martes 26 de agosto de 2025

Noticias | 29 jun 2022

Política

Sciurano: "Es verdad que la ciudadanía nos puso en la oposición, no nos puso a encabezar el ejecutivo. Aspiramos a que en algún momento nos elijan"

En declaraciones al programa televisivo, Código TDF, el legislador provincial por la UCR, Federico Sciurano, habló sobre el documento que emitieron desde el comité provincial y también se refirió a la participación de Tierra del Fuego en el Comité de Descolonización de la ONU.


 Sciurano expuso que "el año que viene es muy importante. Nadie puede ofenderse porque tengamos una mirada particular sobre alguna cuestión. Estamos hablando de la calidad de vida de la gente y del futuro de la provincia. No son cuestiones lineales. La convención ha tenido una expresión que tiene que ver con activar, en un momento determinado".

 

Asimismo, el parlamentario señaló que forma parte de "un bloque de la oposición, es muy fácil para nosotros armar discursos. Pero somos conscientes de lo que significa gobernar. Y somos muy respetuosos porque sabemos lo que el Gobierno tuvo que atravesar, porque en el 2020 el mundo colapsó y necesitábamos tener una actitud madura. Por eso siempre he tratado de destacar nuestro acompañamiento, como con el programa PROG.RE.SO, que ha permitido que miles de familias tengan su actividad privada en marcha en un momento en el que todo caía".

 

"Es verdad que la ciudadanía nos puso en la oposición, no nos puso a encabezar el ejecutivo. Aspiramos a que en algún momento nos elijan", continuó.

 

Sobre la figura de Pablo Blanco como el posible candidato a Gobernador de su espacio, Sciurano entendió que "es una persona con una gran trayectoria, no se puede desconocer la experiencia. Hoy lo nombraron Presidente de una Comisión del Senado. Un lugar muy complejo, que exige estar preparado".

 

Respecto a la aparición de nuevas figuras, el Legislador recordó que "hoy hay dos convencionales que vienen de la actividad privada. Es el caso de Ramiro Requejado y de Myriam Canga. Son de Juntos por el Cambio, y está bien. Argentina cambió, no hay un bipartidismo como en la década de los 80'. Hoy hay un bicoalicionismo. No hay que renegar de eso, porque es la construcción que hizo la sociedad. Debemos comprometernos con ese aspecto. Lo que antes se resolvía con una interna, hoy se resuelve con más amplitud, buscando consensos".

 

Por último, sobre su participación en el Comité de Descolonización de la ONU, Sciurano narró que "Argentina tiene una postura muy consolidada. La experiencia fue extraordinaria para tomar noción del proceso que atravesó el país en los últimos años. A nivel internacional tiene un acompañamiento muy contundente. Nos encontramos con grandes potencias que exigen a Gran Bretaña que tengan la actitud adecuada de sentarse a negociar".

 

"En los últimos años no participé de manera física. Sí lo hizo el canciller que dio un discurso muy adecuado y muy sólido. Me sentí muy bien representado en la defensa de los derechos argentinos. La delegación fue muy reconocida permanentemente en todos los discursos de todos los países. Salvo Sierra Leona, todos reconocieron y agradecieron la generosidad y el compromiso de nuestra delegación. El comentario permanentemente fue sobre lo importante de mantener esta actitud a lo largo de los años", cerró. 

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS