sábado 19 de julio de 2025

Noticias | 17 dic 2022

LUCCAU: “En 2022, los controles y consultas superaron a los de la prepandemia”

La Dra. Baró, directora médica de LUCCAU, destacó que "nuestro balance del 2022 es muy positivo y queremos seguir creciendo como institución con la incorporación de otras especialidades, como dermatología, y proyectos para colaborar en la prevención y detección precoz”.


La directora médica de Lucha Contra el Cáncer Ushuaia, Dra. Verónica Baró, realizó un balance acerca del trabajo de la institución durante el 2022. “Tenemos que seguir trabajando en la prevención y en la detección temprana, por eso incorporamos especialistas y generamos mejoras como la incorporación de la atención los sábados para las personas que no pueden atenderse en la semana”, detalló Baró.

“Nuestro balance es muy positivo. Durante este año logramos nuevamente hacer  las campañas gratuitas para la detección precoz de cáncer de cuello de útero a través de la realización de PAP, la campaña de detección temprana del cáncer de mama por medio de mamografías y de sangre oculta en material fecal como primer paso de la detección del cáncer de colon. Estas son las tres campañas principales e históricas de la institución”, detalló la reconocida oncóloga.

Dentro del trabajo realizado, se destaca también “la incorporación de una ginecóloga, la Dra. Sonia Soto, que trabaja con el Dr. Christian Cieri como staff de nuestra institución. Parte de nuestro crecimiento de este año consiste en ofrecer a la comunidad los sábados de 9 a 13hs turnos para ginecología y mamografía, extendiendo el horario con el objetivo de llegar a las mujeres que no pueden en los días de semana”.

 

Cáncer de mama: el más frecuente en las mujeres fueguinas

Consultada acerca de la cantidad de pacientes que asisten a LUCCAU, Baró se mostró conforme y dijo que “volvimos a las cifras prepandemia en términos de consultas y controles e incluso las superamos, gracias a la incorporación de otros médicos y – por ejemplo- la disponibilidad de más turnos de mamografías. Eso genera un mayor flujo de personas que concurren a la institución”.

“En Tierra del Fuego los principales desafíos incluyen continuar con la detección precoz del cáncer de mama, que es el más frecuente en las mujeres de la provincia y seguir trabajando en forma conjunta con el equipo de patología mamaria y oncología del Sanatorio San Jorge”.

Respecto de otro tipo de cáncer frecuente en Tierra del Fuego como lo es el cáncer de colon, la especialista dijo que “otro desafío es aumentar la cantidad de personas que se hacen el examen de sangre oculta en materia fecal y después la colonoscopia, ya que es un cáncer muy frecuente en la provincia. Nuestra idea en el 2023 es hacer más campañas con relación a este tema”.

Finalmente, Baró expresó que entre los planes para el año que comienza “queremos seguir creciendo como institución, con la incorporación de otras especialidades, como dermatología y siempre con proyectos para colaborar en la prevención y detección precoz”.

“En el 2023 queremos continuar con el trabajo colaborativo con otras instituciones públicas y privadas como lo venimos haciendo. Nuestras puertas están siempre abiertas para trabajar por la salud de la comunidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS