miércoles 22 de octubre de 2025

Noticias | 30 jun 2023

Abuso sexual infantil

“Tenemos a 4 víctimas que pueden empezar con su proceso reparador”

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, la fiscal de Género, María Paula Schapochnik, habló sobre la definición del Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur de condenar a 32 años a un hombre que abusó sexualmente de 4 menores de edad.


La Fiscal dijo estar contenta “porque el Tribunal decidió sostener el pedido de la Fiscalía. Fue ejemplar y totalmente justificado”.

 

“En el caso de esta causa, cobró trascendencia, pero la instrucción es muy cuidadosa en relación a la escucha. Se hace con circuitos cerrados, que son virtuales y con la presencia de las y los peritos del Poder Judicial. Es la única vez que se escucha a un niño, niña o adolescente. No participa del debate, porque se entiende que no corresponde”, explicó.

 

En esta línea, aseguró que “desde la Fiscalía o desde la Dirección de Atención Temprana tenemos la posibilidad de hacer derivaciones en base a lo que podemos ver desde el o la damnificada o el grupo familiar. No solo la víctima puede necesitar atención de algún organismo del Estado. Funcionamos con la causa penal y con la contención concreta de las personas”.

 

Asimismo, destacó que “estos son los casos que tienen fecha más rápida en agenda. Entiendo que este caso tomó trascendencia, pero en líneas generales son los más importantes y se trabaja con suma diligencia. Porque los niños y niñas no pueden esperar demasiado, tienen prioridad del Tribunal Oral. Los más graves son los que primero van a tener fecha de juicio. Es algo que advertimos”.

 

Respecto a su sentir particular frente a estos casos, Schapochnik reconoció que “no es sencillo, pero es un tema que me preocupaba desde mi función en los Juzgados de Familia. Siempre charlamos con mis pares sobre lo que nos pasa, con absoluta reserva. A título subjetivo tiene sus complicaciones, pero tenemos herramientas para trabajar sobre esto”.

 

Aparte, agregó que “la sentencia es un primer paso. En cualquier proceso tan grave y dramático, esto es sumamente importante para seguir adelante, pero no es el único. Hay casos en los que el tribunal dispone de algunas cuestiones. En este caso no hizo falta, porque hay actuaciones proteccionales en el fuero de Familia”.

 

Por otro lado, fue consultada por la participación de la Fiscalía de Género en las reuniones de Comisión para el tratamiento de la adhesión a la Ley Lucio y la creación del programa de protección integral a niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Sobre esto, comentó que “la Fiscalía está participando en las reuniones de Comisión. Compartimos todo el marco teórico del proyecto. La corresponsabilidad es importante, porque en alguna medida todos son parte de la vida de niños y niñas. En algún momento podrán detectar algún indicador, que requiere que haya gente preparada para la escucha y sepa qué hacer”.

 

“Es una problemática compleja y nadie tiene que ser héroe en un problema de esta naturaleza. Sí involucrarse con otros y otras. Esa es la idea que subyace en la Ley y es la forma de abordaje de estos casos. Hay que continuar acompañando, no solo desde lo sanitario, sino desde lo pedagógico y lo jurídico. Ningún problema complejo puede tratarse en solitario”, subrayó.

 

También habló sobre las intenciones de generar espacios amenos para el trabajo con niños y niñas, dijo que “nadie que tenga que tener a un niño o niña adelante, no procura que estén cómodos o que estén bien. En todos los espacios habrá algunas condiciones, aunque sean mínimas. Obviamente hay un montón por hacer y situaciones ideales, pero entiendo que esto está en vías de mejorarse aún más. Creo que se puede hacer más, pero estamos en este proceso”.

 

Finalmente, Schapochnik habló sobre el trabajo de la Fiscalía y narró que “para este año y lo que queda del año que viene, hay juicios sobre abuso sexual infantil. La mayoría de los casos del Tribunal están vinculados a esta temática. Muchas veces llegan al debate oral porque es la única alternativa. No son cuestiones que se pueden resolver con una mediación o una reparación integral”.

 

“No es que ocuparon la agenda de manera total, sino que encontramos otras alternativas de resolución para otros casos menos graves. Uno prioriza otras alternativas a la pena, que dejen conforme a las víctimas. Hay una resolución de conflicto con las víctimas, por eso se ve una disminución de las causas que llegan al debate oral”, cerró. 

 

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS