lunes 18 de agosto de 2025

Noticias | 12 sep 2022

Sociedad

Venta de drogas en escuelas: "La denuncia le sirve a la comunidad para luchar contra este flagelo"

El comisario y encargado de prensa de la Policía Provincial, Darío Rodríguez, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre la detención de cinco sujetos que vendían drogas en inmediaciones de establecimientos escolares de Ushuaia y Río Grande.


En el caso de los detenidos en inmediaciones de la Escuela 3, de Ushuaia, Rodríguez explicó que "se encontraban en inmediaciones de los establecimientos educativos vendiendo estupefacientes. Se inició la investigación por parte de la división de narcocriminalidad por denuncias de padres".

 

"Se realizan todas las tareas tendientes a averiguar quiénes eran las personas involucradas, una vez que se obtuvieron elementos se solicita a los magistrados la orden para realizar estos diligenciamientos", agregó.

 

Asimismo, comentó que "el domicilio se encuentra cruzando el establecimiento. Había elementos de corte y fraccionamiento. Se busca generar la prevención por la situación de vulneración que se produce la venta de sustancias a menores de edad".

 

El Comisario recordó que "anteriormente se hizo un diligenciamiento policial en un edificio educativo por un sujeto que vendía brownies a menores de edad con estos productos. Por más que sea escasa cantidad, lo más importante es trabajar y prevenir por la salud de los chicos".

 

En esta línea, Rodríguez indicó que "esto se maneja entre parámetros normales. El flagelo de la droga siempre es importante. Uno siempre escucha que hay en las escuelas, pero tenemos tres procedimientos importantes que involucran a los jóvenes. A través de una cuenta de Instagram se vendían de forma abierta. Hoy se tiene un acceso fácil e inescrupuloso por redes sociales".

 

"En el último tiempo tuvimos tres establecimientos educativos que están vinculados por la ingesta dentro de los tres. Es muy preocupante por la salud de los menores. En el secundario eran menores de 16, en la escuela 4 eran chicos de muy corta edad. Estas personas tienen acceso a los chicos", advirtió.

 

Consultado por el caso de la mujer que intentaba viajar entre las ciudades sin las cubiertas correspondientes y se negó a entregar la documentación del auto o a volver hacia Río Grande, Rodríguez dijo que "si bien sabemos que aún con las cubiertas indicadas se puede generar un accidente, el riesgo incrementa al no contar con los elementos".

 

Y mencionó que "ayer la mujer decidió no entregar la documentación y produjo un caos vehicular porque no quería correr su vehículo. Entonces la fiscalía decidió que se genere una causa por flagrancia. Anteriormente tuvimos un conflicto similar, pero aquella vez decidió volver a la ciudad".

 

Por último fue consultado por las estafas virtuales e informó que hay 4 tipos de denuncias frecuentes por esta modalidad: Una es la sustracción de la cuenta de WhatsApp en la que le pasan un código y al compartirlo, pierden el acceso. Una vez en posesión de la cuenta empiezan a vender moneda extranjera a muy bajo dinero. Lo otro que recibimos son denuncias de robos de distintas cuentas, en las que de igual manera se comunican con allegados por venta de dinero o divisas. Otra estafa es por marketplace, de Facebook: pagan una seña o la totalidad del costo y al querer acceder al producto se dan cuenta de que fueron estafados.  

 

"Esta gente tiene una preparación, informándoles que son del Ministerio de Salud, por el ofrecimiento de algún servicio, plan o bono. Son métodos que usan estas personas para vulnerar al resto. Lamentablemente lo virtual es más complejo, más largo de investigar y es más complejo recuperar el dinero, porque las entidades bancarias entienden la operatoria como lícita, porque uno es el que entrega los datos", cerró. 

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS