
Noticias | 3 nov 2022
Medicina del viajero: el nuevo servicio de Clínica San Jorge
Viajar solos, en grupo o en familia; viajar a destinos exóticos, al interior del país o a una gran urbe; viajar por trabajo, turismo o descanso. Todas las formas de viajar ameritan una consulta previa (o más) al médico, y a veces también una consulta post-viaje”. ¿Estás pensando en viajar? ¿Sabías que contamos con un nuevo servicio de medicina del viajero? Leé la entrevista de Argentina Online a nuestra infectóloga, la Dra. Adriana Basombrío, y enterate de los detalles.
Viajar solos, en grupo o en familia; viajar a destinos exóticos, al interior del país o a una gran urbe; viajar por trabajo, turismo o descanso. Todas las formas de viajar ameritan una consulta previa (o más) al médico, y a veces también una consulta post-viaje. ¿Por qué? Entrevistamos al respecto a la doctora Adriana Basombrío, médica infectóloga de Clínica San Jorge, quien está a cargo del nuevo servicio brindado allí: la “medicina del viajero”.
Doctora, ¿de qué se trata este nuevo servicio? ¿Qué es la medicina del viajero?
La medicina del viajero es un servicio extremadamente útil y necesario, pero que aún
no está arraigado culturalmente en lugares como el nuestro. Las personas pueden viajar por diferentes motivos: para descansar, para hacer una visita a familiares o amigos, etc. Muy pocas personas consultan a un médico antes de viajar (lo que llamamos consulta pre-viaje); y según el destino elegido, es posible que se expongan a diferentes circunstancias, incidentes o accidentes, incluidas las enfermedades infecciosas. Por eso es oportuno consultar al menos un mes antes del viaje: para aclarar diferentes puntos, y tener tiempo de evaluar los pros y los contras del proyecto de viaje desde un punto de vista sanitario; también y sobre todos para saber si se deben recibir vacunas, o tomar algún medicamento preventivo, etc. El servicio de medicina del viajero es extremadamente necesario en el caso de viajero que presentan enfermedades crónicas: sirve para evaluar cuándo y cómo viajar; para organizarse y viajar con los medicamentos suficientes y un botiquín mínimo a tener en cuenta. Es importante tener en cuenta que se trata de un servicio individualizado: observamos cada caso en particular, por eso la consulta debe ser individual y adecuada a cada persona y a cada destino. Brindamos "asesoramiento preventivo a medida”.
¿Cómo es el servicio que se ofrece en la Clínica?
Desde la Clínica San Jorge se ofrece este servicio de consulta o consultas pre-viaje, así como una entrevista post-viaje si esta fuera necesaria. Los días y
horarios de atención son: lunes y viernes de 13 a 16 h, y jueves de 14 a 17 en el Anexo Sagardía. Y los turnos se piden como cualquier otro: por Whatsapp al número de la Clínica, o por la Mesa de Entradas de cualquiera de nuestros centros y anexos.
¿Es un servicio pensado para viajeros de qué edad y con qué tipo de destino? ¿Qué deberían llevar los interesados a la consulta?
Está pensado para viajeros de cualquier edad; muchas veces viajamos con chicos y es importante consultar. También cuando viaja gente muy mayor, en esos casos es importantísimo. Lo mismo en cuanto al destino: cualquier lugar al que vayamos amerita una consulta, sea nacional o internacional, urbano o natural, sea que vas de aventura a la selva o a un hotel de cinco estrellas a una playa.
Es importante, para mantener una consulta adecuada, concurrir con el carnet de vacunas y llevar información sobre el destino al que se va a viajar; el dato de cuánto tiempo se estará fuera; las ciudades, regiones o países que se atravesarán antes de llegar al destino, etc.
Usted es infectóloga. ¿Se evalúan solo las enfermedades infecciosas de cada destino, o el servicio es más amplio?
Es más amplio. La medicina del viajero tiene una perspectiva preventiva. Cuando viajamos, cuando estamos fuera de nuestra rutina y lugares habituales, muchas veces estamos como en una nube, mirando todo extasiados, y nos volvemos más propensos a sufrir accidentes o simples incidentes. Un ejemplo: viajás a Londres: tené cuidado al cruzar una calle, acordate de que los autos vienen de la mano contraria. Te vas a Misiones, vas a tomar sol al lado del río: es fundamental que te pongas repelente, porque se trata de una zona de mucho dengue. Etcétera. Los aspectos infectológicos son super importantes, pero abordamos estos otros también, que tienen que ver con la salud de los pueblos.
¿Pueden llegar a desaconsejar algún viaje?
Por razones de salud, sí, aunque por supuesto la decisión es del paciente. A veces hay destinos que ponen en juego la vida, como zonas de guerra o de catástrofe; también está el caso de personas que no pueden recibir ciertas vacunas que son imprescindibles para ir a ciertos lugares. Como complemento de la industria de los viajes y el turismo, nuestra tarea es tener una mirada atenta a la preservación de la salud de quienes van a viajar.


Municipales
El Municipio ofreció un espacio de diálogo por la conservación del cartel "Bienvenidos a Ushuaia"

Municipales
El Municipio brindó a los jóvenes, una jornada de aprendizaje de sky de fondo
