
Noticias | 1 sep 2022
Calentamiento global
Alarmante: Dos estudios revelan que los icebergs de la Antártida se desmoronan más rápido de lo previsto
Las investigaciones han descubierto que el deshielo de la Antártida está ocurriendo dos veces más rápido de lo esperado. Lo qué dicen los estudios.
El pasado 10 de agosto se publicaron dos nuevos estudios sobre la Antártida dirigidos por investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. En ellos se revela cómo a causa del desprendimiento de los icebergs las previsiones de desgaste de las plataformas de hielo duplican a las estimaciones previas. La capa de hielo de la Antártida ha estado perdiendo masa en las últimas décadas.
El continente, a causa de esta preocupante situación, sufriría cambios casi irreparables en su superficie ya que las pérdidas de hielo se sucederían a una velocidad mucho mayor de la que se regenera, cambiando la costa antártica, reduciendo su extensión y provocando que aumente el nivel del mar.
Qué está pasando en la Antártida
La primera investigación ha salido a la luz en la revista 'Nature'. Ésta se centra en los desprendimientos de hielo del frente de un glaciar en los últimos 25 años y las alteraciones que han producido en la costa antártica.
Se ha descubierto que el borde de la capa de hielo se ha estado desprendiendo de icebergs de manera mucho más rápida de la que se reemplaza el hielo que se pierde, imposibilitando así que crezca o que al menos se mantenga la extensión habitual de la Antártida.
Desprendimiento de hielo en la Antártida | iStock
El otro estudio publicado en la revista internacional 'Earth System Science Data', muestra con detalle cómo el hielo antártico no solo se derrite en los bordes exteriores que están en contacto directo con el agua del océano, sino que también está sucediendo en el interior del continente.
El autor principal de este estudio, Chad Greene, científico del laboratorio anteriormente mencionado, afirma que "cuando las plataformas de hielo disminuyen y se debilitan, los glaciares masivos del continente tienden a acelerar y aumentar la tasa de aumento del nivel del mar global".
Por qué son tan importantes las plataformas de hielo
Estas plataformas de hielo que están desapareciendo en la Antártida son claves para el correcto desarrollo del planeta. Actúan como contrafuertes de los glaciares, impidiendo que el hielo se deslice hacia el océano. Cuando son estables, tienen un ciclo natural de desprendimiento y regeneración que mantiene su tamaño constante en un periodo largo de tiempo.
Sin embargo, el calentamiento está desestabilizando las plataformas de hielo de la Antártida haciendo que se derritan, disminuyendo su tamaño y no permitiendo que se vuelvan a formar con el mismo tamaño que antes.
Deshielo en la Antártida | iStock
De hecho, la estimación que se había hecho anteriormente en cuanto a la cantidad de hielo que podía perder la Antártida desde el año 1997 era de 6 billones de toneladas métricas. Sin embargo, en la actualidad esa cifra sube hasta los 12 billones.
Los investigadores, al ver que el desprendimiento es tan superior al crecimiento natural, creen que es casi imposible que la superficie del continente vuelva a crecer alguna vez. Además, avisan de que las plataformas de hielo más grandes van a sufrir grandes eventos de desprendimiento en los próximos 10 a 20 años.
Urge cambiar el rumbo de esta situación o, al menos, ralentizar este proceso. Si en algún momento un continente como la Antártida se deshelaría por completo, al albergar tal cantidad de hielo, sería capaz de aumentar el nivel del mar de tal manera que desaparecerían archipiélagos y zonas costeras en todo el mundo.


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
