
Noticias | 29 ago 2022
Ushuaia
Una sola oferta para pavimentar el acceso al Parque Nacional
La única oferta para realizar la obra de pavimentación de los casi 5,7 kilómetros de la Ruta Nacional 3 que van desde la intersección de la avenida Alem e Yrigoyen hasta el portal de acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego, fue presentada por la UTE formada por Dos Arroyos y Bassa.
La UTE integrada por las empresas Dos Arroyos y Bassa presentó la única oferta para concretar la obra de pavimentación del acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego. La propuesta económica no fue informada oficialmente.
Los trabajos contemplan la construcción de obras básicas y la pavimentación con concreto asfáltico de 5 cm de espesor de los casi 5,7 kilómetros de la Ruta Nacional 3 que van desde la intersección de la avenida Alem e Yrigoyen hasta el portal de acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego, la construcción de una bicisenda de ripio a lo largo de todo el tramo de la obra, de un puente peatonal y para bicisenda paralelo al puente vehicular que cruza el Río Pipo y de una rotonda de acceso a la estación del Tren del Fin del Mundo y al Camping Municipal.
La obra fue licitada con un presupuesto oficial, a valores de marzo, de 1.311 millones de pesos y será financiando por la Dirección Nacional de Vialidad.
La obra tendrá dos tramos diferenciados. El primero, de casi 2 kilómetros, que va desde Alem e Yrigoyen hasta pasar el puente sobre el Río Pipo, contará con ancho de calzada 12 metros, cordón cuneta, vereda de 3 metros del lado norte y banquina de 1,5 metros del lado sur.
El segundo, de casi 3,7 kilómetros, desde el puente hasta el portal de acceso al parque, contará con ancho de calzada 6,9 metros con banquina de 1,5 metros por lado, más vereda y bicisenda de 2,2 metros de ancho en el lado norte.
El presidente de Vialidad Provincial, Edardo Sandri, precisó que “se trata de una obra que tiene 5.680 metros de longitud, muy importante para la provincia, considerando que es de uso turístico”, e indicó que se trata de “una obra muy compleja porque tiene movimientos de suelo muy importantes de alrededor de 45 mil metros cúbicos de excavación y 30 mil metros cúbicos más de suelo que se van a reutilizar”.
El funcionario manifestó su satisfacción “porque en dos años hemos logrado licitar dos obras importantes, algo histórico para la institución: una de las obras está en ejecución que es la Ruta N°1 hacia el Lago Fagnano y esta otra obra pronto a iniciarse”.
Fuente: El Diario del Fin del Mundo


Municipales
Desarmaron todas las construcciones precarias en predio ocupado

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Política
“¿America First? No, los amigos multimillonarios, primero”: la crítica de un premio Nobel al rescate de Trump a Milei

Municipales
El Municipio de Ushuaia y el "Instituto Universitario" Juan Vucetich firmaron un convenio de asistencia técnica
