martes 19 de agosto de 2025

Noticias | 26 ago 2022

Legislatura

"Llevó su tiempo, pero saldrá una Ley oncopediátrica que será modelo para todo el país"

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, la legisladora provincial por el Partido Verde, Victoria Vuoto, habló sobre los avances en el texto del proyecto de ley Oncopediátrica "Dr. Pedro Rocha", tras la sanción de la Ley Nacional; "el desafío es generar un texto que respete las particularidades de la provincia y adhiera a la norma nacional", explicó


Vuoto indicó que "tenemos la posibilidad de generar un marco jurídico que crea un programa anclado en la realidad de la provincia. Hemos trabajado un proyecto de Ley propio. El proyecto final tiene observaciones de todos los sectores. Estamos en la versión 21 del proyecto de Ley. Recibimos los aportes de todas las fundaciones, asociaciones, ONG, Ministerio de Salud, otros bloques, padres y madres".

 

Y señaló que "la Ley nacional se sancionó y saldamos dos deudas importantes que no podíamos con la Ley Provincial: las licencias de largo plazo y la obligatoriedad de las obras sociales públicas y privadas de garantizar las coberturas. Y, a propuesta del legislador Sciurano, se incorporó un artículo que dice que en caso de duda sobre la vigencia de una Ley o la otra, siempre se estará a beneficio del paciente".

 

Consultada por la situación provincial, la Legisladora narró que "el 100% de los chicos que atravesaron cáncer en la provincia fueron derivados. Hay un denominador común que es la sensación de abandono o soledad. Todas las familias atraviesan la sensación de estar solos en un momento de dolor. El cáncer con mayor incidencia en Tierra del Fuego es la leucemia, seguida del cáncer de cerebro o cáncer de hueso. En estos últimos casos terminás derivado de urgencia, porque deben operarte".

 

Sobre esto, entendió que "no debe haber un equipo tratante de Buenos Aires y otro en Tierra del Fuego, sino un trabajo en conjunto. Porque si los niños atraviesan bien su quimioterapia, vuelven a hacerse los controles en la provincia. Esta Ley viene a saldar la deuda que tenemos con las familias derivadas, que tiene que ver con esta sensación de dolor y desamparo. Debemos pensar la implementación de políticas públicas que acompañen a las familias".  

 

"Este proyecto de Ley establece principios de actuación, de celeridad e inmediatez; de derechos a garantizar para los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Es importante que se genere una Ley Provincial adhiriendo a la Ley Nacional", agregó.

 

En cuanto a los aportes de los distintos sectores, Vuoto aseguró que "todo fue incorporado. Creo que es la mejor manera de trabajar una Ley. Llevó su tiempo, pero saldrá una Ley que será modelo para todo el país. Esperamos que así sea y podamos poner en agenda pública la necesidad de pensar estos dispositivos para las familias".

 

Por último, subrayó que "hay que pensar en que las coberturas tienen que ser integrales. Debemos tener celeridad en las respuestas de la obra social. Hay una discusión de recursos y de prioridades. Este es un tema en el que el Estado debe poner la prioridad". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS