
Noticias | 19 dic 2022
Economía
"El sector comercial no está en condiciones de pagar el bono, luego de acumular 6 meses de caída de ventas"
Por Radio Provincia, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, criticó la definición del Gobierno Nacional de otorgar un bono de fin de año de $24 mil para el sector privado; "se suman el aguinaldo, las vacaciones, el sueldo y el bono. Cualquiera que entienda un poco de economía sabe que es impagable".
Fernández explicó que "por más que el acumulativo anual nos da un crecimiento del 1,3%. La situación es muy complicada con la inflación que estamos pagando y con la imposibilidad de recibir mercadería, porque estamos con un gran problema de stock".
También subrayó que "el bono fue inconsulto, desdibuja el verdadero sentido de las negociaciones paritarias, que es el lugar donde se consiguen las legítimas pretensiones. Estamos con paritarias abiertas. Este mes pagaremos el último tramo convenido. Ya estaba dispuesta la apertura para enero".
Fernández indicó que, si bien "en Ushuaia tenemos la ventaja de turismo, que nos hizo levantar la venta en souvenires, chocolatería, restaurantes y demás. En marroquinería y alimentos tendremos una clara caída en ventas".
Respecto al diálogo con Nación para la definición del bono, contó que hace un tiempo mantuvieron reuniones y les "contaron que analizaban un bono para el sector estatal. Nos dijeron que íbamos a trabajar en forma conjunta con todo lo que es PyME, Micropyme y mediana empresa, pero tampoco se contempló. Fue una sorpresa para todos".
"A nivel nacional se está haciendo la presentación judicial, que es lo que corresponde a los paritarios. Entre hoy y mañana ya se estarán reuniendo con los gremios. Habíamos dicho de juntarnos esta semana para adelantar el último tramo de las paritarias. Nosotros reconocemos la necesidad de recomposición salarial de las familias que componen nuestra economía. Pero tenemos que ser prudentes, porque si decimos que sí a todo no vamos a poder pagar", aseguró.
Además, aseguró que "la imposibilidad de pago nos tiene a todos frenados. El miedo paraliza y no hemos tenido un aumento en cuanto a ocupación de personal. Salvo en hotelería y gastronomía, por la necesidad. Esto no se da en la parte comercial. No hemos tenido crecimiento en casi todo el año".
Finalmente, aclaró que no quieren "ser alarmistas", sino "escuchar a todas las partes y trabajar unidos. De esta manera, no tenemos solución. En la última medición, lo que más nos alertó fue la caída en compra de comida y bebida. Ni siquiera era que se dedicaron a segundas marcas, sino que cayó la compra en general".
Fuente: Sur54


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
