jueves 17 de julio de 2025

Noticias | 3 ago 2023

Son 100 las personas monitoreadas por violencia de género

Se trata de 50 agresores que llevan puestas tobilleras electrónicas y 50 víctimas a las que se les brindó un botón antipánico. El comisario Inspector Adán Boschetti detalló el funcionamiento de este sistema de prevención contra violencia de género a cargo de la Policía provincial.


Un total de 100 personas son las que actualmente en toda la provincia son monitoreadas por casos de violencia de género, 50 de ellas agresores que llevan colocada una tobillera electrónica y otras 50 víctimas a quienes se les otorgó un botón de pánico correspondiente al sistema de prevención a cargo de la Policía provincial.

Los casos se distribuyen en 44 personas en Ushuaia, 8 en Tolhuin y 48 en Río Grande. Al respecto, el jefe de la División de Comunicaciones de la Policía Provincial en Ushuaia, Comisario Inspector Adán Boschetti, detalló cómo funciona este sistema de monitoreo por violencia de género.

"La Policía provincial sólo monitorea casos de violencia de género. Se trata de un sistema de prevención y protección a las víctimas. Contamos con dos centros de monitoreo y seguimiento electrónico, uno ubicado en la ciudad de Ushuaia y otro en la ciudad de Río Grande", comenzó detallando el comisario en comunicación con Radio Nacional Ushuaia.

En este sentido, agregó que el funcionamiento de este sistema de prevención "es ordenado por el juzgado provincial, que determina las pautas que se van a controlar, ya sea prohibición de acercamiento, de contacto; nos dictan las pautas sobre distancias, perímetros, tiempos, etc. Nosotros lo cargamos en el sistema y monitoreamos".

El comisario aclaró que "todo lo que sean casos de privación de la libertad con prisión domiciliaria o con asistencia está bajo la órbita del Servicio Penitenciario. Nosotros hacemos prevención y protección a víctimas de violencia de género. Monitoreamos tanto víctimas como agresores a través de un sistema que nos permite ver los dispositivos y nos da un geoposicionamiento constante".

En este sentido, Boschetti contó que "cada agresor lleva consigo un dispositivo (una tobillera colocada) y la víctima lleva un dispositivo que es muy similar a un teléfono celular. Estos nos dan cada 3 segundos el geoposicionamiento, además, sirve en el caso de la víctima para hacer y recibir llamadas y mensajes de texto, y como botón de pánico. Su uso es sencillo. Con combinaciones de teclas se pueden hacer llamadas o pedir un móvil a través de este botón de pánico. En el caso del agresor, son dos dispositivos, una tobillera que posee un sistema de cerrado especial que tiene distintas alarmas, entre ellas de pérdida de señal y otras que son alertas de apertura de evilla, de malla, de tobillera, alerta de aproximación, de violación del perímetro que tiene la víctima y otra de agresor muy cerca que es ya cuando la vícitima se encuentra con el agresor o el agresor va hacia la víctima".

Sobre la tarea de los operadores que monitorean, el Comisario comentó: "Tienen que analizar cada una de las alertas y determinar si son situaciones casuales o no. Si es una transgresión con intención toma la acción, envía el móvil, habla con la víctima que se pone a resguardo a través de una llamado telefónico al dispositivo de la víctima y se le solicit que se ponga a resguardo hasta la llegada del móvil para la detención del agresor o bien el traslado del mismo".

Para cerrar, el Comisario Inspector Boschetti consideró que "este sistema ha venido a mejorar todo lo que es la prevención policial ya que ha liberado el 90% de los móviles que estaban parados en consigna y personal custodiando muchas veces viviendas o víctimas, que hoy están abocados a la prevención".

 

Fuente: El Diario del Fin del Mundo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS