lunes 18 de agosto de 2025

Noticias | 15 ago 2023

Aumenta la nafta 12,5% esta noche

Una de las petroleras informó a sus estaciones de servicio la nueva suba de los precios de los combustibles. Es como consecuencia del atraso previo y la devaluación sobre los costos del sector.


TAGS: AUMENTO, NAFTAS

Inmediatamente después de la devaluación del peso contra el dólar oficial, las petroleras se preparan para aplicar esta noche un aumento cercano al 12,5% de la nafta y el gasoil, que será el segundo de este mes. Según cuentan en las estaciones de servicio, Puma Energy avisó a sus clientes de la suba; se espera que lo repliquen el resto de las empresas, que al cierre de esta edición no lo habían confirmado.

Los precios de los combustibles, que según fuentes de la industria acumulaban un atraso cercano al 10-15% hasta el viernes pasado, ahora estarían más de un 25% debajo de la paridad de importación (import parity).

Precios de la nafta y el gasoil

 

Según informó recientemente YPF en su balance, los precios de la nafta acumularon solo en el segundo trimestre del año un atraso del 2% en dólares, y los del gasoil un 7%. Conocedores del sector marcaron que ahora la nafta, a dólar oficial, están a 60 centavos por litro, mientras que históricamente costaban u$s 1. Debería haber un aumento del 65%, que no sucederá en el corto plazo, para cerrar esa brecha.

El atraso de los precios se incrementó hasta más del 25% esta semana

 

El resto de las petroleras que no están integradas y operan únicamente en el segmento Upstream -exploración y producción de hidrocarburos- como Vista, Shell, CGC, Pluspetrol, Capsa, Tecpetrol, ExxonMobil, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Aconcagua Energía, Phoenix Global Resources y Chevron también miran atentas la determinación del Gobierno e YPF, principalmente.

Es que del traslado a surtidores de la devaluación dependerá el precio que les pagarán en los próximos meses por el crudo que producen y venden en el mercado interno. Actualmente, el Medanito (de la Cuenca Neuquina) se comercia a entre 60 y 62 dólares por barril. Esto es especialmente importante para Neuquén y Chubut, las dos provincias petroleras con mayor actividad, por los efectos en el empleo y las regalías.

Por lo pronto, en un segmento no regulado como el mayorista, las refinadoras ya retocaron hasta un 25% los precios de los combustibles para el agro, la industria, la minería y el transporte, que representan entre 15% y 20% de las ventas totales de nafta y gasoil en el país.

El segmento mayorista suele tener precios menores (por escala) que el minorista. Si la nueva situación se prolongara, como ya pasó a mediados de 2022, los camiones podrían correrse al mercado minorista y generar una escasez.

Fuente: El Cronista

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS