
Noticias | 10 ago 2023
Clínica San Jorge: "¿Por qué somos más intolerantes al trigo?”
La reconocida nutricionista Paz Temprano brindará una charla abierta, organizada por Clínica San Jorge, el lunes 14 de agosto a las 17:00 en el Hotel Cap Polonio, sobre celiaquía, intolerancia al trigo y sensibilidad al gluten.
La Clínica San Jorge ha tomado la iniciativa de organizar una serie de charlas abiertas para la comunidad. En el marco de este proyecto, la reconocida especialista en gastroenterología, Lic. Paz Temprano, llegará a Ushuaia con una misión clara: educar y concienciar sobre la celiaquía. Esta enfermedad, que afecta al 1% de la población, es todavía un enigma para muchos, y el 80% de los celíacos aún no están diagnosticados.
El director de Clínica San Jorge, Doctor Carlos Sánchez Posleman, expresó su entusiasmo por el proyecto, señalando que "la charla con la Lic. Paz Temprano se enmarca en nuestro objetivo de brindar educación y prevención. En los próximos meses, abordaremos temas como el cáncer de mama y la prevención de enfermedades cardiovasculares. La salud comunitaria es una prioridad para nosotros."
La gastroenteróloga de Clínica San Jorge, Doctora Clara Cabana, enfatizó la importancia de distinguir y diferenciar la enfermedad celíaca de otros trastornos relacionados con el trigo, como la intolerancia al trigo y la sensibilidad al gluten trigo no celíaca. "Es de suma importancia poder abordar una alimentación adecuada y personalizada", señaló, "ya que aunque estas condiciones puedan parecer similares, son entidades totalmente diferentes."
Uno de los temas más atractivos y debatidos será: "¿Por qué actualmente las personas somos tan intolerantes al trigo? ¿Tiene algo que ver el trigo transgénico?" La Lic. Temprano, que también es docente y autora de investigaciones en nutrición, ofrecerá una charla abierta a toda la comunidad el lunes 14 de agosto en el Hotel Cap Polonio para abordar estas preguntas.
La celiaquía no se limita solo a síntomas digestivos; se puede presentar de diversas formas, algunas de ellas extra intestinales. Temprano destacó que "la difusión de la enfermedad celíaca y de estas formas de presentación extra intestinales es crucial para un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado."
Los riesgos de la enfermedad celíaca incluyen fracturas espontáneas, infertilidad, anemia, hipotiroidismo, y lesiones malignas. Sin embargo, Temprano advirtió que la alimentación sin gluten puede prevenir estas complicaciones. En cuanto a tratamientos farmacológicos, aún están en fases iniciales de investigación.
La visita de la Lic. Temprano también contribuirá a una mayor accesibilidad de alimentos sin gluten, especialmente en áreas más alejadas de las grandes capitales. A partir de abril de 2023, se reglamentó una ley que establece la cobertura de alimentos libres de gluten por parte de las obras sociales, lo cual es un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad.
La charla de Ushuaia representa una oportunidad única para abordar cuestiones relacionadas con la celiaquía, la intolerancia al trigo y la posible conexión con el trigo transgénico. La iniciativa de la Clínica San Jorge y la colaboración de la Lic. Paz Temprano son un paso importante en la concientización y educación sobre esta enfermedad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y de la comunidad en general.


Municipales
Operativo Invierno: Personal y maquinaria municipales trabajan en toda la ciudad

Sociedad
Un estudiante argentino fue seleccionado entre los 10 mejores del mundo
