
Noticias | 13 ago 2023
“Los niños y niñas ya no tienen que atravesar estas situaciones en soledad”
Consultada por Radio Nacional Ushuaia, Castro explicó que “es una línea que está a nivel nacional, a la que los niños, niñas y adolescentes pueden llamar por cualquier situación, no solo vulnerabilidad. A veces llaman porque se quedan solos y tienen miedo, por ejemplo”.
De igual forma, la Secretaria expuso que en la provincia “hay situaciones de vulnerabilidad, no tanto de consultas. En CABA, por ejemplo, suele suceder que los niños y niñas llaman para saber dónde hay un taller”.
En esta línea, manifestó que “esto tiene que ver con la corresponsabilidad. El tema de Lucio Dupuy nos ha marcado muchísimo y todo el tiempo lo tenemos presente. No es algo de escuchar y callar, sino denunciar. Si sabemos que hay un chico en una situación de vulnerabilidad, denunciamos”.
“El 102 tiene que ver con arbitrar los medios para no llegar más tarde. La corresponsabilidad es entre todos y todas. Si hay alguna situación de maltrato, violencia, alguien lo sabe y no denuncia, es cómplice”.
Según comentó Castro, a nivel provincial “tenemos una trabajadora social y una psicóloga, que se prepararon para abordar cualquier situación que surja. Funciona las 24 horas y las llamadas son derivadas a las guardias. Automáticamente pasa a la línea que tenemos emergente”.
Asimismo, narró que está “en Buenos Aires, para llevar material informativo para que los chicos y chicas puedan ver y saber cómo se marca el 102. Es un número fácil y habrá instructivos en los que muestran cómo visualizarlo en el teclado”.
La Secretaria celebró que “hoy hay más posibilidad de tener acceso a un celular o a un teléfono de línea. Tenemos un protocolo de intervención que es maravilloso. Filtraría algunos casos que no tienen que ver con una intervención más compleja. A veces es sólo una llamada”.
Respecto al trabajo de la Secretaría, comentó que “Niñez absorbe las situaciones de la comisaría, el juzgado, las escuelas y demás. Muchas veces hay que dar soluciones rápidas. Son oficios, denuncias y presentaciones espontáneas. El Juzgado tiene su equipo, los colegios tienen los suyos y las comisarías también. Ahora estamos trabajando para ver hasta dónde abordamos la situación para no solamente derivar”.
“Estamos trabajando muy bien con Educación. A veces sentíamos que todo se derivaba, incluso lo que se podía resolver desde la institución. A veces se cargaba a la Secretaría con algunas situaciones de rápida resolución y nos corría el foco de atender lo realmente grave. Por ejemplo, una situación de abuso”, siguió.
“Son prácticas antiguas que piensan que hay métodos correctivos que siguen funcionando. Un golpe ya no es gratuito, porque los niños y niñas pueden denunciar. Son sujetos y sujetas de derecho”.
Para cerrar, fue consultada por la problemática de salud mental y consideró que “a nivel nacional es todo un tema a resolver. La Ley de Salud Mental a veces impide algunas cuestiones, porque tiene que haber una orden judicial para lograr una internación involuntaria y demás. En algunos casos, no en todos".
“Son niños con situaciones muy complejas, donde realmente hay que tomar una decisión y para eso tenemos que tener la firma de dos profesionales, que eso vaya al Juzgado y ahí se decida. Entonces se prolonga el tiempo en el que hay una persona –y terceros- en riesgo. Estamos articulando bastante bien con el área de Salud Mental”, cerró.
Fuente: Sur54


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
