
Noticias | 26 jul 2023
El nuevo impuesto país también para Tierra del Fuego
El nuevo impuesto país alcanzará a todas las operaciones de zonas francas y áreas aduaneras especiales, como la de Tierra del Fuego.
El Gobierno tomó este lunes, cuatro medidas económicas vinculadas al dólar, las importaciones y los impuestos, tras alcanzar un principio de acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dólar ahorro y tarjeta
La primera de las medidas será la "simplificación cambiaria" del dólar "solidario" y el "tarjeta", para los gastos menores a 300 dólares mensuales. En este caso, se unificará el precio de la divisa al oficial más un recargo del 75% de impuestos, entre el Impuesto PAIS (30%) y una percepción anticipada de Ganancias (45%).
Al tipo de cambio de hoy, esto significa un dólar a $ 492,62. Será la eliminación del "dólar ahorro", que tenía un recargo del 65% sobre el minorista ($ 464,47 actualmente).
Para los gastos de 300 dólares mensuales o superiores, continuará vigente y sin cambios el "dólar Qatar", con un recargo del 100% sobre el minorista ($ 563).
La implementación será mediante una Resolución General (RG) de la AFIP, que estará publicada mañana en el Boletín Oficial.
Impuesto a las importaciones
En segundo lugar, el Gobierno cobrará un impuesto PAIS del 25% sobre todas las importaciones de servicios, excepto los fletes (que será del 7,5%), la Salud y la Educación (exentas) y los recitales y otros espectáculos (que siguen al 30%, "dólar Coldplay").
Este impuesto no se cobrará si los importadores utilizan dólares propios para las operaciones.
Este impuesto no se cobrará si los importadores utilizan dólares propios para las operaciones. Y alcanzará a todas las operaciones de zonas francas y áreas aduaneras especiales, como la de Tierra del Fuego.
Esta medida no alcanzará al régimen de importaciones temporales para aquellos bienes que generan más exportaciones, en la medida en que el cobro de la exportación sea previo al pago de la importación, para no quitar productividad ni competitividad a esos sectores económicos.
Dólar agro
Por último, el dólar agro vigente para las economías regionales incorpora al maíz y se pagará a $ 340 hasta el 31 de agosto, en lugar de $ 300 como estaba previsto desde abril. Implica una mejora de 13,3% en el tipo de cambio para el "campo".
En el equipo económico esperan que estas medidas no tengan impacto sobre los precios ni que recalienten la inflación, pues observan que los precios de los productos importados crecieron en el último tiempo por encima de la devaluación del peso contra el dólar, tal como lo muestra el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y los otros indicadores de inflación mayorista que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por otro lado, aseguran que el "paquete fiscal" tiene el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la negociación de un nuevo acuerdo técnico, en el que la Argentina, para obtener desembolsos por unos 10.000 millones de dólares en lo que resta del año, debe encaminar el déficit primario fiscal y sumar reservas.


Municipales
Operativo Invierno: Personal y maquinaria municipales trabajan en toda la ciudad

Sociedad
Un estudiante argentino fue seleccionado entre los 10 mejores del mundo
