
Noticias | 16 ene 2023
Malvinas
España añade a las Malvinas como territorio que facilita el lavado de dinero
Gran parte del movimiento financiero de las islas usurpadas por Gran Bretaña proviene de las empresas españolas que saquean los recursos argentinos en sociedad con los kelpers. ¿Cuál será el banco que facilita esas las maniobras?
Recientemente, el Ministerio de Hacienda de España colocó a las Islas Malvinas junto a otros 23 Estados en una “lista negra” de territorios que facilitan el lavado de dinero, la evasión y el fraude fiscal internacional. Esta oficina actualizó el Real Decreto 1080/1991 haciendo pública la lista de paraísos fiscales que perjudican al Estado español, buscando promover la transparencia y una tributación justa.
Parte de actualizar este decreto también se basa en incentivar a los países al intercambio de información fiscal, como también tener en claro cuáles son aquellas naciones o territorios que permiten la existencia de diversas entidades financieras que promueven estas prácticas (entre ellas, el depósito y el blanqueo de importantes montos de dinero proveniente de la corrupción, el narcotráfico, el contrabando y de operaciones comerciales irregulares).

Lo llamativo de esta noticia es que de ese listado actualizado, 13 de los 24 países considerados territorios que facilitan estas prácticas ilegales se encuentran bajo control británico. El Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España incluyó, por ejemplo, a Gibraltar junto a las Islas Malvinas (también ocupado por el Reino Unido).
Fuente: Escenario Mundial


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
