miércoles 16 de julio de 2025

Noticias | 9 nov 2022

Sánchez Posleman donó elementos a la escuela “Veteranas de Guerra de Malvinas”

El médico y veterano de Malvinas, Dr. Sánchez Posleman, dona todos los meses su pensión de veterano a instituciones educativas fueguinas. La primera institución beneficiada fue la escuela N° 48, Veteranas de Guerra de Malvinas, que honra con su nombre a las mujeres que participaron del conflicto bélico.


Biblioteca, impresora, red de voley, juegos didácticos, torso y esqueleto humano anatómico, elementos para la práctica del deporte: pelotas, colchonetas, inflador, sogas, 4 tableros de básquet. Paños de telas de color para cortinas, pie y micrófono inalámbrico. 50 sillas plásticas, estanterías, armarios metálicos.  

Podría ser simplemente un listado de elementos que una escuela solicita para que sus alumnos y alumnas aprendan, hagan deporte y compartan actividades. Pero es mucho más que eso, porque son cosas que llegaron a las aulas como producto de la donación de la pensión de un veterano de guerra de Malvinas. Un veterano, que luego de 40 años aceptó cobrar la pensión como excombatiente, algo que nunca antes había reclamado pero que ahora tiene un fin que de alguna manera viene a “cerrar” un círculo abierto en 1982. Una escuela que es la primera en homenajear con su nombre a las mujeres que formaron parte del conflicto bélico. Carlos Sánchez Posleman y Mariana Soneira: dos personas que llevan su vida marcada por Malvinas y que eligen resignificar aquello que pasó hace cuatro décadas y una de esas maneras de dar nuevos sentidos es honrando a través de la educación. 

 

La escuela N° 48 de Ushuaia 

En el 2020 la escuela N° 48 fue nombrada Veteranas de Guerra de Malvinas. “Denomínese con el nombre de «Mujeres Veteranas de la Guerra de Malvinas» a la Escuela Provincial N° 48, ubicada en el barrio Alakalufes II de Ushuaia, en reconocimiento a la labor desempeñada por el personal femenino en el conflicto bélico, rindiendo homenaje a su esfuerzo, abnegación y sacrificio durante la Guerra de Malvinas”.  

Eso dice la ley que la nombra, y quienes se encargan de darle contenido y corazón son aquellos que la habitan y transitan diariamente, equipo directivo, docentes, alumnos y alumnas, padres y esta suerte de “padrinos”: Mariana Soneira, veterana de Guerra de Malvinas y embajadora de Ushuaia 2022 y el doctor Carlos Sanchez Posleman, médico y excombatiente, que con la donación de su pensión mensual hace posible que la escuela tenga muchos elementos que necesita. 

La directora de la escuela, Viviana Brandán, relata que “sabemos que en un principio El doctor no quería recibir su pensión de veterano, pero por su relación con la Causa Malvinas, con Mariana Soneira y con el nombre de la escuela decidió que ese dinero  se utilice para el bien de nuestra institución y eso nos alegra mucho. Es muy importante para nosotros”. 

 

“Es muy gratificante que alguien piense en donar y que se pueda vincular la escuela, la guerra de Malvinas, la educación y la posibilidad de que eso sea una especie de círculo en el que las cosas adquieren nuevos sentidos”, manifestaron las directoras. “Se nos hace muy difícil lograr tener esos elementos y nos ayudan mucho”. 

 

“Para nosotros fue muy importante llegar a esta escuela, el equipo directivo viene de la escuela N°1, que tiene una historia muy particular y llegar a otra como esta, con el significado emotivo que tiene, vinculado con las veteranas de Guerra y la visibilización del trabajo de la mujer en el conflicto bélico”. 

 

Sobre el comienzo del vínculo con el Centro de Veteranos, Analía Rodríguez, vicedirectora cuenta que “comenzamos a conocernos y al principio la donación iba a ser anónima, pero nos parece muy bueno que se sepa. Para la escuela es un gran aporte porque es nueva, necesita muchas cosas y la vamos construyendo de a poco, entre todos”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS