
Noticias | 2 nov 2022
Cultura
“SINAPSIS : Prólogo de una Improvisación Perfomática»
"Un sonido que inspira un trazo, un trazo que evoca un movimiento, un movimiento que genera formas, una gran improvisación que da a luz a una obra”. Podríamos decir una obra efímera, irrepetible, aunque las estructuras perfomáticas sean las mismas cada vez que se repite el juego. Foto de portada Flabu Moyano.
El 28 de agosto en La Factory se estrenaba “Sinapsis – Prólogo de una Improvisación Perfomática». El proyecto estaba impulsado por la artista visual Mercedes Chiesa y la bailarina Gisel Sabrina Pardo, con la participación del dúo Monstera Obliqua y el actor y director del Grupo de Teatro Pierrot, Mauricio Rodriguez.
En esa oportunidad los acompañaron los artistas Luna del Valle, Ernesto Vargas, Guillermo Geiler, Lola Noctiluca y Sabrina Laurenzo.
El evento fue uno de los últimos que se realizaron en La Factory, espacio gestionado por la artista Andrea Vargas.
Este domingo, en el marco del día Nacional de la Danza, celebrado el 10 de octubre, “Sinapsis – Prólogo de una Improvisación Perfomática» se presentó en el Polo Creativo Sur de la ciudad de Ushuaia.
En un espacio más amplio del que tuvo en su estreno, los artistas propusieron un espacio escénico enmarcado: por Mercedes Chiesa en un extremo, con un improvisado atelier para dibujar y proyectar en la pantalla ubicada a su espalda.
En el otro extremo, el dúo Monstera Obliqua, Romina Luchini en voz y Fernando Arias en guitarra, con un fondo de pantallas sobre las que un loop de imágenes y textos hablaban de lo que proponían.
El público se ubicó formando dos frentes, uno a derecha y otro a izquierda de Mercedes. En el centro Gisel y Mauricio iban a proponer un juego corporal.
Porque de eso se trata “Sinapsis…” un juego, sin otra pretensión que jugar con el intercambio creativo de las diferentes ramas del arte.
Los artistas se preguntan: ¿Qué sucede en mi cabeza al enfrentarme a una hoja, un lienzo, un espacio vacío?
El público se abisma ante: “un sonido que inspira un trazo, un trazo que evoca un movimiento, un movimiento que genera formas, una gran improvisación que da a luz a una obra”. Podríamos decir una obra efímera, irrepetible, aunque las estructuras performáticas sean las mismas cada vez que se repite el juego.
Los artistas invitaban a al público a ser parte de la experiencia. A entrar a escena y dejar que sus cuerpos fluyan, rueden, floten, caigan, empujen, según los inspire la música, el trazo o los colores.
Trazos y colores que en un momento ya no eran sólo de Mercedes.
El público, inspirado por el marco, se sumó a jugar y experimentar.
Experimentar en un bucle continuo de voz, guitarra, trazo, movimiento, un loop ilimitado, casi un mantra, donde el disfrute de la experiencia lúdica es participar…
De eso se trató “Sinapsis…” donde público y artistas dejándose llevar por el juego creativo, fueron intérpretes de una obra performática inacabada..
de
a
Fuente: La Mirada


Municipales
"Pinceladas Argentinas": concierto lírico a cargo de destacados artistas

Salud
¿La creatina puede mantener el cerebro alerta? Qué dice la evidencia y la opinión de los expertos
