sábado 26 de julio de 2025

Noticias | 11 jun 2023

El Ministerio de Transporte de la Nación habría pedido informes del acuerdo con China

Este viernes, el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, habría pedido información a la provincia por el acuerdo que el gobernador Melella busca firmar con una empresa china. En el mismo se proyecta la creación de un puerto, una planta de agroquímicos y una central eléctrica en Río Grande.


La secretaría de Transporte habría considerado al proyecto de acuerdo con la empresa Shaanxi como "nada probable" y que esto presenta "riesgos ambientales" y los documentos "graves inconsistencias".

 

Asimismo, la subsecretaría de Puertos Vías Navegables y Marina Mercante consideró al proyecto "técnicamente inviable".

 

Esto representaría una negativa por parte del Gobierno hacia el acuerdo que busca concretar Melella.

 

Según fuentes de Clarín, para el ministerio de Economía es "nada probable" la supuesta posibilidad de construcción de un puerto en la provincia de Tierra del Fuego, por parte de la empresa China Shaanxi Chemical Industry Group.

 

Los motivos son que el proyecto, en primer lugar, cuenta con "un dictamen ambiental negativo", lo que representa "riesgos y consecuencias negativas para la región y la comunidad en general".

 

Además, habrían expresado que el lugar donde se quiere llevar adelante el proyecto es una reserva ecológica internacional: la Estancia Las Violetas de Río Grande. Es decir, "no se podría afectar la zona para estos fines".

 

Desde el equipo del Ministerio de Transporte de la Nación, habrían señalado que analizando el proyecto se pueden observar "graves inconsistencias de documentación presentadas hace largo tiempo que imposibilita cualquier tipo de posibilidad de avance".

 

En el documento de nueve páginas se establece que la empresa Shaanxi Chemical Group invertirá US$ 1.250 millones en la provincia para la construcción de una planta industrial con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético, 900.000 toneladas de urea y 100.000 toneladas de glifosato. Esto significaría la construcción de una terminal portuaria multipropósito con recinto interno, para el amarre de de embarcaciones de 20.000 toneladas y una central eléctrica de 100MW.

 

Al mismo tiempo, el Ministerio de Transporte aclaró que hasta la fecha "no existe ningún trámite (de las autoridades fueguinas) vigente al respecto en la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante".

 

Esto último resulta indispensable porque dicho Ministerio es el organismo que tiene, entre otras funciones, las de coordinar el proceso de habilitaciones de puertos y de declaratorias para la ejecución de obras en el ámbito portuario, canales de acceso a puertos y vías navegables de jurisdicción nacional.

 

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS