
Noticias | 6 sep 2022
Municipalidad de Ushuaia
Recuperan los espacios públicos para su disfrute en el verano
El subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Ushuaia, Christian Videla, dialogó sobre los trabajos de reparación y mantenimiento que realizan para la puesta en valor de las plazas de la ciudad.
Videla comentó que "la gran mayoría de las plazas necesita ser repintada, o un corte de pasto y demás. Hay otras tareas ligadas a la reconstrucción, porque las maderas sufren bastante la temporada invernal. A eso se suma el sobreuso y el vandalismo".
Consultado por los actos vandálicos, el subsecretario manifestó que le "provoca mucha frustración, porque se ha hecho una gran inversión para que los espacios puedan ser accesibles. Muchos de los juegos que encontramos rotos son los de los chicos con movilidad y motricidad reducida. No son ellos los que los rompen, sino adolescentes que se suben de a diez en un balancín".
"Es recurrente, pero sería injusto que nos quedemos solo con esa imagen. A veces, que mil chicos jueguen con una hamaca no representa lo mismo que 2 que vinieron y la rompieron. Hay una cuestión que tiene que ver mucho con el tipo de plaza. Las de juego infantil son las menos afectadas por el uso", agregó.
No obstante, las plazas que apuntan "a un público un poco más grande, donde hay juegos más para chicos más grandes, donde se reúnen los adolescentes, es donde se puede vivenciar que se corre todo el mobiliario para juntarse. O donde se reúnen 4 o 5 en un juego y lo terminan rompiendo".
"En muchos lugares sufrimos daños por cuestiones eléctricas. Los playones tienen las luces programadas para apagarse a cierta hora. Entonces rompen los tableros y anulan los temporizadores para tener luz toda la noche. Con lo cual por un lado tenemos que arreglar la instalación y por otro contener el reclamo de los vecinos", advirtió.
Asimismo, contó que "a los playones se les colocan puertas, la gente encuentra más entretenido romper el tejido de atrás del arco que dar la vuelta y salir por la puerta. Entonces a esto lo reforzamos y empezamos con un material liviano, como el tejido romboidal. Hoy estamos colocando malla sima de 8, que es sumamente resistente. Por un lado contiene el esfuerzo que soporta el material al recibir los pelotazos, pero también tiene rigidez para evitar que los vandalicen".
Por último, habló sobre la figura del placero y opinó que "sería un aporte positivo, pero no creo que el problema se solucione teniendo un policía en frente de cada juego. Sumaría en el contexto general, pero sería inocente creer que porque ponemos un placero se resuelve el problema. Ya me imagino los conflictos entre el guardia y los padres de los chicos".


Sociedad
Jubilados juntan firmas vía web para que PAMI restituya los medicamentos gratis

Municipales
El Municipio fue parte del acto por el Día Nacional del Inmigrante"
