será el rol, cómo se garantizará la continuidad de las prestaciones y demás. Eso es fundamental para ver cómo se gasta el dinero de la provincia", cerró.


Política
El Gobierno se enfoca en frenar la filtración de audios para restarle importancia a las elecciones en PBA

Municipales
Mas de 200 vecinos se atendieron en la jornada "Cielo Abierto, Salud en Comunidad"

Municipales
Retiraron residuos voluminosos de Barrio Peniel
