
Noticias | 31 may 2023
¿Sabías que la vía férrea de Tierra del Fuego es la más austral del mundo?
El tren se encuentra en la provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en Argentina. Se construyó hace más de un siglo y hoy tiene fines turísticos.
En el siglo XX, presos fueguinos realizaban el trayecto de esta “locomotora del fin del mundo” en búsqueda de materiales de construcción.
Tierra del Fuego
Llegar al fin del mundo en tren, sin dudas, podría ser una experiencia inolvidable. Este paseo es una interesante propuesta para quienes visitan Ushuaia en cualquier época del año. La ruta contempla un escenario natural compuesto por bosques, vírgenes, ríos de aguas cristalinas y ruinas indígenas.
Partiendo de la Estación del Fin del Mundo –ex terraplén presidiario– el tren realiza su recorrido bordeando el Río Pipo. Durante el paseo, los pasajeros admiran el Cañadón del Toro y un asentamiento típico de los yámanas (primera tribu del lugar).
Una voz en off (disponible en distintos idiomas) es la encargada de narrar vivencias de aquella época a todos los pasajeros. Grandes ventanales, que conservan detalles de aquella “vieja locomotora” a vapor, permiten viajar a 1910 y recordar el traslado de los presidiarios.
La Estación La Macarena, considerada de interés histórico, es una de las paradas obligatorias del circuito. Se dice que, en sus inicios, el tren se detenía allí a recolectar agua para los tanques de la locomotora. En este punto, los turistas descienden para visitar un mirador y conseguir las mejores postales de lugar. También, pueden conocer la Cascada La Macarena, formada por el deshielo que nace de la Cadena Montañosa Le Martial.
Pasados unos 20 minutos, el silbato de los guardas invita a los turistas a regresar al tren para reiniciar la marcha. El recorrido finaliza en el Parque Nacional Tierra del Fuego, desde el cual los visitantes pueden emprender circuitos a pie.


Municipales
El jefe de gabinete Sebastián Iriarte, dio detalles de los beneficios de Comunidad +U

Encuesta: por primera vez aparece un fuerte antimileísmo que supera el 53 por ciento
