
Noticias | 11 oct 2022
Legislativas
Reforma Previsional: "De redactarse un dictamen, será para toda la administración pública"
El legislador provincial por la Unión Cívica Radical, Federico Sciurano, habló sobre los avances en el proyecto de modificación del régimen jubilatorio docente y anticipó que, desde la Legislatura, trabajan en una reforma integral y no en "una cuestión sectorial".
Sciurano consideró que "sería muy duro que se tome una decisión que nos pueda dejar empantanados. La charla que vamos teniendo está concentrada en los cálculos económicos. Fundamentalmente en nutrir a la Caja de nuevas herramientas económicas y financieras que vayan en sintonía con lo que hemos hablado en los medios en los últimos meses".
Y agregó que "la Legislatura está conectada todos los días con este tema. Si las consideraciones estuvieran unificándose, lo único que quedaría sería la firma de un dictamen".
Sciurano entendió que "es un tema que genera mucha expectativa y esto produce ansiedad y nervios. Nadie debe asustarse si esto ocurre, mucho menos cuando uno cree que es una decisión que afectará a miles de familias. Lo más importante es que la decisión se tome siguiendo los términos de seguridad para que las condiciones que se vayan a modificar sean para bien y se puedan mantener en el tiempo. Eso lleva otros plazos que son mayores a los que la ansiedad exige".
"Queremos que la legislatura pueda administrarse el tiempo necesario para que se sepa que la decisión que se tomó sea la correcta. Nosotros valoramos lo que se expresa públicamente, pero tenemos la responsabilidad de tomar la decisión correcta y adecuada. Las consideraciones son las que han vulnerado el sistema, que incluso han hecho que la gente no cobre la jubilación", continuó.
Consultado por el trabajo que realizan sobre los proyectos, el Legislador contó que trabajan en "la redacción de un posible dictamen. Nos estamos comunicando vía virtual para ver los puntos de vista sobre esto, para ver si alcanzamos un acuerdo o un consenso para dar un proyecto de dictamen que termine en sesión y pueda marcar una postura".
Por otro lado, se refirió al cierre de la Convención Constituyente y reconoció "que tenía una expectativa distinta. Debo respetar la decisión institucional y desear que lo mejor para Ushuaia termine consolidando un camino".
En cuanto a los puntos que considera más relevantes en la nueva Carta Orgánica, Sciurano dijo que "la incorporación de nuevas bancas o la figura de viceintendente no me gustan. Creo que el balotaje era una herramienta muy importante porque le daba solidez a la figura que esté al frente de la ciudad. Teniendo en cuenta que si la elección se hace en conjunto con la provincia no hay ningún costo extra. Las dos veces que me tocó convocar a elecciones, ambas fueron junto a la provincia. Eso hizo que la ciudad se ahorrará una cantidad de dinero importante".
Además, advirtió que "lo único que tengo para evitar el balotaje es la especulación de quien está al cargo de la intendencia de ser candidato a la reelección o a la gobernación. Darle la posibilidad a Walter de ser candidato de vuelta. El espíritu de la convocatoria tuvo que ver con esto. Ahora va a tener la posibilidad, habrá que ver qué vota la gente".
También habló sobre el aniversario de la ciudad e hizo un repaso de su gestión como Intendente, y dijo que "Ushuaia es una ciudad que crece y ese crecimiento no se refleja solo en la cantidad de personas, sino en las instituciones que se generan. El 12 de octubre todos quieren ser parte de esa posibilidad de ser vistos, reconocidos y bien recibidos. Por eso el desfile tiene la impronta de la festividad".
Por último, detalló que "el aporte más importante que hicimos fue el del desarrollo habitacional, generamos más de 3 mil 300 nuevas habitaciones. Pudimos darle una impronta en la organicidad para que la gente pueda tener un lugar en el que vivir. Se transformó en un hecho concreto. Más allá de que cuando dejas un cargo sos un poco maltratado".
"Nosotros estuvimos en el gobierno de la ciudad por 8 años y en ese proceso, la ciudad nos permitió estar a 2 puntos de ganar la provincia. Yo soy consciente de que, si en su momento la gente de Ushuaia no hubiera estado de acuerdo, no hubiéramos tenido la chance de ser Gobierno. Si hubiésemos ganado la provincia, muchas de las cosas que sucedieron no hubieran sucedido", cerró.
Fuente: Sur54


Sociedad
La desgarradora crónica de la periodista asesinada en Gaza desde el mismo hospital en el que murió

Sociedad
Las ocho manías más desconcertantes de la Generación Z
