miércoles 16 de julio de 2025

Noticias | 30 dic 2022

Clínica San Jorge cerró un 2022 con importantes avances

Amplió su infraestructura, inauguró nuevos centros y anexos, incorporó tecnología y tratamientos. Clemente Sánchez Posleman, nos cuenta en esta entrevista todos los avances de Clínica San Jorge en 2022.


Clínica San Jorge está cerrando un gran año como institución: en 2022 amplió su infraestructura, inauguró nuevos centros y anexos, estableció convenios y trabajó en conjunto con otros centros de salud y educativos, e incorporó tecnología médica de avanzada en muchas áreas, lo que constituye uno de sus objetivos centrales.

Los hitos que más destacan de este año son: la inauguración del nuevo Centro Médico "Dr. Jorge Sagardía"; el nuevo servicio de Diagnóstico por Imágenes coordinado con el equipo médico del Hospital Italiano; las cirugías endovasculares y el tratamiento de enfermedades cardiológicas de pacientes infantiles, en conjunto con el HRU; la ablación de órganos en coordinación con el Incucai; la inauguración del nuevo comedor y de un nuevo acceso en Jainén 185; el tratamiento exitoso de seis chicos con cardiopatías congénitas, por primera vez sin salir de la isla; la incorporación de tecnología médica de punta como las endocápsulas digestivas, el dermatoscopio digital, etc. Entrevistamos a Clemente Sánchez Posleman, apoderado de Clínica San Jorge, para que nos cuente cuáles son desde su perspectiva los hitos y logros más trascendentes de 2022.

 

Clemente, ¿qué señalarías en primer lugar como un logro de la Clínica durante 2022?

En el balance del cierre de año, uno de los hitos fuertes es la descentralización de la atención primaria de la salud. Lo logramos gracias a la inauguración del nuevo centro Sagardía. Lo que estamos buscando es concentrar en el edificio central de la Clínica los servicios de alta complejidad, la internación y los diagnósticos, para poder brindar el resto de los servicios en puntos más accesibles, y así estar más cerca de la gente. Si bien con el nuevo centro nos fuimos hacia la zona del Pipo, la idea es seguir descentralizando la atención primaria hacia otros barrios de la ciudad. Para el 2023 estamos pensando en algún lugar cerca del ingreso a la ciudad de Ushuaia. Otro beneficio de la descentralización y descongestión del edificio central fue que pudimos avanzar con la obra de los nuevos quirófanos: en 2023 sumaremos 8 camas más.

 

¿Qué otras innovaciones y proyectos de 2022 subrayarías?

Hay un proyecto de 2022 cuya materialización veremos en 2023, que es el Centro Médico "Roque Sánchez Galdeano". Lleva el nombre de nuestro abuelo, el padre de Carlos Sánchez Posleman, actual director de la Clínica. Cabe destacar que elegimos el nombre de quien fuera el fundador de Clínica San Jorge porque creemos que nuestro abuelo representa, dentro de nuestro equipo y de nuestra historia, a la medicina familiar. Roque cumplió un rol importantísimo en Ushuaia como médico de familia, siempre cercano a la gente y comprometido con brindarle lo mejor y traer la innovación a su comunidad. Esa es la impronta que queremos darle a la Clínica siempre.

En cuanto al nuevo centro de Tolhuin, si bien podemos verlo como si fuera un anexo más de la Clínica, en realidad será algo mucho más importante, porque estamos desembarcando en una ciudad nueva donde solo había una sala médica: un CAPS que dependía de Río Grande. Y esto es toda una apuesta conjunta, pública y privada, al desarrollo de la atención en salud allí, porque si bien la iniciativa es nuestra, fue la Municipalidad la que nos invitó a desarrollar un proyecto ahí, nos dio el puntapié para seguir creciendo y brindándole más servicios a toda la población. 
Como la misión de nuestra institución es llegar a todos los fueguinos, creemos que el camino es acercarnos nosotros a la gente y no viceversa. Nuestro proyecto es entonces ir primero a Tolhuin y después seguir hacia Río Grande. Nosotros creemos que tenemos una dificultad como provincia: estamos aislados, estamos literalmente en una isla, y nuestro propósito es garantizar la mayor cobertura de salud posible aquí mismo, a toda la comunidad.

 

¿Qué enseñanzas nos dejó la pandemia?

El 2022 fue un año post-pandemia, de mucho trabajo y grandes proyecciones. Y la gran enseñanza que nos dejó la pandemia, y que por suerte pudimos incorporar, fue la conciencia de que la salud es una sola. Por eso resalto el hecho de haber empezado a trabajar en equipo con la salud pública provincial, tanto con el Ministerio como con el Hospital Regional de Ushuaia. Creo que es un gran paso que se ha dado en el ámbito de la salud en Tierra del Fuego: poder congeniar fuerzas y solucionar patologías que antes, sin esta sinergia entre el efector público y el privado, era algo prácticamente imposible de lograr sin salir de la isla. El hito de las cinco prácticas de hemodinamia infantil es el claro reflejo de este trabajo en conjunto entre profesionales que aportó Clínica San Jorge y profesionales del Hospital, que cuenta con un equipo de terapia intensiva infantil que nosotros no tenemos. Trabajando en conjunto podemos solucionar casos que se estaban derivando a Buenos Aires, casos en los que la familia tenía que irse con sus hijos lejos, y hacer todo un despliegue que hoy en día ya demostró no ser necesario: hoy ciertas patologías se pueden tratar y curar en nuestra en nuestra ciudad,en nuestra provincia. Esta unión de fuerzas nos beneficia a todos, es la gran lección de la pandemia que no podemos dejar pasar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS