viernes 18 de julio de 2025

Noticias | 6 ago 2023

Todos de acuerdo: El compromiso que firmaron cinco precandidatos a Presidente

El 46% de los alumnos de tercer grado de primaria del país no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según la evaluación regional ERCE. en ese sentido, los precandidatos coincidieron en una campaña.


En la Argentina, el 46% de los alumnos de tercer grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según la evaluación regional ERCE. Es decir, que casi la mitad de los chicos de esa edad no comprende lo que leen.

En ese sentido, un grupo de organizaciones encabezado por Argentinos por la Educación llevó adelante una campaña que incluye un compromiso electoral al que accedieron firmar cinco precandidatos.

"La falta de comprensión lectora es uno de los dramas invisibles que hoy vivimos en Argentina. Es primordial que la alfabetización inicial sea una prioridad para el próximo presidente. Por eso, además de agradecer a los precandidatos por haber firmado el compromiso, vamos a trabajar para que se cumpla", expresó Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de la institución.

 

Así, los precandidatos presidenciales de Unión por la PatriaSergio Massa y Juan Grabois; de Juntos por el CambioPatricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta; y de La Libertad AvanzaJavier Milei, se comprometieron a que, en caso de ser electos, harán de la alfabetización inicial una prioridad en su gobierno. 

Integrantes de Argentinos por la Educación y distintas ONG se reunieron con cada uno de ellos. El documento firmado tiene el propósito de que la alfabetización inicial sea una prioridad en todo el país. "Requiere que quien sea el próximo presidente de la Argentina impulse una política nacional de alfabetización que incluya brindar apoyo técnico a las provincias e implementar pruebas que evalúen la comprensión lectora", detallaron desde la organización.

El primer precandidato en firmar fue Massa. "La educación será uno de los ejes centrales de la campaña", expresó. Además, sostuvo que espera ser un "socio fundamental en el compromiso por la alfabetización". 

Bullrich, por su parte, adhirió al compromiso esta semana y declaró: "El déficit educativo es grave y fruto de años de deterioro y de malas políticas. Por eso, debe ser una prioridad del gobierno nacional y de todas las jurisdicciones enfocarse en que la educación inicial sea efectiva en alfabetización, y crear además programas especiales para resolver este problema". 

Rodríguez Larreta, el otro precandidato de Juntos por el Cambio, hizo hincapié en la importancia de promover un nuevo método de enseñanza. "Si queremos obtener resultados distintos, tenemos que enseñar a leer de otra manera. Por eso, vamos a impulsar un programa en todo el país para mejorar la lectura, haciendo foco en la precisión, la velocidad y la comprensión", remarcó. 

Por su parte, Milei, aseguró: "Apoyamos firmemente el compromiso de alfabetización considerando que no siempre mayor presupuesto se traduce en mejores políticas sino favorecer las que desemboquen en mejores resultados". 

El último en sumar su firma fue Grabois, que adhirió y destacó: "Hace varios años que venimos trabajando con Argentinos por la Educación para reforzar los procesos de alfabetización de los pibes en los barrios populares".

"No entienden lo que leen": de qué se trata de campaña 

El 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de 130 organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para visibilizar la situación que consideran crítica de la comprensión lectora en el país y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. 

El dato central que motivó la campaña es que en Argentina el 46% de los alumnos de tercer grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según la evaluación regional ERCE.

En el marco de esta campaña, también se está realizando una gira federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, autoridades, docentes, académicos y familias de las provincias. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS