
Noticias | 13 abr 2023
“La definición que tomemos será la mejor para la ciudad y la estructura municipal”
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, habló sobre el paquete de medidas que enviarán al Concejo Deliberante para la creación de un Instituto Municipal de Viviendas.
En esta línea, Ferreyra indicó que quieren crear “un mecanismo que permita conseguir recursos y destinarlos a la ejecución de viviendas. Tener un recupero virtuoso para pagar deudas y seguir construyendo más soluciones habitacionales”.
Y aseguró que están “avanzando con los proyectos de ordenanzas de toma de bonos y creación del fideicomiso. No queríamos enviar el tema sobre tablas, porque la situación amerita una discusión política importante. Nos parece central que el oficialismo y la oposición entiendan por qué son necesarias las herramientas”.
“Este paquete de normativas busca que el Instituto pueda ejecutar las obras. Hace unos años que tenemos otro foco de trabajo, de familias que hoy pueden pagar una cuota de una vivienda y no un alquiler. Esta mirada financiera y económica también estará en el instituto, no solo la social”, agregó.
E insistió en que “debe ser un organismo multidisciplinario, para controlar también la demanda. Veremos si reemplazará a la Secretaría de Hábitat o si será parte”.
Respecto a las gestiones para dar soluciones habitacionales, Ferreyra contó que buscan “financiamientos a nivel nacional para que podamos trabajar en la apertura de calle y la estructura de servicios. Vamos a avanzar en las urbanizaciones colectivas de la urbanización San Martín”.
No obstante, reconoció que “no es una tarea fácil. Nadie escapa a la realidad nacional. Así como hemos hecho con otros proyectos, estamos trabajando con el ministerio de Hábitat, con el ministerio de Desarrollo, de Obras Públicas”.
Además, aclaró que “la etapa 3 tiene que ver con un complejo más turístico y recreativo. La 2 es la que nos queda, estamos recuperando predios, pero no va a alcanzar. En Barrancas del Pipo también estamos trabajando”.
Por lo que “la necesidad de ampliar el ejido urbano es un hecho. No sé si esta Legislatura lo hará, por el proceso electoral, pero esperemos que la próxima pueda hacerlo. Debe haber una urbanización planificada, para crecer hacia el lado de los valles”.
También hizo un repaso de las gestiones realizadas y recordó que “durante 2021 y 2022 hemos acompañado con créditos PROCREAR, entregamos más de 1200 en los últimos 12 meses. Hoy nos abren las ventanillas para créditos, nosotros tenemos una de cogestión. Pero no tenemos la posibilidad de cargar carpetas, por definición de PROCREAR”.
“Tenemos 90 pendientes de liquidación y 270 que tienen el ok de cargar. Entendemos que cuando la operatoria vuelva a funcionar, seguiremos trabajando en esta situación. La idea es que todos los vecinos y vecinas que tengan la posibilidad, puedan estar acompañados del crédito PROCREAR. Es a tasa 0 y se empieza a pagar desde el mes 13”, continuó.
Por último habló sobre la conformación electoral de su espacio y confió en que harán “una elección importante. En este espacio, hacemos hincapié en los trabajos de gestión de los últimos 8 años. También una mirada en la Legislatura y la Provincia que se viene”.
“Luego de la jornada laboral y administrativa, salimos a caminar y recorrer los barrios. Es nuestra tarea hasta el 14 de mayo. Nos quedan poco menos de 30 días. Hay que tener tacto, porque el común de la gente tiene otras preocupaciones, más allá de lo electoral. Hay que ver cómo se llega al vecino para que cada visita tenga el resultado esperado", cerró.
Fuente: Sur54


Municipales
El Municipio de Ushuaia y el "Instituto Universitario" Juan Vucetich firmaron un convenio de asistencia técnica

Municipales
66 vecinos recibieron los certificados de formación en las capacitaciones de la Municipalidad de Ushuaia
