miércoles 03 de septiembre de 2025

Noticias | 27 jul 2023

Ushuaia

Reconocimiento al buzo Héctor Monsalve

El Concejo Deliberante aprobó la Declaración de Interés Municipal en reconocimiento a su aporte a la reconstrucción y difusión de la historia marítima fueguina. La iniciativa destaca sus trabajos fotográficos y descubrimientos, así como la predisposición de Monsalve a colaborar con diversas expediciones subacuáticas.


El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó, en el marco de la última sesión ordinaria, la Declaración de Interés Municipal de la trayectoria del buzo local Héctor Monsalve.

La distinción se otorgó en reconocimiento a su incansable aporte a través de sus inmersiones e investigaciones, que contribuyen a la reconstrucción de la historia marítima de Tierra del Fuego.

En la resolución, por iniciativa del presidente del Concejo, Juan Carlos Pino, se propuso “destacar sus trabajos fotográficos de más de 50 años, algunos de ellos publicados en libros y videos documentales, reconocidos por Ministerio de Educación (R217198) y Cámara de Diputados de la Nación (R4093-D-09)”, reza el documento.

Por otra parte, en los fundamentos de la declaración, Pino destacó entre sus acciones el descubrimiento de los restos del Monte Cervantes que localizó en marzo de 1977 y los posteriores relevamientos y rescates de elementos del mismo, que “tienen un valor extraordinario para la Arqueología Marítima de nuestro País”, sostuvo el autor del proyecto.

Además, describió que “el material que ha recopilado desde entonces, es algo invalorable para la historia de Ushuaia. Entre esos objetos, alrededor de 1998 junto con Francisco Cabral, amigo, colega y buzo profesional, rescataron del pecio y donaron al Museo del Fin del Mundo, gran cantidad de material: faroles de salón, de cubierta, luz de navegación roja de babor, loza y piezas de cristal”.

El concejal Pino valoró en la iniciativa, junto a sus pares, la labor de Monsalve, al afirmar que “su pasión y compromiso con la historia fueguina, su recopilación de material fotográfico y su predisposición a colaborar con las expediciones subacuáticas francesas de Jacques Cousteau en 1985 y Alemanas SPIEGEL TV de 2000, son dignas de destacar”.

 

Fuente: El Diario del Fin del Mundo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS